Tarta de miel

/5

PRESENTACIÓN

¿Os sentís con ganas de algo dulce? Dejaos llevar por esta ola de ternura y permitíos un pequeño pecado de gula perfectamente a tono con una suave y deliciosa tarta de miel. Su delicado color marrón la hace única y nos revela a primera vista el ingrediente que la caracteriza haciéndola tan agradable al paladar. Pero no penséis que este dulce es solo para los amantes del azúcar extra: gracias al yogur que le da la nota ácida adecuada, la tarta resultará perfectamente equilibrada en términos de sabores. Por la mañana, acompañad una porción de tarta de miel con una taza de café y vuestro desayuno tendrá un impulso extra gracias a la carga adecuada de energía y buen humor!

INGREDIENTES

Miel de naranja 250 g
Harina 00 200 g
Yogur blanco natural 110 g
Mantequilla 65 g
Fécula de patata 50 g
Huevos 180 g - (unas 3 medianas)
Levadura química en polvo 16 g
Ralladura de naranja 1
Canela en polvo ½ cucharadita
para la crema pastelera
Leche entera 200 g
Azúcar 60 g
Yemas 42 g - (unas 2-3 medianas)
Almidón de maíz 23 g
para decorar
Azúcar glas cantidad suficiente

Preparación

Para realizar la tarta de miel, empezad por la preparación de la crema pastelera: calentad la leche en un cazo 1, aparte en un bol batid con un batidor las yemas con el azúcar 2, luego, una vez obtenido un compuesto homogéneo, añadid la fécula tamizada 3.

Disolved la mezcla de huevos con un cucharón de leche caliente 4, luego verted la mezcla obtenida en el cazo con el resto de la leche 5 y volved a poner al fuego. Haced espesar a fuego lento la crema mezclando con el batidor. Una vez que la crema esté bastante densa 6,

apagad el fuego y transferidla a un bol, cubridla con film en contacto y dejadla enfriar 7. Una vez que la crema esté a temperatura ambiente, podéis ponerla en el frigorífico para que se endurezca. Ocupaos ahora de la masa de la tarta: calentad ligeramente la miel en un cazo 8, luego quitad del fuego y añadid la mantequilla 9

y el yogur 10. Aparte separad las claras de las yemas 11 y añadid estas últimas a la mezcla de miel 12.

Mezclad con el batidor 13 hasta obtener una mezcla homogénea que transferiréis a un bol 14. Ahora tamizad aparte la harina, la fécula, la canela y la levadura 15.

Añadid las harinas a la mezcla de miel 16 y mezclad para amalgamarla, aromatizad con la cáscara de naranja rallada 17 y reservad. Precalentad el horno a 200° en modo estático, luego tomad las claras reservadas y montadlas a punto de nieve con las varillas eléctricas 18 hasta que estén bien espumosas,

en ese punto añadid la masa a las claras montadas 19 y mezclad suavemente con la espátula de abajo hacia arriba 20 hasta obtener una mezcla homogénea. Engrasad y enharinad un molde de 22 cm de diámetro y llenadlo con la masa, luego tomad la crema pastelera y transferidla a una manga pastelera con boquilla lisa. Realizad líneas perpendiculares con la crema en la superficie de la tarta 21

de manera que forméis un enrejado 22. Ahora podéis cocer la tarta de miel en horno estático precalentado a 200° durante 40 minutos. Una vez cocida, sacad vuestra tarta del horno, dejadla enfriar 23, luego desmoldadla y espolvoread la superficie con azúcar glas antes de servirla 24.

Conservación

La tarta de miel se puede conservar a temperatura ambiente, cubierta con una campana de vidrio, hasta 5 días. Podéis congelarla ya cocida. La crema pastelera se conserva un par de días en el frigorífico cubierta con film o se puede congelar.

Consejo

Podéis acompañar la tarta de miel simplemente con un poco de yogur griego aromatizado con cáscara de naranja: el yogur aportará frescura y realzará la dulzura natural de la tarta dada por la miel. Como alternativa a la miel de naranja, podéis utilizar una miel multifloral u otra calidad de vuestro agrado.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.