Cómo hacer la crema agria

/5

PRESENTACIÓN

La crema agria es una crema a base de nata: muy delicada, es de color blanco y tiene un sabor ligeramente ácido. Utilizada en muchas preparaciones y recetas, es adecuada para acompañar tanto platos salados como dulces. Dependiendo de los diferentes países, la crema agria tiene un nombre y un uso diferente. Por ejemplo, en Francia se llama "Crème fraîche" y se utiliza mucho para acompañar patatas al horno, o platos de pescado, como el salmón a la parrilla. En Polonia es imprescindible para condimentar los típicos pierogi. En América en cambio se llama "Sour cream" y es el ingrediente fundamental de la clásica tarta de queso de Nueva York. Gracias sobre todo a este dulce, el uso de esta crema se ha extendido por toda Europa, aunque todavía hoy no es muy fácil encontrarla en los supermercados. Afortunadamente, la preparación de la crema agria es muy sencilla de realizar en casa: bastará con mezclar la nata con el yogur y dejar fermentar todo durante 24 horas hasta que resulte ácida y compacta. ¡Probad vosotros también a realizar esta blanca crema y utilizadla para preparaciones dulces y saladas!
Descubrid también cómo preparar el yogur casero, el kéfir y la nata para cocinar. 

INGREDIENTES
Nata fresca líquida 250 g
Yogur blanco natural 70 g - entero

Cómo hacer la crema agria

Para preparar la crema agria, empieza vertiendo la nata líquida en un bol 1. Luego añade el yogur 2 y bate suavemente hasta mezclar todos los ingredientes 3

Cubre con un paño limpio o una gasa 4 y deja reposar a temperatura ambiente durante 24 horas. Pasado este tiempo, recupera tu crema agria, mézclala rápidamente con una cuchara 5 y transfiérela a un tarro de vidrio 6: ¡así estará lista para usarse en tus preparaciones!

Conservación

Conserva tu crema agria, en un tarro de vidrio con cierre hermético, por un máximo de 6 días en el frigorífico. Se desaconseja la congelación. 

Consejo

Para obtener una crema agria con una consistencia más suave, refrigérala en el frigorífico y bátela ligeramente con las varillas eléctricas antes de utilizarla

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.