Pan de espelta

- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 60 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Para: 1 piezas
- Costo: Bajo
- Notas más los tiempos de fermentación (unas 24 horas)
PRESENTACIÓN
La espelta es un cereal valioso con el que se pueden realizar muchas deliciosas recetas, gracias a su sabor rústico. Hoy, para que aprecien aún más su sabor, hemos elaborado el pan de espelta con una combinación de masa madre y levadura de cerveza, ¡uno de los productos de panadería más buenos que hay! Para hacerlo se necesita tener un poco de paciencia: se trata, de hecho, de una masa muy hidratada, pero con un poco de habilidad manual y nuestros consejos sobre cómo amasar y hacer los pliegues obtendrán un resultado extraordinario para el pan hecho en casa. Recomendamos respetar los tiempos de fermentación y de reposo de la masa, ¡el resultado seguramente los recompensará! Gracias al uso de la masa madre, obtendrán un pan con costra crujiente, un interior bien alveolado y muy suave. ¿Ya se les hace agua la boca? ¡Manos a la masa, comenzamos!
Aquí tienen otras recetas con harina de espelta para preparar en casa:
INGREDIENTES
- Ingredientes para la autolisis
- Agua 100 g - (a temperatura ambiente)
- Harina de espelta integral 100 g
- Para la masa (para un pan de 500 g)
- Harina de espelta integral 70 g
- Masa madre 50 g - (sólido, refrigerado durante al menos 3-5 horas)
- Levadura fresca de cerveza 3 g
- Harina Manitoba 130 g
- Agua 130 g - (a temperatura ambiente)
- Sal fina 10 g
Preparación

Para preparar el pan de espelta, comiencen con la autolisis: en un bol viertan la harina de espelta y el agua 1, mezclen con una cuchara de madera 2, hasta obtener una mezcla homogénea. Cubran con film y dejen reposar durante una hora 3. Este proceso permite que la harina absorba mejor el agua y desarrolle una mejor red de gluten.

Paseamos a la masa: en un bol pongan la masa madre y la levadura de cerveza fresca 4. Añadan una parte del agua y suavicen todo con las manos 4, no será necesario disolverlos completamente. En otro bol grande viertan la masa obtenida de la autolisis 5, la harina de espelta 6 y la de manitoba.

Incorporen las levaduras disueltas en agua 7 y el agua restante. Amasen en el bol con las manos durante unos 5 minutos 8 hasta obtener una masa homogénea y elástica 9.

Cubran con un paño de cocina seco y limpio 10 y dejen reposar durante 10 minutos. Pasado este tiempo, agreguen la sal 11 y trabajen durante otros 5 minutos aproximadamente para que se absorba completamente 12.

Deben llegar a no sentir más los granos de sal al manipular la masa 13. Cubran nuevamente con el paño 14 y dejen reposar durante otros 15 minutos 14. Ahora pueden comenzar con los "pliegues a 4" para darle fuerza a su masa y hacerla suave: levanten un extremo de la masa 15 y llévenlo hacia el centro.

Realicen este movimiento 4 veces para tomar los bordes de la masa, girando el bol 16. Cubran con un paño 17 y dejen reposar durante otros 15 minutos. Repitan esta operación 3 veces más siempre cada 15 minutos, siempre haciendo 4 pliegues a la masa. Después de haber realizado los pliegues, cubran con film 18.

Dejen fermentar durante una hora y media a temperatura ambiente. Luego, transfieran la masa al frigorífico y dejen fermentar por un mínimo de 12 horas y un máximo de 18 horas. Recuperen la masa y déjenla a temperatura ambiente durante un par de horas antes de trabajarla 19. Ahora, trasládenla a una superficie ligeramente enharinada 20. Extiendan delicadamente la masa con las manos hasta formar un rectángulo de 35x22 cm 21.

Doblen entonces el lado superior hacia el centro 22 y luego traigan encima el inferior para que coincidan 23. En este punto, lleven hacia el centro la masa, doblándola lateralmente primero de un lado 24 y luego del otro.

Lleven las esquinas del rectángulo obtenido hacia el centro, de modo que se forme una especie de paquete 25; volteen y boleen la masa hasta obtener una forma esférica 26. Trasladen al interior de un bol, de 20x9 cm donde habrán dispuesto previamente un paño bien enharinado 27.

Cubran con los bordes del paño 25 y dejen fermentar a temperatura ambiente durante 6 horas. A este punto 29 transfieran la masa volcando el bol sobre una bandeja de horno ligeramente enharinada 30.

Utilizando un cúter o un cuchillo muy afilado, hagan un corte oblicuo 31. Horneen en horno estático a 250° durante 25 minutos, luego bajen la temperatura a 220° y horneen por otros 15 minutos. Luego, saquen del horno 32 y dejen enfriar antes de cortarlo y servirlo 33.