Pizza con tomatitos amarillos, anchoas y alcaparras

/5

PRESENTACIÓN

¿Listos para sacar del horno una deliciosa pizza con tomatitos amarillos, anchoas y alcaparras? ¡Hoy nos ponemos manos a la masa para crear una pizza realmente original! La Masa para pizza es la clásica, que fermenta en poco tiempo, para permitir a todos satisfacer sus antojos en el día. Para la cocción hemos utilizado la piedra refractaria, que al calentarse en el horno permitirá que la pizza se desarrolle al máximo y se obtenga un borde inflado y bien alveolado. Pero si no tienes la piedra refractaria, no te preocupes, bastará con sustituirla por la clásica bandeja de horno y obtendrás igualmente un buen resultado. Hablemos del condimento: tomatitos amarillos, mozzarella, anchoas y un puñado de alcaparras harán que esta pizza sea realmente estupenda. ¿Os hemos intrigado? ¡Realiza tu primera pizza gourmet y cuéntanos qué te parece!

Si amas las pizzas gourmet, prueba también esta Pizza con crema de trufa y jamón.

INGREDIENTES

Ingredientes para 4 pizzas
Harina Manitoba 200 g
Harina 00 300 g
Levadura fresca de cerveza 5 g
Agua 300 g
Aceite de oliva virgen extra 35 g
Sal fina 10 g
para el condimento
Mozzarella 520 g
Anchoas en aceite 80 g - ya escurridas
Alcaparras 60 g
Tomates cherry amarillos 300 g - a pacchetelle

Preparación

Para preparar la pizza con tomatitos amarillos, anchoas y alcaparras comienza con la masa. Vierte en un bol las harinas 1 y la levadura desmenuzada 2. Agrega el agua poco a poco 3

mientras amasas con las manos 4. Cuando hayas añadido toda el agua y la masa empiece a tomar forma 5, vierte el aceite en un hilo 6

continuando siempre amasando 7. Cuando empiece a absorberse añade la sal 8 y sigue amasando hasta que la masa quede lisa y homogénea, luego transfiérela a la encimera y trabájala unos minutos más 9

En este punto cúbrela con el bol limpio y déjala en el banco durante unos diez minutos 10. Pasado este tiempo, realiza una vuelta de pliegues. Imagina que la esfera está dividida en 4 partes, toma el extremo de cada una, estíralo delicadamente 11 y dóblalo hacia el centro 12

Repite esta operación para todos los 4 extremos 13, luego voltea la masa 14 y dale una forma esférica 15.

Transfiere la masa así formada en un bol aceitado, cúbrela con film transparente 16 y deja que leude hasta que doble su tamaño, tomará unas 2 horas a temperatura ambiente 17. Transcurrido el tiempo de leudado, la masa estará bien inflada, así que transfiérela a la encimera ligeramente enharinada 18 

y divídela en 4 porciones de aproximadamente 200 gr cada una 19. Como hiciste antes, lleva los bordes de la masa hacia el centro 20 y dale una forma esférica a cada bolita 21

Transfiérelas poco a poco en una bandeja untada, luego cúbrelas con film transparente 22 y deja que leuden durante 30 minutos 23. Mientras tanto, coloca la piedra refractaria en la parte alta del horno y caliéntalo a 250° en modo ventilado. Desmenuza la mozzarella con las manos 24 y consérvala en la nevera. 

Cuando las bolitas estén listas, toma la primera, transfiérela a una superficie enharinada 25 y aplástala desde el centro, con las yemas de los dedos 26. Extiéndela delicadamente de modo que dejes la parte externa más gruesa 27, así en la cocción se formará el borde. 

Pasa la masa a una pala, cuidando de no estropearla 28. Coloca los tomatitos en la parte central 29 y condimenta con aceite 30

y sal. Hornea y deja cocinar durante unos diez minutos. Saca la pizza con la pala y transfiérela a una tabla de cortar 32, condiméntala con la mozzarella desmenuzada 33

las alcaparras 34 y las anchoas escurridas del aceite 35. Procede de este modo para todas las demás pizzas y disfrútalas 36.

Conservación

Recomendamos consumir la pizza al momento. Alternativamente, una vez cocida es posible conservarla en el frigorífico por un máximo de 1-2 días. 

Consejo

En lugar de levadura fresca de cerveza puedes utilizar 2 g de levadura seca de cerveza. 

En lugar de harina puedes utilizar sémola para estirar las pizzas. Esta no se absorberá y permitirá un mejor resultado en la cocción. 

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.