Tarta de ricotta

/5

PRESENTACIÓN

Pasta frolla, una deliciosa y aromática crema de ricotta e irresistibles gotas de chocolate! Aquí tienes los ingredientes necesarios para preparar la receta de hoy: la tarta de ricotta. Un dulce simple y casero para disfrutar en cualquier momento del día, especialmente para la merienda! Así que si tienes amigos que pronto llamarán a tu puerta o niños que piden su premio por haber hecho todos los deberes, sabed que este es el dulce perfecto para ellos... incluso en la versión cubierta de mermelada! No te sorprendas si desaparece como el pan, la tarta de ricotta es realmente insuperable!

Prueba también estas deliciosas variantes de tartas:

  • Tarta de ricotta y Nutella
  • Tarta de mermelada de albaricoque
  • Tarta a capas
  • Tarta de ricotta y arándanos
  • Tarta de ricotta muy suave

INGREDIENTES

Ingredientes para un molde de 23 cm
Azúcar glas 140 g -
Harina 00 350 g -
Yemas 2 -
Mantequilla 220 g - frío de la nevera
Ralladura de limón 1 -
Para el relleno
Ricotta de vaca 500 g -
Azúcar 175 g
Yemas 2 -
Ralladura de naranja 1 -
Canela en polvo 1 pizca -
Gotas de chocolate negro 40 g -

Preparación

Para preparar la tarta de ricotta comienza con esta última y déjala escurrir en un colador durante aproximadamente un par de horas 1 o según cuán rica en suero esté. Luego procede con la pasta frolla: vierte la harina en una batidora junto con la mantequilla fría cortada en trocitos 2 y enciende las cuchillas por unos instantes. Vierte el compuesto arenoso sobre la mesa de trabajo y añade el azúcar glas 3,

en el medio forma un volcán con las manos y vierte las yemas 4. Ralla la cáscara de limón 5 y amasa hasta obtener un bloque liso y homogéneo 6

que podrás envolver en film transparente dejándolo reposar en el frigorífico durante al menos media hora 7. Mientras tanto, ocupaos de la crema. En una batidora, vierte las yemas junto con el azúcar y ralla la cáscara de naranja 8, luego añade la canela en polvo 9.

Por último, añade también la ricotta 10 y bate hasta obtener una crema lisa 11; reserva. Recupera la masa y quítala del film, golpéala con el rodillo para ablandarla un poco, luego divídela en dos partes, una de las cuales debe ser el doble de grande que la otra, y comienza a estirar el bloque más grande entre dos hojas de papel de horno 12.

Obtén así un disco de unos 3-4 mm 13 y colócalo en un molde para tartas de 23 cm ya enmantecado y enharinado 14. Con los dedos, acomódala cuidadosamente para que la masa se ajuste bien al molde. Si se rompe en algunos puntos, no te preocupes, será suficiente remendarlos con trozos de masa. Alinea los bordes en la superficie pasándole el rodillo 15

y luego perfora la base con un tenedor 16. En el medio vierte la crema de ricotta 17 y nivélala cuidadosamente con una espátula 18.

Luego espolvorea la superficie con las gotas de chocolate 19 y finalmente estira el segundo bloque de masa 20 para obtener un disco con el que cubrirás la superficie 20. Nivela la tarta pasándole el rodillo para eliminar el exceso de masa (que podrás congelar para luego usar en otra ocasión, tal vez para hacer galletas) y haciendo salir el aire 21.

Para terminar, perfora la superficie con una cuchilla 22, más útil que un tenedor en este caso, y hornea 23 en horno precalentado, en modo estático a 175° durante 70 minutos: asegúrate de colocar el molde sobre una bandeja y de hornearla en la rejilla más baja. A mitad de cocción, vuelve a pasar la cuchilla por dentro de los agujeros que habías creado en la superficie y continúa luego con la cocción. Una vez cocida, saca tu tarta de ricotta y déjala enfriar completamente antes de disfrutarla 24!

Conservación

Una vez cocida, puedes conservar la tarta de ricotta en el frigorífico, cubriéndola con film transparente, durante 2-3 días. Si quieres, puedes preparar la masa también con un día de antelación y utilizarla cuando sea necesario.

Consejo

Si las gotas de chocolate te han encantado, la próxima vez no puedes no probar utilizando chocolate con leche y, por qué no, también el blanco, será suficiente picarlo con un cuchillo. Prueba también con pasas que dejarás remojar en agua antes de incorporarlas o en ron, para un retrogusto más intenso.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.