Bacalao a la livornesa

/5

PRESENTACIÓN

De norte a sur del Bello País, si decimos "bacalao" (o estocafís) se abrirán recetarios de todo tipo, con recetas dedicadas al Buñuelos de bacalao, Bacalao al horno, al Brandacujun ligur, al cremoso Bacalao a la crema a la veneciana para untar, la versión con Bacalao al horno con patatas, ¡un sabroso primer plato de Pasta con bacalao! Adentrarse en esta exploración gastronómica es un fascinante desafío que llega a tocar tradiciones que se han extendido en el tiempo dentro de las costumbres familiares. La receta que os proponemos aquí del bacalao a la livornesa no es menos, un plato casero que conoce pequeñas variantes que cambian ya solo de casa en casa. Cuando llegó el bacalao a Italia, se difundió en primer lugar en las zonas costeras traído por los exploradores del norte de Europa, así fue como Livorno conoció este práctico modo de conservar el bacalao y pronto lo introdujo en su cocina convirtiéndose con el tiempo en un plato típico. Con su simplicidad, sus sabores simples y genuinos, el bacalao a la livornesa es uno de esos platos que escapa a las modas, como el Pollo a la cazadora, otro célebre plato toscano, y representa un puerto seguro de nuestra cultura culinaria.

Si os gusta el bacalao, probadlo también en estas versiones:

 

INGREDIENTES

Bacalao desalado 600 g
Patatas 250 g
Harina 00 100 g
Vino blanco 40 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
para la salsa
Tomates pelados 800 g
Cebollas doradas 1
Ajo 1 diente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente

Preparación

Para realizar el bacalao a la livornesa, comienza preparando la salsa: limpia y corta las cebollas 1 calienta un poco de aceite de oliva en una sartén, añade el diente de ajo entero pelado 2 y las rodajas de cebolla 3.

Deja que se ablanden durante 3-4 minutos a fuego lento añadiendo un poco de agua 4, lo suficiente para no dejar secar demasiado el sofrito. En un bol aplasta los tomates pelados 5, luego viértelos en la sartén con las cebollas 6.

Cubre con la tapa 7 y cocina a fuego medio durante unos 15 minutos. Mientras tanto, comienza a cortar el bacalao desalado en trozos 8 tratando de obtener piezas del mismo tamaño 9 (si has comprado bacalao salado, puedes desalarlo siguiendo nuestras indicaciones en la ficha: Cómo desalar el bacalao).

Enharina cuidadosamente los trozos de bacalao 10, luego calienta un poco de aceite en una sartén y coloca el bacalao 11 dejándolo dorar por ambos lados durante algunos instantes girándolo con delicadeza, sala 12 y añade pimienta.

Desglasa con el vino blanco 13 y deja que se evapore 14. Mientras tanto, la salsa estará lista, ahora puedes eliminar el ajo 15,

luego vierte la salsa en la sartén con el bacalao 16, cubre con la tapa 17 y deja cocer a fuego lento durante unos 20 minutos, si mezclas, hazlo con mucha delicadeza para no desmenuzar el bacalao. Mientras tanto, pela las patatas 18.

y córtalas en cubos 19. Transcurridos los 20 minutos de cocción del bacalao, añade también las patatas 20, cubre con la tapa 21 y prosigue la cocción por otros 20 minutos, siempre prestando atención a remover para no desmenuzar demasiado el bacalao.

Lava y pica el manojo de perejil 22, una vez que el bacalao esté cocido, apaga el fuego y aromatiza con el perejil picado 23. Sirve tu bacalao a la livornesa bien caliente 24.

Conservación

El bacalao a la livornesa se conserva en el frigorífico en un recipiente herméticamente cerrado no más de 2 días. No recomendamos congelar.

Consejo

En algunas recetas el bacalao se desglasa con vino santo que aporta un toque más aromático. Como alternativa a los tomates pelados, cuando la temporada lo permite, puedes preparar una salsa de tomate fresco. Para hacer el bacalao más sabroso, algunas variantes prevén la adición de aceitunas a la preparación. Además de la receta del bacalao a la livornesa, también es muy común la variante con el estocafís, que se llama estocafís a la livornesa, en este caso se utiliza el bacalao seco que también necesita remojo antes de su uso y requiere una cocción más prolongada.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.