Mini diplomáticos

/5

PRESENTACIÓN

La tarta diplomática es uno de los dulces más famosos y clásicos de la pastelería italiana, aquí os proponemos una deliciosa versión en miniatura: ¡mini diplomáticos! Tal como la versión original, están hechos con un suave bizcocho empapado en alchermes, dos capas de crujiente hojaldre y una delicadísima crema diplomática, es decir, crema pastelera y nata semi montada juntas. ¡Estos pastelitos son perfectos para preparar en una fiesta de cumpleaños o como postre para un domingo realmente especial! Las diferentes capas conquistarán a vuestros invitados gracias a su sabor sencillo y a las diferentes texturas, que descubriréis bocado tras bocado!

Y si sois amantes de los pastelitos realizados con hojaldre, no os perdáis estas recetas:

  • mini milhojas
  • sporcamuss

INGREDIENTES

Ingredientes para el bizcocho
Huevos 150 g - (aproximadamente 2 grandes)
Azúcar 75 g
Harina 00 38 g
Fécula de patata 38 g
Vaina de vainilla ½
para el hojaldre
Hojaldre 460 g - (2 rectangulares ya listas)
Azúcar glas cantidad suficiente
para la crema diplomática
Leche entera 250 g
Azúcar 75 g
Harina 00 25 g
Yemas 3 - (de huevos medianos)
Vaina de vainilla ½
Azúcar glas 20 g
Nata fresca líquida 180 g
para mojar
Alchermes 200 g

Preparación

Para preparar los mini diplomáticos, para el bizcocho podéis utilizar una batidora con varillas o varillas eléctricas: trabajad los huevos añadiendo el azúcar granulada poco a poco 1. Agregad también las semillas de la vaina de vainilla 2 y continuad montando la mezcla hasta que quede clara y espumosa (tomará unos 15-20 minutos) 3.

Añadid poco a poco la harina tamizada 4 y con la ayuda de una espátula mezclad de abajo hacia arriba, con mucho cuidado 5, para incorporarla. Añadid luego, siempre tamizándola y poco a poco, la fécula 6.

Mezclad suavemente de arriba hacia abajo para evitar desmontar la mezcla 7. Apenas los polvos estén bien integrados, verted la mezcla en un molde rectangular engrasado y enharinado de 27x20 cm 8. Nivelad la superficie con una espátula 9 y hornead en horno estático precalentado a 160° grados durante unos 45 minutos. Ajustad siempre según la potencia de vuestro horno.

Mientras tanto, preparad la crema. En un bol verted las yemas y el azúcar 10, mezclad con una varilla 11 y cuando estén integradas, añadid poco a poco la harina 12,

mezclando siempre con la varilla 13, hasta obtener una mezcla lisa. En este punto, poned la leche en un cazo, añadid las semillas de vainilla 14 y llevadla casi a ebullición. Luego, vertedla poco a poco en el bol con las yemas y la harina 15,

continuando a mezclar con la varilla 16 hasta amalgamarlo completamente 17. Verted la mezcla obtenida nuevamente en el cazo 18,

encended el fuego bajo y mezclad con una varilla, hasta que se espese 19. Verted la crema en un bol 20, cubridla con film transparente y dejadla enfriar en el frigorífico 20. Tan pronto como el bizcocho esté cocido, sacadlo del horno 21 y dejadlo enfriar a temperatura ambiente.

Ahora tomad vuestra masa de hojaldre ya lista y estiradla ligeramente con la ayuda de un rodillo 22. Trasladadla a una bandeja de horno con su papel de horno, y pinchadla con un tenedor o con la rueda adecuada 23. Espolvoread con azúcar glas 24. Haced lo mismo también para la otra y hornead en horno estático precalentado a 180° durante unos 15 minutos (hasta que estén bien doradas). Si las horneáis juntas podéis intercambiar las bandejas a mitad de cocción. Para una cocción perfecta obviamente, ajustad con vuestro horno.

Sacadlas del horno y dejadlas enfriar a temperatura ambiente 25. Haced lo mismo también con el segundo rollo de hojaldre. Tan pronto como la crema pastelera se enfríe, verted la nata fresca en un bol, añadid el azúcar glas 26 y trabajadla con las varillas eléctricas 27, hasta que esté semi montada.

Ablandad la crema pastelera trabajándola con una varilla 28. Ahora añadid la nata a la crema poco a poco 29, mezclando delicadamente con la espátula 30.

Cuando el bizcocho esté frío, recortadlo tanto en la parte superior como en la inferior, para eliminar la costra 31. Recortadlo luego lateralmente 32, para obtener un rectángulo grande de 24x16 cm 33.

Cuando el hojaldre esté frío, recortadlo lateralmente para obtener un rectángulo de las mismas medidas 34. Repetid esta operación también para la segunda capa. Ahora habrá que componer la diplomática. Tomad un rectángulo de hojaldre que servirá de base y untad, con la ayuda de una espátula, la mitad de la crema diplomática 35. Colocad encima el bizcocho 36

y pinceladlo bien con el Alquermes 37. Poned el resto de la crema, esparcidla siempre con una espátula 38, y finalmente colocad sobre la crema el último rectángulo de hojaldre 39.

Transferid a un platito, cubrid con film 40 y refrigerad por una hora. Luego, transferid a una tabla de cortar 41 y cortad con un cuchillo de sierra 6 rebanadas verticales 42. Tendrán una anchura de unos 4 cm.

Ahora dividid cada rebanada en 5 cuadraditos 43. Transferidlos a una bandeja 44, espolvoread con azúcar glas y servid fríos 45.

Conservación

Los mini diplomáticos se conservan en el frigorífico durante dos días.

Consejo

Para una versión más golosa, realizad una capa de crema pastelera y otra de crema pastelera de chocolate. Alternativamente, podéis añadir dentro del dulce gotas o virutas de chocolate negro!

Si preferís realizar la crema con almidón, podéis utilizar unos 40 g de maicena en lugar de la harina indicada.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.