Calamares rellenos al horno

/5

PRESENTACIÓN

Los potas, primos menos apreciados de los calamares. A menudo se confunden las dos especies, pero nosotros conocemos bien la diferencia: la forma, el color... para su uso, sin embargo, pueden ser intercambiables. Así como os hemos deleitado con los calamares rellenos hemos querido rellenar también a sus primos marinos: potas rellenas al horno, la receta de hoy. Un relleno sustancioso y suave de patatas, pan remojado y cúrcuma fresca hará que las potas sean muy apetitosas. Una nube de frescura con la que acompañarlas: una crema de yogur que dará a este segundo plato de pescado un toque especial.

Probadlas también en la versión dorada y crujiente con la receta de las potas al horno, ¡fácil y rápida!

INGREDIENTES

Ingredientes para 4 calamares
Calamares 600 g - (4 calamares)
Patatas 200 g
Pan 90 g
Leche entera 90 g
Cebolleta fresca 1
Parmesano Reggiano DOP 10 g - para rallar
Mejorana cantidad suficiente
Cúrcuma fresca 9 g
Huevos 1
Aceite de oliva virgen extra 10 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para la salsa de acompañamiento
Yogur blanco natural 130 g
Nata fresca líquida 10 g
Eneldo cantidad suficiente - fresco
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar las potas rellenas, empieza con las patatas: ponlas en una cacerola con agua fría y cuenta unos 20-30 minutos desde que hierva (puedes acelerar la cocción con la olla a presión) 1. Una vez listas (verifica que se puedan pinchar fácilmente con un tenedor), déjalas enfriar un poco, luego pélalas y resérvalas. Procede quitando la corteza del pan; parte la miga en trozos 2 y remójala con la leche 3.

Continúa con la limpieza de las potas: elimina la cabeza (4-5) y las "aletas" laterales cortándolas con un cuchillo. Enjuaga bien las potas, tanto por fuera 6 como por dentro, para eliminar las impurezas.

Pica las aletas 7 y los tentáculos de las potas; luego pica finamente también el cebollino, previamente despojado de la parte verde y la barba, junto con las hojitas de mejorana 8. En una sartén, calienta el aceite de oliva virgen extra, añade el picadillo de cebollino y mejorana 9 y sofríe a fuego lento, removiendo de vez en cuando durante unos minutos.

Añade luego el picadillo de aletas y tentáculos 10 y cocina a fuego vivo por unos instantes 11, asegurándote de que el agua liberada por las potas se evapore por completo 12.

En este punto, procede con la preparación del relleno: machaca las patatas ya frías en un bol grande 13, añade el pan remojado 14, el picadillo cocido de potas y cebollino 15,

el Parmesano rallado 16, la cúrcuma fresca pelada rallándola directamente en el bol 17, la sal, la pimienta y el huevo entero 18.

Mezcla bien todo 19 y, una vez integrados todos los ingredientes, transfiere la mezcla obtenida a una manga pastelera desechable 20. Precalienta el horno a 180° en modo estático, luego engrasa el fondo de una pequeña bandeja de horno (deberá contener 4 potas rellenas), rellena las potas con el relleno hasta el borde 21

y colócalas una al lado de la otra en la bandeja 22. Sala y pimienta al gusto 23 y termina con un chorrito de aceite. Hornea en el horno precalentado a 180° durante unos 30 minutos. Mientras las potas se cocinan en el horno, prepara la salsa de acompañamiento: en un bol pequeño vierte el yogur y la nata, añade un chorrito de aceite 24

y el eneldo 25, luego mezcla bien. Una vez cocidas las potas, sácalas del horno 26 y emplata sirviendo cada pota rellena al horno con la salsa de acompañamiento 27.

Conservación

Puedes conservar las potas rellenas, cocidas y enfriadas, por 1 día en el frigorífico.

Puedes conservar el relleno de las potas cerrado en un recipiente hermético durante un máximo de 12 horas.

Puedes congelar todo una vez cocido y enfriado si has utilizado ingredientes frescos, no descongelados.

Consejo

¿Demasiado relleno en relación al tamaño de tus potas? No te preocupes, puedes realizar unas sabrosas "patatas duquesa" que encontrarás en nuestro sitio, con la masa que sobre. Solo tendrás que formar unas rositas que hornearás en una bandeja cubierta con papel de horno siempre a 180° durante unos 15 minutos.

La cúrcuma fresca también puede ser sustituida por cúrcuma en polvo reduciendo la cantidad (usa unos 3 g, un par de pizcas). 

El relleno de estas potas es muy suave y, por lo tanto, si deseas cortarlas en rodajas, se recomienda dejarlas enfriar ligeramente antes de proceder al corte con un cuchillo bien afilado.

Si se prefiere una masa más "compacta", solo tendrás que añadir unos 20 g de pan rallado!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.