Roscón de Reyes (roscón de los Reyes Magos)

/5

PRESENTACIÓN

El Roscón de Reyes es un bizcocho esponjoso, típico de la tradición navideña española, como los Polvorones para regalar que os hemos propuesto en otra receta. Sin embargo, este bizcocho se hace con una masa similar a los diferentes panes dulces que preparamos también nosotros durante las fiestas navideñas, y se decora en la superficie con fruta escarchada. Este dulce se prepara con motivo de la llegada de los Reyes Magos el 6 de enero, también llamado “el día de los Reyes” (el día de los Reyes Magos precisamente).
Para los niños españoles, el 6 de enero es una fecha especial porque es el día en que encuentran los regalos debajo del árbol, traídos por los Reyes Magos.
La noche anterior se celebra con los tradicionales desfiles de los Reyes Magos en cada ciudad del país, luego los niños se van a dormir temprano, pero no antes de haber colocado sus zapatillas debajo del árbol junto con algún dulce, o un vasito de anís, como ofrenda a los Reyes.
¡El Roscón de Reyes es un dulce sencillo pero de gran efecto que gustará a todos!

INGREDIENTES

Ingredientes para 12 personas
Mantequilla 100 g - suave
Azúcar 130 g
Huevos 2 - medianas
Ralladura de naranja 1
Levadura fresca de cerveza 15 g - (o deshidratado 5 gr)
Leche entera 220 g - templado
Harina 00 600 g - + la que se necesita para la mesa de trabajo
Sal fina 1 pizca
Ingredientes para decorar
Azúcar glas cantidad suficiente
Yemas 1
Nata fresca líquida 2 cucharas
Fruta confitada 15 g - al gusto

Preparación

Para preparar el Roscón de Reyes, comienza disolviendo la levadura de cerveza desmenuzada en un poco de leche 1 (tomada de la cantidad total prevista por la receta), luego déjala a un lado. En un bol, bate los huevos con el azúcar 2, usando una batidora eléctrica, hasta obtener una mezcla espumosa. En el bol de una amasadora con pala, pon la harina tamizada, enciende el aparato a una velocidad moderada y añade la levadura 3,

la leche restante 4 y los huevos batidos con el azúcar 5. Añade la ralladura de una naranja y la sal 6. Cuando los ingredientes estén bien mezclados, sustituye la pala por el gancho.

Por último, añade la mantequilla blanda un trozo a la vez, no agregues otro hasta que el anterior haya sido absorbido 7. Para esta operación se necesitarán unos 15-20 minutos. Transcurrido este tiempo, transfiere la mezcla a una superficie ligeramente enharinada y trabájala lo suficiente para obtener una masa lisa, elástica y no pegajosa 8. Forma una bola y colócala en un bol cubierto con film transparente 9, luego deja que todo suba en un lugar cálido y sin corrientes de aire (por ejemplo, el horno apagado y cerrado pero con la luz encendida) durante unas 4 horas,

o hasta que la masa haya duplicado su volumen 10. En este punto, trabaja la masa para formar una bola,

luego haz un agujero en el centro con dos dedos y amplía el agujero para crear una rosca (13-14). Transfiere el roscón a una bandeja de horno cubierta con papel de horno y úntalo con una yema de huevo batida con 2 cucharadas de nata 15.

Decora la superficie del Roscón de Reyes con fruta escarchada al gusto 16 y vuelve a colocar todo en el horno apagado, a subir durante otras 2 horas. Cuando el dulce haya duplicado su volumen 17, cuécelo en horno estático a 180°, durante al menos 30 minutos 18. Una vez cocido, saca el bizcocho del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla, luego espolvoréalo con azúcar glas: ¡el Roscón de Reyes está listo!

Conservación

Conserva el Roscón de Reyes bajo una campana de cristal, durante 3-4 días como máximo.

Es posible congelar la masa del Roscón después de haberla dejado subir. Al momento de usarla, descongélala a temperatura ambiente y vuelve a dejarla subir el tiempo necesario para que vuelva a aumentar de volumen.

Consejo

Este bizcocho es perfecto para el desayuno o la merienda.
Intenta abrirlo por la mitad y rellenarlo con nata montada o con una mousse de chocolate.

Curiosidades

La tradición dice que cuando se hace el Roscón de Reyes se esconden en su interior pequeñas sorpresas para los niños (una moneda, una figurita, unos pendientes...), o bien un haba blanca o negra. ¡El desafortunado que encuentra el haba estará obligado a pagar el dulce!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.