Lasaña con ragú de caballa y setas

/5

PRESENTACIÓN

Una suave y sabrosa lasaña al ragú de caballa y setas es lo que se necesita el domingo, para deleitar el paladar con un plato humeante y disfrutar así de un merecido descanso tras las fatigas de la semana. Hoy os proponemos esta versión, típicamente otoñal, perfecta para preparar cuando las setas están frescas y encierran todos los aromas del sotobosque. En las lasañas con ragú de caballa y setas hemos elegido los, también llamados rebozuelos, tienen un sabor delicado inconfundible y un color ámbar que combina perfectamente con los trocitos de caballa, un pescado azul de los más sabrosos que podéis apreciar también en la versión de la caballa a la sartén o de la caballa a la naranja. Las carnes firmes y de sabor decidido de este pescado, de hecho, son el final perfecto del condimento intercalado con capas coloridas de lasañas verdes y rica bechamel. En un original encuentro tierra y mar, estas lasañas verdes encierran sabores particulares y envolventes que os conquistarán... ¡al primer bocado! Superamos el concepto clásico de lasañas de setas y pasamos al cambio con las lasañas al ragú de caballa y setas: ¡empecemos!

INGREDIENTES

Ingredientes bandeja 20x30cm
Lasañas verdes al huevo 500 g
Caballa 900 g
Ajo 1 diente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
para las setas
Rebozuelos 600 g
Puerros 150 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
para el caldo
Apio 50 g
Zanahorias 50 g
Cebollas blancas 50 g
Pimienta negra en grano 6
Laurel 1 hoja
Aceite de oliva virgen extra 60 g
Vino blanco 50 g
Agua 1 l
para el roux
Aceite de oliva virgen extra 100 g
Harina 00 100 g

Preparación

Para preparar las lasañas con ragú de caballa y setas, comenzad con la limpieza del pescado. Tomad la caballa eviscerada, enjuagadla bajo el agua y quitadle la cola 1, las aletas laterales situadas cerca de la cabeza del pescado 2 y las dorsales 3. Luego, dadle la vuelta al pescado y quitad también las otras aletas laterales.

Ahora realizad un corte limpio en correspondencia con la cabeza 4. Haced un corte en la parte dorsal de la caballa y, comenzando por la cola, deslizad la hoja en sentido horizontal al plano de trabajo 5 para separar el primer filete 6. Dadle la vuelta al pescado y realizad la misma operación en el otro lado: así obtendréis también el segundo filete.

Ahora tomad las pinzas de cocina y quitad las espinas del pescado 7. Proceded eliminando la piel de cada filete: deslizad la hoja en sentido horizontal al plano de trabajo entre la piel del pescado y sus carnes, procediendo con delicadeza para separarlas 8. Colocad los restos del pescado en un bol y reservadlos, mientras que colocad los filetes de caballa en otro bol cubierto con film transparente para alimentos y guardadlos por el momento en el frigorífico. En este punto, dedicad tiempo al caldo, lavando y secando las verduras y hierbas aromáticas. Luego, cortad groseramente apio, zanahorias y cebolla 9.

Dejad que se doren durante 1-2 minutos con un hilo de aceite en una cacerola grande y con bordes altos. Luego añadid los restos del pescado 10. Escaldad 1 minuto los ingredientes y rociad con el vino 11. Cuando se haya evaporado completamente, verted el agua 12 y dejad cocer así a fuego moderado durante 20 minutos.

Finalmente, añadid la pimienta en grano 13 y el laurel 14: dejad cocer otros 5-10 minutos para que el caldo se aromatice. Cuando la cocción esté lista, apagad el fuego, filtradlo y reservad el caldo en un bol 15.

Proceded con la preparación de la bechamel: en una cacerola de bordes altos y con fondo antiadherente calentad el aceite y verted la harina en forma de lluvia 16, mezclando enérgicamente los ingredientes con un batidor de mano. Cuando hayáis creado el roux, añadid el caldo de pescado 17, continuando a mezclar para evitar la formación de grumos. Dejad cocer a fuego moderado hasta que casi llegue al punto de ebullición para permitir que la bechamel se espese 18. Cuando haya alcanzado la consistencia adecuada, apagad el fuego, vertedla en un bol aplicando film transparente para alimentos en contacto para evitar la formación de costra en la superficie y transferidla a enfriar en el frigorífico.

Ahora preparad el condimento de las lasañas: cortad en trocitos no muy grandes la caballa 19, en rodajas finas los rebozuelos 20 y en rodajas finas el puerro 21.

Calentad el aceite en una sartén antiadherente y sofreíd un diente de ajo 22. Cuando haya tomado un color dorado, eliminadlo y añadid el puerro, mezclándolo de vez en cuando para que se ablande de manera uniforme. Luego, verted los rebozuelos 23, sazonando con sal y pimienta. Dejad cocer a fuego moderado durante 6 minutos y, una vez listos, reservadlos 24.

Tomad entonces otra sartén antiadherente y sofreíd un diente de ajo con un hilo de aceite 25: eliminadlo cuando esté dorado. Después, añadid a la sartén los trocitos de caballa 26, cociendo a fuego moderado. Sazonad con sal y pimienta, finalmente rociad con vino blanco 27.

Cuando el vino haya evaporado, apagad el fuego 28: se necesitarán unos 2 minutos de cocción. Ahora tendréis todos los ingredientes listos y podréis comenzar la composición de las lasañas. Verted una fina capa de bechamel en una bandeja de 20x30 cm y rociad con un poco de aceite 29. Colocad las lasañas verdes sobre la bechamel cubriendo totalmente la superficie de la bandeja 30.

Luego, creáis una nueva capa de bechamel y colocad los rebozuelos de manera uniforme sobre la superficie 31. Añadid los trocitos de caballa también de manera uniforme 32. En este punto, tomad otras lasañas y colocadlas en la bandeja en sentido opuesto a la primera capa para formar idealmente un motivo entrelazado 33.

Verted un hilo de aceite, una ligera capa de bechamel y nuevamente rebozuelos y caballa: proceded de esta manera hasta completar las capas. Concluid con una capa de lasañas y bechamel, sobre la que colocar el condimento de setas y pescado 34. Luego, hornead en horno estático precalentado a 200°C durante 20 minutos (si tenéis un horno ventilado, optad por 180°C durante 10-12 minutos) 35. Transcurrido el tiempo de cocción, sacad la bandeja del horno y dejad unos minutos a temperatura ambiente antes de llevar a la mesa vuestras lasañas al ragú de caballa y setas 36!

Conservación

Es preferible consumir estas lasañas con ragú de caballa y setas recién hechas. Podéis, si es necesario, conservarlas en el frigorífico: cubridlas con film transparente para alimentos o conservadlas en un recipiente hermético durante un máximo de 1-2 días. Estas lasañas también se pueden preparar el día anterior si utilizáis pescado fresco y no descongelado: una vez listas, conservadlas en el frigorífico cubiertas con film transparente y cocedlas al día siguiente antes de servir.

También podéis congelarlas, solo si habéis utilizado ingredientes frescos, preferiblemente crudas: en caso necesario, podéis descongelarlas en el frigorífico el día anterior y luego cocerlas en el horno antes de consumir.

Consejo

¿Una variante sabrosa de estas lasañas de pescado? ¡Sustituid los rebozuelos por setas porcini!

Para un consumo seguro de las setas

Para una correcta elección, tratamiento y conservación de las setas, remitimos a las líneas guía del Ministerio de Salud.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.