Patatas raganadas

/5

PRESENTACIÓN

Las recetas con patatas tienen muchas historias, muchos orígenes diferentes de Norte a Sur. Después de haberos deleitado con las patatas 'mpacchiuse calabresas, hoy os llevamos a Basilicata, con la receta de las patatas raganadas directamente desde Matera gracias a nuestra blogger Lidia Caputo del blog Noce di Burro que preparará con Sonia este acompañamiento típico de Basilicata que se transmite de generación en generación.
La receta es parte de la tradición campesina: estas patatas las preparaban los agricultores para luego llevarlas al campo, se cocinaban las patatas en una bandeja llamada rueda que luego se envolvía con paños para mantener las patatas calientes.
Las patatas raganadas se preparan cortando en rodajas patatas, cebollas y tomates que luego se disponen en capas en una fuente y se hornean con aceite, pecorino, orégano y pan duro, otorgando así el típico dorado crujiente del cual el plato toma su nombre: "raganadas" de hecho significa gratinadas en dialecto lucano pero es un término difundido en otras regiones del sur ("raganadas" o "arraganadas") y se usa también para indicar alimentos cocidos con orégano.
Las patatas raganadas son un acompañamiento sencillo pero muy sabroso gracias a la presencia del pecorino rallado y el orégano que sazonan el crujiente empanado que cubre las verduras. Disfrutad de las patatas reganadas como dicta la tradición acompañándolas con el típico pan de Matera.

INGREDIENTES
Patatas 1 kg
Cebollas blancas 300 g
Tomates de pera 500 g
Pan duro 150 g - miga de pan
Pecorino romano 30 g - para rallar
Orégano 2 cucharas
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar las patatas raganadas, comienza lavando y pelando los tomates utilizando el pelador de verduras dentado 1 o un cuchillo pequeño, luego corta los tomates en rodajas de ½ cm de grosor 2. Ahora pela las cebollas y córtalas también en anillos de aproximadamente ½ cm de grosor 3.

Finalmente, pela y corta las patatas en rodajas igualmente gruesas de ½ cm 4, asegurándote, a medida que obtienes las rodajas, de conservarlas en un recipiente lleno de agua fría para evitar que se oscurezcan 5. Luego, déjalas escurrir en un colador 6.

Desmenuza en un bol la miga de pan 7. Ahora toma una fuente ovalada de cerámica de aproximadamente 21 cm por 30 cm con un fondo alto de 7 cm, se recomienda no usar una fuente de aluminio, ya que las verduras se pegarán al fondo. Puedes utilizar cualquier tipo de fuente, incluso más ancha pero con un fondo más bajo, en este caso obtendrás menos capas y deberás reducir el tiempo de cocción. Engrasa la fuente elegida 8 y coloca una capa de patatas cercanas en forma concéntrica (el peso total de las patatas utilizadas para una capa es de 300 g).

Encima de las patatas coloca las cebollas en anillos (el peso total de una capa de cebollas es de 150 g) 10. Y sobre las cebollas coloca las rodajas de tomate (el peso total de los tomates utilizados es de 200 g) 11. Sala, añade pimienta, vierte un hilo de aceite 12

y cubre con 50 g de miga de pan desmenuzada 13. Continúa formando las capas, procede como antes, manteniendo las mismas cantidades indicadas. Coloca las patatas primero 14, las cebollas 15 y

finalmente los tomates 16. Sala, añade pimienta, espolvorea con un hilo de aceite y la miga de pan 17. Cubre finalmente con una capa de patatas 18. Sala, añade pimienta,

espolvorea con la miga de pan 19, el pecorino rallado 20, el orégano 21

y el aceite 22. Cocina en horno estático precalentado 23 a 180° durante 60 minutos o en horno ventilado a 160° durante 50 minutos, asegurándote de gratinar con el grill los últimos 5 minutos. Cuando la superficie esté dorada y crujiente, saca del horno 24 tus patatas raganadas, déjalas templar y llévalas a la mesa. Disfruta de las patatas raganadas acompañándolas con el típico pan de Matera.

Conservación

Puedes conservar las patatas raganadas en el frigorífico durante 2-3 días, cerradas en un recipiente hermético o envueltas en film transparente. Antes de servirlas, caliéntalas en el horno.

Curiosidades

Las patatas raganadas se acompañan con el pan de Matera, un pan de sémola remolida preparado con masa madre obtenida de la maceración de fruta fresca en agua y cocido en horno de leña. El resultado es un pan con una corteza fragante y una miga esponjosa que se conserva durante una semana. El pan de Matera se produce en la ciudad de Matera y en los pueblos del alto provincia materana, el consorcio del pan de Matera ha solicitado recientemente el reconocimiento del producto como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco.

Consejo

Si eres de los que nunca se conforman, bueno... ¡las anchoas en aceite son para ti! Para un triunfo de sabor, colócalas entre capa y capa: ¡sentirás qué maravilla!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.