Farinata lucchese en cocción al vacío

- Energia Kcal 466
- Carbohidratos g 66.4
- de los cuales azúcares g 7.1
- Proteína g 24.2
- Grasas g 11.5
- de las cuales grasas saturadas g 1.83
- Fibra g 17.4
- Sodio mg 600
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 25 min
- Tiempo de cocción: 7 min
- Porción: 4
- Costo: Medio
- Notas + los tiempos de cocción del caldo de verduras
PRESENTACIÓN
La farinata lucchese es un plato típico toscano rico en verduras: cavolo nero, cebollas, alubias... todas rigurosamente del territorio. Es uno de esos platos de la tradición que requieren cocciones lentas y cuidados amorosos en la preparación. Las abuelas toscanas lo saben; las nietas que viven fuera a menudo tienen que conciliar el deseo de los sabores de origen con la vida frenética de la ciudad. Aquí está la solución: farinata lucchese en cocción al vacío. La cocción al vacío es una técnica muy en boga últimamente: permite cocinar los alimentos en pocos minutos y al mismo tiempo mantener intactos los sabores y aromas de todos los ingredientes. Y una vez que abres el frasco... serás envuelto por una ráfaga de bondad genuina que te conquistará antes de probarlo. Si quieres experimentar esta emoción también en el postre, prueba las pastelitos de chocolate!
- INGREDIENTES
- Ingredientes para 4 tarros de unos 250 ml
- Col rizada 80 g
- Alubias cannellini precocidas 350 g
- Patatas 125 g
- Cebollas rojas 70 g
- Zanahorias 50 g
- Apio 40 g
- Harina de maíz amarilla 65 g
- Caldo vegetal cantidad suficiente
- Passata de tomate 2 cucharas
- Romero cantidad suficiente
- Hinojo silvestre cantidad suficiente
- Chile seco ¼ cucharadita - (en polvo)
- Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra cantidad suficiente
Preparación

Para preparar la farinata lucchese en cocción al vacío, comienza preparando el caldo de verduras. Luego lava y limpia todas las verduras, elimina la parte leñosa del tallo de las hojas de col 1 y corta las hojas en trozos de aproximadamente 1,5-2 cm 2. Pela las zanahorias 3

y córtalas en bastoncillos 4 luego en cubitos de 0,5 cm 5. Procede de la misma manera con el apio 6.

Luego limpia y pica también la cebolla roja 7. Pela las patatas 8, divídelas por la mitad y de cada mitad saca primero rodajas, luego bastoncillos 9

y luego cubitos de aproximadamente 0,7 cm 10. Reserva las verduras. Escurre las alubias del líquido de conservación 11 y toma la mitad para transferirlas al vaso de una batidora 12.

Agrega aproximadamente 4 cucharones de caldo caliente 13, 2 cucharadas de tomate triturado 14, algunas agujas de romero 15

una pizca de sal y la punta de una cucharadita de chile seco en polvo 16. Tritura con la batidora de mano 17 hasta obtener una mezcla consistente 18: considera que la cantidad de caldo necesario puede variar ligeramente dependiendo de cuánto absorba la harina (una vez cocida la farinata).

Añade ahora la harina en forma de lluvia 19 y mezcla bien. Puedes componer los tarritos (usa tarritos con cierre hermético, nuevos y con goma): vierte en cada uno un poco de verduras (apio, zanahoria, cebolla) 20, algunos cubos de patata 21,

algunas alubias enteras 21, un poco de cavolo nero 21 y cubre al ras con la mezcla de caldo de alubias y harina de maíz 24.

Completa con un chorrito de buen aceite 25, una ralladura de pimienta 26 y algunos ramilletes de hinojo silvestre 27.

Cierra herméticamente los frascos 28 y cocina en el microondas a 450 w durante aproximadamente 5-7 minutos (depende del corte, de lo leñosas que estén las verduras y del frasco utilizado). Una vez listos, deja reposar un par de minutos 29, antes de abrir; para abrir deberás sujetar la tapa del frasco con una mano y con la otra tirar de la lengüeta de la goma. ¡Disfruta la farinata lucchese en cocción al vacío 30!