Bulgur con cerezas y queso de cabra

/5

PRESENTACIÓN

Continuamos nuestro viaje en el descubrimiento del fabuloso mundo de los cereales alternativos y pseudocereales: después de haber saboreado deliciosas recetas a base de quinoa, mijo y amaranto, aquí tienes otra idea deliciosa, además de fácil y rápida, para llenarte de bienestar y fibra... ¡bulgur con cerezas y queso de cabra! El bulgur proviene del Medio Oriente y es simplemente un producto derivado del procesamiento del trigo integral del que mantiene todas sus cualidades, entre las cuales destaca su alto poder saciante. Se trata de un alimento versátil que recuerda un poco al cuscús, con el cual se pueden realizar platos fríos, albóndigas o incluso rellenos, como en los Tomatitos gratinados rellenos de bulgur. El bulgur con cerezas y queso de cabra es un delicioso plato único que te sorprenderá por la sabia combinación de elementos frescos, especiados, crujientes, ácidos, amargos... pero no queremos desvelarte más: aventúrate en el mundo de la cocina creativa y descubre, bocado tras bocado, los ingredientes de este insólito bulgur con cerezas y queso de cabra!
¡Prueba también nuestra ensalada de bulgur vegana!

INGREDIENTES
Bulgur 200 g - precocido
Cerezas 150 g
Queso de cabra 80 g
Agua 600 g
Apio 130 g
Avellanas enteras 70 g
Rúcula 20 g - aproximadamente
Ralladura de lima 1
Jengibre fresco 3 g
Menta cantidad suficiente
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el bulgur con cerezas y queso de cabra, primero coloca el agua en una cacerola grande, luego añade el bulgur 1 y una pizca de sal y deja que se cocine durante 4-5 minutos desde que comience a hervir. Una vez cocido, escurre el bulgur 2 y transfiérelo a un bol; condimenta con un chorrito de aceite 3, mezcla bien y déjalo enfriar.

Mientras tanto, lava las cerezas, córtalas por la mitad y quita el hueso 4. Pela el jengibre y córtalo en rodajas finas 5. Pica las avellanas gruesamente con un cuchillo 6.

Finalmente, lava las ramas de apio, elimina los extremos, retira los hilos exteriores con un pelador 7 y córtalas en láminas finas 8. Ahora coloca las cerezas deshuesadas en un bol y añade el apio 9,

el jengibre 10, las hojas de menta desmenuzadas 11, las avellanas picadas 12,

la ralladura de un limón 13 y el bulgur ya frío 14. Condimenta con un chorrito de aceite 15, sal y pimienta,

luego añade la rúcula que habrás lavado y secado previamente 16, mezcla bien y por último añade trozos de queso de cabra en la superficie 17: ¡tu bulgur con cerezas y queso de cabra está listo para ser disfrutado 18!

Conservación

Se recomienda consumir inmediatamente el bulgur con cerezas y queso de cabra o conservarlo en el frigorífico por un máximo de un día. No se puede congelar.

Consejo

Si la temporada de cerezas ha pasado demasiado rápido y no has tenido tiempo de realizar esta receta, puedes intentar sustituirlas por nísperos o manzanas verdes. Si, por el contrario, prefieres una versión sin fruta, prepara el Bulgur con pesto de hierbas frescas y nueces: ¡un plato saludable, genuino y muy sabroso!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.