Lasaña de salmón, gambas y espárragos

/5

PRESENTACIÓN

Las lasañas son un plato muy querido y un clásico de los almuerzos dominicales o para ocasiones especiales. Os hemos tentado con las lasañas de salmón ya deliciosas así como son. Hoy queremos invitaros a probar una alternativa aún más rica y sabrosa para la primavera: las lasañas de salmón, gambas y espárragos son un primer plato refinado y muy delicado que sorprenderá a vuestros comensales. En lugar del clásico ragú, de hecho, hay gambas y salmón fresco salteados en sartén, con la adición de espárragos.
Este delicioso condimento se enriquece con una bechamel delicada obtenida con un roux de mantequilla y harina al que se le añade el caldo de crustáceos. La fina lámina de huevo envuelve este tierno relleno para ofreceros un plato de gran efecto. No os queda más que empezar a preparar los ingredientes para vuestras lasañas de salmón, gambas y espárragos.

INGREDIENTES

Ingredientes para una bandeja de 20x30
Lasañas finas al huevo 250 g
Filete de salmón 600 g
Langostinos 600 g
Espárragos 420 g
Vino blanco seco 20 ml
Mantequilla 20 g
Tomillo 2 ramitas
Sal fina 1 pizca
Pimienta negra cantidad suficiente
Para el caldo
Agua 700 ml
Vino blanco seco 20 ml
Perejil 1 ramita
Ajo 1 diente
Sal fina 1 pizca
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Para la bechamel
Mantequilla 60 g
Harina 00 60 g
Sal fina 1 pizca
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar las lasañas de salmón, gambas y espárragos empezad con la limpieza de los espárragos. Lavadlos bajo agua corriente 1, luego eliminad la parte fibrosa del tallo con un pelador de verduras y cortad con el cuchillo la parte final más dura para igualarlos y atadlos con cuerda de cocina 2. Cocedlos al vapor en una espárraguera dejando las puntas fuera del agua 3 (o cocedlos en una olla baja y amplia sumergiéndolos completamente sin necesidad de atarlos) durante unos 10-15 minutos.

Una vez escaldados, escurridlos y ponedlos sobre una tabla de cortar para reducirlos a trozos 4. En una sartén amplia, derretid la mantequilla 5 a fuego muy bajo y saltead los espárragos un instante 6: salpimentad al gusto.

Continuad la preparación ocupándoos del caldo comenzando con la limpieza de las gambas eliminando la cabeza de las gambas, luego las patas y el caparazón 7 para extraer delicadamente las carnes 8; no tiréis los restos ya que servirán para preparar el caldo de crustáceos: en una cacerola amplia verted un poco de aceite, el diente de ajo pelado, las cabezas y los caparazones de las gambas 9.

Salpimentad 10 al gusto, mezclad y dejad sofreír un instante. Luego verted el vino blanco 11 y dejad evaporar todo el alcohol. Después, también verted el agua 12.

Añadid también el perejil fresco 13, mezclad y dejad cocer durante unos 20 minutos a fuego medio, espumando el caldo con una espumadera, teniendo cuidado de enjuagarla cada vez para eliminar cualquier residuo. Una vez listo, vertedlo en un bol colando los caparazones con un colador 14 y reservadlo, ya que os servirá para la preparación de la bechamel. Ahora haced un corte en el dorso de las gambas con un cuchillito 15 y eliminad el intestino, el filamento negro interno, tirando delicadamente con un palillo, intentando no romperlo. Luego cortad las gambas en trozos.

Ahora tomad el filete de salmón, masajead la superficie con las manos para verificar la presencia de espinas y quitadlas ayudándoos con pinzas de cocina 16 si es necesario. Luego reducid el salmón a daditos. En este punto, en una sartén amplia, verted un poco de aceite y el diente de ajo pelado 17, verted las gambas 18 y salteadlas.

En otra sartén, verted un poco de aceite y perejil picado, dejad sofreír un instante, luego verted el salmón en daditos 19. Dejad cocer poquísimos instantes a fuego medio. Cuando el salmón haya tomado color rosado externamente, aromatizad con el tomillo y unidlo a la sartén con las gambas 20, mezclad y apagad el fuego. Finalmente, dedicad a la bechamel: en una cacerola verted la mantequilla y dejadla derretir 21.

Luego verted la harina tamizada en forma de lluvia 22 y mezclad con un batidor. Cuando hayáis creado el roux homogéneo y sin grumos, añadid en hilo 600 ml de caldo de crustáceos 23 y mezclad. Dejad cocer durante unos 20 minutos o hasta que se haya creado una crema espesa y homogénea. Ahora que tenéis listos todos los ingredientes, podéis componer vuestras lasañas de salmón, gambas y espárragos: tomad una fuente de 20x30 y verted en el fondo un poco de bechamel 24, esparciéndola con el dorso de una cucharilla en toda la superficie de la fuente.

Luego colocad las láminas finas de pasta de huevo 25, poned una capa de gambas y salmón 26 y una de espárragos 27.

Continuad con una capa de bechamel y luego de nuevo la lámina, las gambas y salmón 28 y espárragos. Continuad en el mismo orden 29 hasta terminar los ingredientes. Luego hornead las lasañas en horno estático a 200° durante 12 minutos. Luego sacad las lasañas de salmón, gambas y espárragos y servidlas bien calientes 30!

Conservación

Podéis conservar las lasañas de salmón, gambas y espárragos en el frigorífico, cubiertas con film transparente o en un recipiente hermético durante 1-2 días.
Se pueden preparar el día anterior, mantener en el frigorífico cubiertas con film transparente y cocer al día siguiente.
Se pueden congelar, solo si se han utilizado todos los ingredientes frescos, mejor crudas: para cocerlas será suficiente descongelarlas en el frigorífico unas 24 horas antes y luego cocerlas en el horno.

Consejo

Si preferís, podéis utilizar gambas en lugar de las gambas y sustituir los espárragos con otras verduras como brócoli o calabacines.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.