Melón al cubo

/5

PRESENTACIÓN

La fruta, al igual que la verdura, es la verdadera gran protagonista de la temporada de buen tiempo: tiene la capacidad de saciarnos, de ponernos de buen humor e incluso de hacernos bien con sus muchas vitaminas, fibras y sales minerales. Así hemos decidido celebrar todo este portento con la exaltación del melón en cubo. Prácticamente hemos juntado el melón cantalupo, el melón de invierno y la sandía en una divertida forma geométrica: ¡el cubo! Este particular melón en cubo se sirve junto a una salsa fresca y picante de jengibre. Será suficiente sumergir la punta de cada fruta en esta salsa para crear un contrastante placer entre el dulce y el ácido. Si además os sobra un poco de melón y sandía, podréis preparar también unos refrescantes granizados para los más pequeños y un Daiquiri de sandía con brochetas de melón con pinchos, siempre a base de fruta, para el aperitivo. ¿Pensamos en todo, verdad?
Ahora es el momento de ponerse manos a la obra, si nunca habéis conseguido terminar el enigma del cubo de Rubik, esta vez podréis decir que el melón en cubo lo habéis terminado... ¡literalmente!

INGREDIENTES

Ingredientes para 2 cubos
Melón cantalupo 1 - pequeño
Melón 1 - pequeño de invierno
Sandía 1 - pequeña bebé
Menta cantidad suficiente
Para el jarabe
Agua 250 g
Jengibre fresco 40 g
Azúcar 225 g
Menta cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el melón en cubo, comenzad con el jarabe de jengibre. Pelad este último 1 y sumergidlo en trozos en un cazo con agua 2, añadid también el azúcar 3

y encended el fuego. Dejad que la mezcla llegue casi a hervir y luego dejadla hervir a fuego lento 4, hasta que haya alcanzado una consistencia viscosa 5. Al final de la cocción añadid unas hojas de menta 6

y dejad enfriar completamente 7. Cuando esté a temperatura ambiente, escurrid 8 y recoged el jarabe en un cuenco de servir 9.

Mientras tanto, podéis pasar a los melones y la sandía. Eliminad la cáscara de los tres 10 y cortad en cubos iguales de aproximadamente 2 cm 11. Es importante que sean lo más parecidos posible en su forma para respetar la geometría 12.

Ahora pasad a la formación de los dos cubos. En el platillo de servir, colocad los cubos uno al lado del otro 13, formando así una base cuadrada de 9 cubitos 14 y continuad así para otros 2 pisos tratando de alternar lo más posible las frutas 15,

de esta manera obtendréis una copia del Cubo de Rubik 16. Acompañad el cubo de fruta con la salsa y un tenedor pequeño que servirá para sumergir la punta de las frutas en su interior 17. Aquí está listo vuestro melón en cubo, perfumad con algunas hojas de menta y disfrutad 18.

Conservación

Una vez listo el melón en cubo se recomienda consumir de inmediato y no conservar.

Sin embargo, podéis preparar la salsa de acompañamiento el día anterior, conservándola en un lugar fresco cubriendo con film transparente.

Consejo

Junto al melón en cubo podéis crear también de otros sabores, especialmente con frutas exóticas: ¡de esta forma podréis hacer un viaje alrededor del mundo! Seguramente os sobrará un poco de fruta y dado que ya la habréis cortado, podréis realizar unos rápidos zumos de frutas o una fresca e invitante Anguriata!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.