Alfajores

/5

PRESENTACIÓN

¡Para proponeros la receta de hoy hemos ido muy lejos, hemos cruzado el Océano y hemos desembarcado en las costas de Sudamérica! Los alfajores son pequeñas delicias elaboradas con harina y maicena (o fécula de patata). Están formados por dos galletitas redondas sablé, tan delicadas y suaves que se deshacen en la boca. Los dos discos de masa recogen un dulce relleno, diferente según las variantes: mermelada de diferentes sabores, como la mermelada de membrillo (manzanas cotogne) o los más clásicos con el Dulce de leche. Los alfajores son parte de la pastelería típica de varios países sudamericanos, en particular Uruguay y Argentina, donde se pueden disfrutar junto al mate, la infusión a base de hierba mate, una planta originaria de Sudamérica.

INGREDIENTES

Ingredientes para unos 25 alfajores
Fécula de patata 150 g
Harina 00 150 g
Azúcar 75 g
Mantequilla 125 g - (ablandado a temperatura ambiente)
Bicarbonato 1 pizca
Ralladura de limón 1
Huevos 1
Yemas 1
Para el dulce de leche
Azúcar 100 g
Vaina de vainilla ½
Leche 330 ml
Bicarbonato 1 pizca

Preparación

Para preparar los alfajores, comienza con la masa de las galletas: en el bol de una batidora pon el azúcar y la mantequilla blanda en trozos 1, pon a funcionar la batidora y mientras tanto separa la yema de la clara 2. Añade la yema a la masa 3

y cuando se haya incorporado, añade también el huevo entero 4 y haz que se incorpore. En un bol tamiza la harina, la fécula de patata (o maicena) y ralla la cáscara de limón 5. Luego detén la batidora, añade los ingredientes secos a la mezcla 6

mezcla todo con una espátula 7, luego monta la batidora con el accesorio de batir y trabaja la masa unos minutos más, hasta que quede homogénea 8: la masa resultará muy blanda. Luego trasládala a un trozo de film transparente 9

envuélvela cuidadosamente para formar un bloque (10-11) y déjala reposar en el frigorífico durante al menos 2 horas. Mientras tanto, dedícate al Dulce de leche: en un cazo pon la leche y la vaina de vainilla abierta 12 (puedes usar también media para un aroma menos intenso);

añade el azúcar y el bicarbonato 13, calienta a fuego bajo y remueve con una cuchara de madera 14. Continúa la cocción hasta que la leche empiece a hervir, luego mezcla de nuevo hasta que la crema obtenida se haya oscurecido. En ese momento, retira la vaina de vainilla con unas pinzas de cocina 15

y sigue cocinando el dulce de leche a fuego medio hasta obtener una consistencia pegajosa similar a la de la salsa toffee (tomará aproximadamente 1 hora) 16. Ten en cuenta que cuanto más lo dejes cocinar más duro resultará el dulce de leche. Una vez listo, ponlo en un cuenco y déjalo enfriar a temperatura ambiente. Pasado el tiempo necesario, recupera la masa, espolvorea con un poco de harina y estira 17 hasta un grosor de medio centímetro. Con un cortador de galletas de 4 cm de diámetro saca los discos 18

que puedes colocar sobre una bandeja cubierta con papel de horno 19: para mantener bien la forma es recomendable volver a meterlos en la nevera por unos diez minutos. Después, hornéalos en horno estático precalentado a 180° durante unos 10 minutos (160° durante 5 minutos si es horno ventilado); para una mejor cocción, puedes probar a cocer 1-2 alfajores como primera horneada, para probar tiempos y temperatura. Una vez cocidos, sácalos del horno y ponlos a enfriar sobre una rejilla; cuando las dos preparaciones estén bien frías podrás armar los alfajores: Unta el dulce de leche en la mitad de las galletas y cierra con los otros discos (20-21). ¡Sirve los alfajores en cualquier momento del día!

Conservación

Para una conservación óptima, puedes conservar el dulce de leche en el frigorífico (si se endurece demasiado, bastará con calentarlo ligeramente a fuego bajo) y los alfajores en un tarro o bajo una campana de cristal durante 2-3 días.
La masa de los alfajores se puede congelar; es posible conservar el dulce de leche al vacío en frascos esterilizados con cierre hermético.

Consejo

En alternativa al dulce de leche, puedes rellenar los alfajores con mermeladas a tu gusto.

Curiosidad

Parece que el origen de estos pequeños dulces es árabe; alfajor (al-hasú) en árabe significa "relleno".

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.