Chuletas vegetarianas
 
				- Energia Kcal 630
- Carbohidratos g 41.5
- de los cuales azúcares g 3
- Proteína g 17
- Grasas g 44
- de las cuales grasas saturadas g 10.62
- Fibra g 5.1
- Colesterol mg 113
- Sodio mg 596
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 40 min
- Tiempo de cocción: 2 h
- Porción: 4
- Costo: Muy bajo
- Notas + 12 horas de remojo para los frijoles
PRESENTACIÓN
Para los milaneses, la chuleta no se toca: existen "estrictas" reglas para la Chuleta a la milanesa empanada con cuidado y frita en mantequilla (clarificada es preferible) hasta formar una deliciosa costra dorada que hace la felicidad de grandes y pequeños. ¡La receta es motivo de orgullo para toda la ciudad! Si sois fieles defensores de la tradición, debemos advertiros, la versión que os proponemos hoy no será para vosotros. Pero si por elección ética, necesidad alimentaria o simple curiosidad tenéis ganas de probar una variante completamente sin carne, entonces estas chuletas vegetarianas son justamente para vosotros. Diferentes de las originales por sabor, consistencia e ingredientes, las chuletas vegetarianas mantienen sin embargo la promesa de un gustoso empanado dorado, y sorprenden con un relleno rico y sabroso a base de alubias. Perfectas para una cena con amigos vegetarianos, o para presentar las legumbres de una manera atractiva a los niños, las chuletas vegetarianas con su bondad sabrán conquistar también a los comensales "omnívoros"... ¡probad para creer!
Y si sois amantes de las chuletas, probad también:
- Chuletas de pollo
- Chuleta de garbanzos
- Chuletas de berenjena
- Chuletas de alcachofa
- Chuletas de espinacas
- Chuletas de calabaza
- Chuletas de hinojo
- Chuletas de ricotta
INGREDIENTES
- para 4 chuletas de 150 g
- Alubias con ojo secas 125 g
- Patatas 140 g - harinosas
- Parmesano Reggiano DOP 50 g - rallado
- Pan rallado 15 g
- Sal fina cantidad suficiente
- Pimienta negra 1 pizca
- Para el empanado y la fritura
- Pan rallado 80 g
- Huevos 2 - medianas
- Aceite de cacahuete 500 g - para freír
Preparación
 
										Para preparar las chuletas vegetarianas, comenzad la noche anterior, poniendo a remojo las alubias secas en agua fría 1. Transcurridas al menos 12 horas, enjuagad las alubias y trasladadlas a una olla con abundante agua fría sin sal 2 y cocedlas a fuego lento durante unas 2 horas, eliminando cuando sea necesario la espuma que se forma en la superficie 3.
 
										Mientras tanto, poned a hervir una olla de agua fría con las patatas enteras bien lavadas y cocedlas durante unos 25-30 minutos desde que hierva 4. Al final, al pincharlas con un tenedor, deben resultar blandas. Escurridlas y dejadlas templar lo suficiente para poder manejarlas, luego machacadlas con un prensapatatas y recoged el puré obtenido en un bol 5 (alternativamente podéis pelarlas y pasarlas por el pasapurés o machacarlas con un tenedor). Volved a ocuparos de las alubias: cuando estén casi cocidas, salarlas. Terminad la cocción, escurridlas y dejadlas reposar dentro de un colador para que pierdan cualquier rastro de agua en exceso 6.
 
										Una vez secas, trasladad las alubias al vaso de la batidora 7 y accionad las cuchillas para reducirlas a un compuesto pastoso y fino 8. Trasladad este paté a un bol grande y añadid las patatas machacadas 9.
 
										Añadid también el queso rallado 10, el pan rallado 11 y ajustad la pimienta 12 y la sal.
 
										Mezclad con cuidado 13, debe resultar una masa compacta no pegajosa. Luego ocupáos del empanado: preparad un bol bajo y ancho con los huevos batidos y un plato con el pan rallado. Tomad con la ayuda de una cuchara una cantidad de mezcla de alubias correspondiente a unos 150 g 14 y aplastadla en la palma de la mano hasta darle la forma plana y ligeramente irregular de una chuleta 15.
 
										Durante las próximas operaciones debéis prestar atención y ser muy delicados, porque la chuleta vegetariana a diferencia de la de carne corre el riesgo de romperse durante el empanado y la posterior cocción. Sumergid en el huevo, por ambos lados, la chuleta 16, luego pasadla por el pan rallado 17. Repetid la operación, sumergiendo una segunda vez la chuleta ya empanada en el huevo, y luego de nuevo en el pan rallado 18: este doble empanado hará la chuleta más sabrosa y ayudará a mantener mejor la forma.
 
										Una vez completado el empanado posad delicadamente la chuleta sobre una bandeja cubierta de papel de horno 19, y continuad con las demás. Calentad el aceite en una sartén baja y ancha. Recuperad la chuleta con la ayuda de una espátula 20 y cuando el aceite alcance los 170º sumergid la chuleta para freírla 21.
 
										Cuando esté bien dorada, dadle la vuelta por el otro lado ayudándoos con 2 espátulas 22. Dorad también este lado, luego escurrid la chuleta y ponedla a secar sobre una hoja de papel absorbente, para que pierda el exceso de aceite 23. Continuad con las otras chuletas vegetarianas, y servidlas bien calientes acompañadas de un gajo de limón como manda la tradición!