Pizza margarita sencilla
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 30 min
- Tiempo de cocción: 15 min
- Para: 3 piezas
- Costo: Bajo
- Notas + el tiempo de fermentación (6 h)
PRESENTACIÓN
Nápoles es mil colores, ¡sí, pero mil colores de pizza! Aunque preguntando por ahí te dirán que la original es solo una, la pizza margarita con mozzarella fundente, y no existen otros tipos de condimento. Cada pizzero que se respete tiene su receta y la guarda celosamente, pero nosotros hemos creado una toda nuestra y hemos decidido compartirla con vosotros. Hoy os mostramos cómo preparar la pizza margarita sencilla hecha en casa, con masa directa... siguiendo paso a paso nuestras indicaciones podréis comer en casa una pizza margarita de todo respeto. Los secretos son pocos y os daréis cuenta: en primer lugar, los ingredientes deben ser de excelente calidad, el horno debe estar ardiente y por último, pero no menos importante, en la Masa para pizza debéis introducir todo vuestro amor por la cocina... solo de esta manera haréis especial vuestra pizza margarita.
La pizza se puede condimentar de muchas maneras diferentes, todas para disfrutar, como por ejemplo:
- Pizza a la napolitana
- Pizza marinara
- Pizza crudaiola
- Pizza con mortadela y búfala
- Pizza en cartera con salami
INGREDIENTES
- para 3 pizzas de 28 cm de diámetro
- Harina Manitoba 200 g
- Harina 00 300 g
- Agua 300 g - a temperatura ambiente
- Levadura fresca de cerveza 4 g
- Sal fina 10 g
- Sémola de trigo duro remolida cantidad suficiente - (para espolvorear)
- para condimentar
- Passata de tomate 300 g
- Mozzarella 200 g
- Albahaca cantidad suficiente
- Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Preparación
Para preparar la masa para la pizza hemos elegido amasar todo a mano, pero si preferís utilizar la amasadora podréis seguir los mismos procedimientos, usando el gancho a velocidad media-baja. Como primera cosa verted las harinas en un bol 1, luego desmenuzad la levadura en su interior 2 y verted el agua poco a poco 3. La temperatura ideal del agua es de 25°.
Mezclad poco a poco con una cuchara de madera 4 y cuando hayáis añadido casi toda el agua, añadid también la sal 5. Continuad vertiendo el agua y comenzad a amasar con las manos, para amalgamar los ingredientes 6.
Finalmente, transferid la masa a la superficie de trabajo y trabajadla con las manos hasta que esté lisa y homogénea 7. En este punto, dejadla reposar sobre la superficie de trabajo durante unos diez minutos cubriéndola con el bol 8. Una vez reposada, dadle un pequeño pliegue: imaginad que la esfera está dividida en 4 partes, tomad el extremo de cada una, tirad suavemente y plegad hacia el centro 9.
Una vez hechos los 4 pliegues girándola sobre sí misma 10 dadle la forma de una esfera 11. Transferid la masa así formada en un bol, cubrid con película transparente y dejad levar 12. Para comodidad podéis poner el bol en el horno apagado pero con la luz encendida, así el interior alcanzará la temperatura de 26°-28°, ideal para la levadura; alternativamente, podéis también mantener el recipiente en un lugar cálido. Los tiempos son aproximados ya que cada masa, la temperatura y las condiciones meteorológicas influyen en la levadura: en promedio la masa debería tardar 6 horas en duplicar su volumen.
Pasado el tiempo de levado, la masa estará bien hinchada 13, luego transferidla a la superficie de trabajo y divididla con un cortador en 3 piezas de 265 g 14. Si es necesario, podéis enharinar ligeramente la superficie de trabajo. Ahora, tomad cada porción y, como hicisteis anteriormente, levantad un borde de la masa y llevadlo hacia el interior. Repetid la misma operación para los otros 3 bordes de masa 15.
Voltead la masa y proceded con el boleo: bolear la masa significa girarla con las manos en la superficie de trabajo llevándola hacia vosotros y luego alejándola repetidamente hasta obtener una esfera lisa y regular 17. Transferid cada vez las bolas a una caja para pizza previamente engrasada 17 y cubrid con su tapa 18.
Dejad reposar otros 30 minutos 24. Mientras tanto, colocad en el horno la piedra refractaria, colocadla en alto. Encended el horno llevando la temperatura a 250° y activando el modo estático. Ahora utilizando un cortador levantad delicadamente la primera bola 20. Transferidla a una superficie con abundante sémola y añadid un poco más de sémola en la superficie. Con la punta de los dedos, aplastad la bola en el centro 21.
Continuad de esta manera haciendo un movimiento rotatorio para extender la masa 22. No aplastéis nunca los bordes, y continuad hasta obtener un disco de 28 cm de diámetro 23. Transferid la masa a la pala, teniendo cuidado de no dañarla 24.
Ahora, ayudándoos con una cuchara, extendid la salsa de tomate sobre la pizza, dejando el borde libre 25. Hornead, deslizando delicadamente la pizza sobre la piedra refractaria y dejad cocer durante unos 6 minutos. Mientras tanto, cortad la mozzarella en palitos 26 o desmenuzádla con las manos. Podéis exprimirla suavemente para que no suelte demasiada agua durante la cocción 26. Pasados los 6 minutos, usando siempre la pala, sacad la pizza del horno 27.
Colocad encima los palitos de mozzarella 28 y hornead por otros 6 minutos aproximadamente. Cuando la pizza esté bien dorada sacadla del horno, añadid las hojas de albahaca 29 y si os gusta, un chorrito de aceite y servid. Coced de la misma manera las otras dos pizzas y disfrutad de vuestra pizza margarita sencilla bien caliente 30!