Crescentine (o tigelle) con la cunza

/5

PRESENTACIÓN

Las crescentine (o tigelle) con la “cunza” son una especialidad típica de la tradición modenesa. Estas sabrosas tortitas redondas con el característico dibujo de flor impreso en la superficie se preparan con una masa a base de harina, agua, levadura y manteca de cerdo, y luego se cocinan en tigelleras bien calientes. Una vez listas, se pueden rellenar con diferentes tipos de ingredientes, entre ellos la tradicional “cunza” (también conocida como pesto a la modenesa), es decir, una mezcla de tocino, romero y ajo también típica de Módena; este relleno especial libera en las Crescentine o tigelle aún calientes todos sus sabores, en particular el aroma del romero. ¡Las tigelle con la cunza son un plato tradicional de nuestro hermoso país que debes probar absolutamente!

Prueba también las Tigelle jamón crudo y queso cremoso y no te pierdas otras especialidades de la cocina emiliana:

 

INGREDIENTES

para 22 crescentine
Harina 00 500 g
Harina 0 250 g
Leche entera 300 g
Agua 150 g
Manteca de cerdo 50 g
Aceite de oliva virgen extra 50 g
Sal fina 20 g
Levadura fresca de cerveza 10 g
para la cunza
Lardo Manteca de cerdo 200 g
Romero 2 ramitas
Ajo 2 dientes

Preparación

Para preparar las crescentine (o tigelle) pon la harina 0 1 y la 00 en el bol de la batidora de pie 2, luego añade la levadura fresca 3.

Agrega la leche 4 y la manteca de cerdo 5, luego enciende la batidora a baja velocidad con el gancho 6.

Una vez que los primeros ingredientes estén incorporados, aumenta ligeramente la velocidad de la batidora y añade el agua poco a poco 7. En este punto, incorpora también la sal 8 y sigue vertiendo el agua en hilo 9, asegurándote de que se integre bien en la masa.

Después de unos 10 minutos, la masa estará uniforme, así que puedes verter también el aceite en hilo 10. Deja que la batidora trabaje durante otros 5 minutos. Si todavía está pegajosa, detén la máquina y deja reposar la masa cubierta durante 5 minutos. Cuando la masa esté suave y ligada 11, déjala levar a temperatura ambiente durante 3 horas o hasta que doble su tamaño en un bol cubierto con film transparente 12.

Transcurrido el tiempo de levado, enharina ligeramente tanto la superficie de trabajo 13 como la masa 14 y comienza a extenderla con la ayuda de un rodillo 15. Si se retrae mucho al estirarla, espera unos minutos para permitir que la masa se relaje.

Una vez obtenido un grosor de medio centímetro 16, corta discos con la ayuda de un cortapastas de 9 cm de diámetro 17. Coloca las tigelle en una bandeja y déjalas reposar durante 20 minutos sobre papel de horno cubiertas con film transparente. Los recortes de masa se pueden volver a amasar brevemente para obtener más tigelle 18

Estás listo para la cocción: calienta tu tigellera, coloca las tigelle en los compartimentos y cocínalas durante 5 minutos por ambos lados 19. Una vez doradas y con el típico diseño de flor 20, transfiérelas a una bandeja forrada con un paño 21 y cúbrelas con él: de esta manera permanecerán suaves por dentro y crujientes por fuera. 

Para preparar la cunza, corta el tocino con un cuchillo 22 tratando de obtener una consistencia homogénea 23. Pica finamente también las hojas de romero 24

Finalmente, haz lo mismo con el ajo 25. Mezcla los ingredientes 26 y sigue batiendo con la parte baja del cuchillo sin prisa, tardarás unos diez minutos y obtendrás una cunza suave y sedosa 27.

Con un cuchillo de pan abre por la mitad una tigella caliente 28, rellénala al gusto con la cunza 29 y sírvela aún caliente. Las tigelle son excelentes solas, ¡pero las crescentine con la cunza se acabarán rápidamente 30!

Conservación

Se recomienda consumir las crescentine (o tigelle) calientes. Se pueden conservar en el frigorífico cubiertas con film transparente durante un día como máximo.

Puedes congelar las crescentine después de haberlas dejado enfriar; al momento de servirlas, caliéntalas en un horno estático precalentado a 150° durante 10-15 minutos (o en un horno ventilado a 130° durante 8-10 minutos) y luego rellénalas.

Consejo

Si no tienes experiencia con el cuchillo, puedes preparar la cunza con la batidora: para evitar calentar las cuchillas, pica primero el romero con el ajo y luego el tocino solo, el cual costará un poco más de trabajo triturarse.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.