Turrón blando

- Energia Kcal 132
- Carbohidratos g 15
- de los cuales azúcares g 14.9
- Proteína g 2.5
- Grasas g 6.9
- de las cuales grasas saturadas g 0.62
- Fibra g 1.9
- Sodio mg 4
- Dificultad: Difícil
- Tiempo de preparación: 60 min
- Tiempo de cocción: 50 min
- Para: 3 piezas
- Costo: Medio
- Notas + 12 horas de reposo
PRESENTACIÓN
Se puede consumir durante todo el año pero es en el periodo navideño cuando alcanza su mayor producción. Se trata del famoso turrón blando de Cremona, un dulce con un nombre similar pero características diferentes al turrón de los muertos campano, tradicionalmente consumido durante el periodo de Todos los Santos. Ambas preparaciones, sin embargo, se caracterizan por el cuidado en los pasos; para el turrón blando se comienza con la tostación de los frutos secos de los que está relleno; el término turrón proviene del latín torreo que significa "tostar". Luego se continúa con el merengue, que es indispensable para obtener la consistencia blanda... y tras un reposo de algunas horas ¡vuestro turrón blando estará listo! Es perfecto para consumir al final de un menú de Navidad tradicional junto con otras delicias como dátiles o higos rellenos o para regalar junto con las muchas pequeñas delicias para enriquecer vuestras cestas de Navidad hechas a mano, ¡quizás combinadas con un licor casero! ¿Estáis listos? ¡Comienza la autoproducción!
INGREDIENTES
- Ingredientes para 3 barras de 7x21 cm
- Almendras peladas 500 g
- Pistachos 100 g - pelados y sin sal
- Miel de acacia 280 g
- Glucosa 30 g
- Azúcar 330 g
- Oblea 2 hojas - de 21x21 cm
- Para el merengue
- Claras de huevo 60 g - a temperatura ambiente
- Azúcar 30 g
Preparación

Para preparar el turrón blando comienza con la tostación de almendras y pistachos: colócalos en una bandeja forrada con papel de horno (1-2). Déjalos tostar en horno estático a 150° durante unos 15 minutos. Una vez cocidos los frutos secos, déjalos en el horno apagado con la puerta ligeramente abierta, de este modo los frutos secos permanecerán calientes y será más fácil mezclarlos con la mezcla 3.

Mientras tanto, en una cacerola de acero grande, vierte el azúcar y la miel 4, añade la glucosa 5. Ponlo al fuego y deja que se disuelva completamente, a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que los ingredientes se hayan uniformado 6.

Apaga el fuego y deja que se enfríe durante 5 minutos. Durante este tiempo podrás preparar el merengue vertiendo las claras a temperatura ambiente en el recipiente de una batidora 7, añade el azúcar 8 y pon en marcha las varillas pasando gradualmente de la velocidad media baja a la media 9.

La mezcla debe adquirir una consistencia espumosa 10. Transfiere el merengue a la cacerola con el jarabe templado 11 y mezcla bien 12.

Enciende nuevamente el fuego a llama baja y, removiendo continuamente, cocina durante 20-25 minutos. La mezcla deberá quedar más densa 13. Haz una prueba para verificar la consistencia: sumerge una cucharadita de la mezcla en un bol con agua fría 14. Si resulta ser plástico y maleable, estará listo. Procura no exceder los tiempos indicados porque podría secarse demasiado la mezcla, si por el contrario resulta todavía demasiado blanda, entonces podrás alargar los tiempos teniendo siempre mucho cuidado 15.

Vierte las almendras y los pistachos tostados y todavía calientes en la mezcla 16 y mezcla bien 17 para uniformizar todo 18.

En este punto coloca una hoja de oblea dentro de un molde de 21x21 cm ya dispuesto sobre una bandeja 19. Transfiere la mezcla dentro 20 y esparce para nivelar todo 21

obteniendo así una superficie homogénea 22. Luego coloca la segunda hoja de oblea 23 y presiona cuidadosamente con una espátula para compactar y hacer que se adhiera 24. Deja cristalizar la mezcla durante 12 horas a temperatura ambiente en un lugar fresco y seco.

Para desmoldar el turrón, ayúdate con un cuchillo liso y resistente, pásalo entre la mezcla y el molde y finalmente despega la forma 25. Corta 3 tiras de 7x21 cm 26 y ya está listo tu turrón blando, disfrútalo 27.