Erbazzone o scarpazzone

/5

PRESENTACIÓN

El erbazzone o scarpazzone (en dialecto scarpazoun) es una tarta salada cuya receta es una especialidad gastronómica típica de Reggio Emilia. Nace como un plato de humilde origen campesino, ya que preveía el uso de simples hierbas del huerto disponibles en varios momentos de la temporada que se enriquecían con la masa y se sazonaban con tocino y aromas. Antiguamente se cocinaba en un molde redondo de cobre llamado "al sol", en el horno de pan, y toda la comunidad de Reggio Emilia competía para realizar el mejor. En nuestra receta hemos preparado un relleno con acelgas, cebollinos, Parmigiano Reggiano y panceta ahumada, todo encerrado por una capa de masa. ¡Prueba nuestra versión de este plato rústico y nutritivo y no te arrepentirás!

¡Prueba también la receta del gnocco frito, otra especialidad de la cocina emiliana!

INGREDIENTES

Ingredientes para un molde de 32 cm de diámetro
Aceite de oliva virgen extra 30 g
Harina 00 400 g
Agua 200 g - templada
Sal fina 8 g
para el relleno
Acelgas 1,3 kg
Cebolleta fresca 100 g
Ajo 1 diente
Panceta ahumada 100 g
Parmesano Reggiano DOP 200 g - para rallar
Sal fina 10 g
Aceite de oliva virgen extra 20 g
Pimienta negra cantidad suficiente
para espolvorear
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el erbazzone o scarpazzone comienza con la masa: tamiza la harina en un recipiente, luego añade la sal 1, el aceite 2 y el agua tibia 3;

amasar con las manos 4 hasta obtener una masa lisa y homogénea. Forma una bola 5, envuélvela en film transparente 6 y deja reposar en el frigorífico por al menos 30 minutos.

Mientras tanto, ocúpate del relleno: lava las acelgas bajo abundante agua fría corriente 7, sécalas y elimina el tallo 8; limpia los cebollinos 9,

córtalos en rodajas finas 10, luego toma la panceta y córtala en dados bastante gruesos 11. En una cacerola antiadherente sofríe el aceite con el diente de ajo pelado; cuando el ajo esté dorado, añade el cebollino junto con la panceta en cubos 12. Sofríe durante 10 minutos,

añade las acelgas 13, ajusta de sal y pimienta y cocina por otros 7-8 minutos cubriendo con una tapa 14. Retira el diente de ajo 15,

luego elimina el exceso de agua 16 y vierte las acelgas cocidas en un bol grande, dejándolas enfriar. Transcurrido el tiempo necesario, retira la masa del frigorífico, colócala sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y con una rasqueta toma 350 g de masa 17: te servirá como base. Con la ayuda de un rodillo extiende una lámina de 36 cm de diámetro 18 y otra de la misma medida pero más fina con el resto de la masa.

Extiende la lámina que has obtenido con la ayuda del rodillo sobre un molde de 32 cm de diámetro aceitado 19. Cuando el relleno esté frío, añade 150 g de queso rallado 20 y mezcla con una espátula para amalgamar todos los ingredientes. Vierte todo en el molde 21 y nivela la superficie.

Espolvorea con el queso rallado restante 22 y cierra tu erbazzone con la lámina más fina que has extendido previamente 23. Acaba los bordes, pellizcándolos con los dedos 24,

luego perfora la superficie con los dientes de un tenedor 25 y unta con aceite de oliva 26. Cocina en horno estático precalentado a 200° durante 30 minutos (o a 180° durante 20 minutos si es en horno ventilado). Una vez listo 27, retira del horno y sirve tu erbazzone o scarpazzone.

Conservación

Puedes conservar el erbazzone o scarpazzone en el frigorífico, una vez frío, por un máximo de 2 días cubierto con film transparente. Puedes congelarlo tanto cocido como crudo solo si has usado ingredientes frescos no descongelados.

Consejo

¡Puedes preparar tu erbazzone también con unas deliciosas espinacas en lugar de las acelgas!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.