Crema de boletus con juliana de salmón crujiente

/5

PRESENTACIÓN

Con la llegada del otoño, no hay nada mejor que un plato caliente y envolvente, cuando los días se acortan y se vuelven menos soleados. Entre los comfort food más populares, como una buena sopa, el clásico minestrón o una densa crema, nuestra elección ha recaído precisamente en esta última: la crema de boletus con juliana de salmón crujiente. En esta receta, el protagonista es "su majestad" el boletus junto con el salmón, en una deliciosa combinación de mar y montaña. ¿El resultado? Una crema de boletus cremosa de sabor intenso, para saborear junto a una sabrosa juliana de salmón salteado rápidamente en la sartén. ¡Una agradable sorpresa para el paladar y una forma deliciosa de celebrar la llegada del otoño!

Prueba también estas recetas a base de setas:

  • Sopa de setas
  • Fettuccine con salsa de pulpo y boletus

INGREDIENTES

Setas porcini 500 g
Puerros 80 g
Patatas 300 g
Caldo vegetal 700 g
Aceite de oliva virgen extra 60 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
para el salmón
Salmón ahumado 80 g - del pacífico
Aceite de oliva virgen extra 10 g
para decorar con los picatostes
Panecillos de cereales 2
Aceite de oliva virgen extra 10 g
Orégano 1 pizca
Sal fina 1 pizca

Preparación

Para preparar la crema de boletus con juliana de salmón crujiente, comienza con limpiar los boletus: raspa con un cuchillo de hoja afilada la tierra presente en el hongo 1 y quítale la parte final del tallo. Si no tiene mucha tierra, puedes eliminarla con un pincel o un paño de algodón; si tiene mucha, pásalo rápidamente bajo un chorro de agua fría pero sécalo 2 para evitar que absorba demasiada agua. Procede cortando los boletus en rodajas 3, y resérvalos.

Lava ahora las verduras y sécalas. Pela las patatas, córtalas en rodajas y luego en cubitos 4: resérvalas también. Limpia el puerro 5 y córtalo en rodajas muy finas 6.

Toma una sartén con fondo antiadherente, vierte un chorrito de aceite y sofríe el puerro 7. Agrega las patatas 8 y los boletus (puedes reservar algunos para saltearlos en la sartén con un poco de aceite 1 minuto por cada lado y usarlos luego para la decoración final) 9.

Saltea durante 1 minuto mezclando los ingredientes para favorecer una cocción uniforme 10 y ajusta de sal 11 y pimienta. Luego vierte el caldo vegetal 12, dejando cocinar a fuego moderado durante 20 minutos.

Una vez evaporado el caldo, tritura los ingredientes con una batidora de inmersión 13 hasta obtener una mezcla homogénea 14. Pásala por un colador de malla fina colocado sobre un bol 15.

Obtendrás tu crema 17 que servirás para luego dedicarte al pan. Tómalo y córtalo en cubos de 0,5 cm de lado 17. Dispónlos en una bandeja cubierta con papel de horno distribuidos de manera uniforme y rocíalos con un chorrito de aceite 18. Luego sala.

Agrega hojas de orégano 19, levanta los bordes del papel de horno y arrúgalo para que el aceite y el orégano sazonan bien todos los picatostes 20 y pon a cocinar en el horno en modo grill a 240°C durante 3 minutos: ¡deben quedar crujientes! Luego saca la bandeja del horno y reserva los picatostes. Procede con el salmón: córtalo en tiras delgadas de aproximadamente 0,5 cm de grosor 21.

Saltea en una sartén rociada con un poco de aceite durante unos 2 minutos 22. Cuando el salmón haya formado una ligera costra en la superficie 23 apaga el fuego y reserva. Ahora retoma tu crema y decórala con las rodajas de salmón y el pan crujiente salteado en la sartén. ¡Tu crema de boletus con juliana de salmón crujiente está ahora lista para ser disfrutada aún caliente 24!

Conservación

La crema de boletus con juliana de salmón crujiente se puede conservar en el frigorífico, cubierta con film transparente, por un máximo de 2 días.

Además, se puede congelar la crema de boletus si has utilizado únicamente ingredientes frescos y no descongelados.

Consejo

Prueba a desglasar las setas con vino blanco para obtener notas aromáticas más intensas.

Para aportar frescura al plato añade perejil a la crema una vez emplatada!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.