Tarta del abuelo

- Energia Kcal 574
- Carbohidratos g 68.5
- de los cuales azúcares g 38.2
- Proteína g 10
- Grasas g 28.9
- de las cuales grasas saturadas g 15.39
- Fibra g 2.6
- Colesterol mg 207
- Sodio mg 76
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 20 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Porción: 8
- Costo: Medio
- Notas más el tiempo de enfriamiento
PRESENTACIÓN
Después del día de la madre y del padre llega un día igual de especial para pasar en familia... el 2 de octubre: ¡el día de los abuelos! Desde los nietos lejanos lloverán felicitaciones 2.0 por facebook o whatsapp para los abuelos más modernos; pero aquellos que tienen la suerte de vivir en la misma ciudad podrán preparar un regalo dulcísimo, hecho en casa, ¡mejor si con sus propias manos! La tarta de la abuela es sin duda el dulce clásico, perfecto para la ocasión, pero para un toque de originalidad y sabor os proponemos una variante fabulosa: ¡la tarta del abuelo! ¡La crujiente cáscara de masa quebrada no puede faltar, pero se viste de negro para la ocasión, gracias al cacao amargo, y acoge una deliciosa crema pastelera de chocolate! ¡Un look total black para un resultado 100% goloso! Tarta del abuelo: ¡por una vez seréis vosotros quienes los mimen en la cocina!
Y si os ha encantado este dulce, probad también:
- tarta de la abuela al pistacho
- tarta de la abuela
- tarta de la abuela moderna
INGREDIENTES
- Ingredientes para la masa quebrada para un molde de 24 cm
- Cacao amargo en polvo 30 g
- Harina 00 300 g
- Mantequilla 170 g - frío de la nevera
- Azúcar 150 g
- Yemas 30 g - (aproximadamente 2)
- Huevos 55 g - (aproximadamente 1)
- para la crema
- Leche entera 250 g
- Yemas 45 g - (aproximadamente 3)
- Azúcar 70 g
- Almidón de maíz 10 g
- Chocolate negro 100 g
- para decorar
- Claras de huevo cantidad suficiente
- Almendras en láminas 20 g
Preparación

Para preparar la tarta del abuelo, lo primero que hay que hacer es la masa quebrada de cacao. En un bol, verted la harina, añadid la mantequilla fría cortada en cubos 1 y comenzad a trabajar la mezcla con los dedos 2. Cuando tengáis una mezcla arenosa, añadid también el cacao 3 y mezcladlo con el resto de los ingredientes.

Luego, añadid el azúcar 4 y mezclad nuevamente. Por último, añadir también las dos yemas (guardad las claras) y el huevo entero (respetad los gramos indicados) 5 y continuad trabajando todo con las yemas de los dedos hasta obtener una mezcla homogénea 6.

En este punto, trasladadla a una superficie 7 y trabajadla rápidamente hasta compactarla 8. Luego, envolvedla en film transparente 9 y guardadla en el frigorífico para que se endurezca durante al menos 30 minutos.

Mientras tanto, picad el chocolate negro 10 que servirá para preparar la crema pastelera. Calentad la leche en un cazo 11 y poned en otro bol las yemas (usad los gramos indicados), junto con el azúcar y la maicena 12.

Mezclad todo rápidamente con una espátula o un batidor de varillas 13 y en cuanto la leche esté a punto de hervir, vertedla lentamente en la mezcla de yemas, mezclando para templarlo 14. Luego, trasladad todo nuevamente al cazo 15.

Continuad mezclando para cocinar la crema hasta que se haya espesado 16, luego apagad el fuego y añadid el chocolate 17. Mezclad hasta que se derrita completamente 18,

luego trasladadlo a un bol y cubridlo con film transparente en contacto 19. Mantened la crema aparte y tan pronto como hayan pasado los 30 minutos, retirad la masa quebrada. Quitad el film y dividid el bloque por la mitad 21. Luego, extendid la primera mitad, ayudándoos con muy poca harina; trabajad con el rodillo hasta obtener un grosor de unos 3 mm.

En este punto, engrasad un molde de 24 cm de diámetro 22, luego trasladad la masa quebrada recién extendida dentro del molde 23. Presionad suavemente con los dedos para adherir la masa al molde 24, asegurándoos de obtener un borde lo suficientemente alto para contener la crema. Si es necesario, eliminad el exceso de masa.

Pinchad la base con un tenedor 25 y verted la crema en el interior, nivelándola con el dorso de una cuchara 26. Luego, extendid la segunda parte de la masa quebrada para obtener un grosor de 3 mm 27.

Colocad la masa quebrada sobre la crema y presionad suavemente en el borde 28 para que se adhiera a la inferior. Usando un cuchillo pequeño, eliminad el exceso de masa (29-30).

En este punto, batid ligeramente la clara y utilizadla para pintar toda la superficie de la tarta (31-32), que luego debéis cubrir con las almendras laminadas 33. Hornead en horno estático precalentado a 180° durante unos 40 minutos.

Pasado este tiempo, sacad del horno la tarta del abuelo y dejad que se enfríe completamente 34; luego, usando un cuchillo pequeño, aseguráos de que los bordes estén bien despegados 35. Cuando la tarta esté fría, desmoldadla y servid vuestra tarta del abuelo 36!