Cuddura cull'ova

/5

PRESENTACIÓN

La cuddura cull'ova es un típico dulce siciliano, de origen ortodoxo, que no puede faltar en los menús de Pascua. Antiguamente, durante el período de Cuaresma, se observaba una gran moderación alimentaria, que excluía de las mesas carne, huevos y quesos, pero con la llegada de la Semana Santa las privaciones terminaban y los huevos eran un alimento especialmente utilizado para la preparación de los dulces pascuales.
En Sicilia el dulce de Pascua más difundido sigue siendo hoy en día la "cuddhura" o "coddura", un gran dulce de forma circular, con un número variable, pero siempre impar, de huevos con cáscara incorporados, que las jóvenes solían regalar a sus novios el día de la Resurrección. Al igual que las Scarcelle pugliesi, la forma de la cuddura no es solo circular, se preparan de varios tipos. ¿Algunos ejemplos? En forma de "campanaru" (campanario), en forma de "panarieddu" (cestito) para desear abundancia, o de "gadduzzu" (gallo o paloma) para los chicos, de "pupa" (muñeca) para las chicas, en "corazón" para sus amados. En vuestra familia, ¿qué formas soléis realizar?

Enriqueced vuestra mesa con otros deliciosos dulces de Pascua, como por ejemplo:

 

INGREDIENTES

Ingredientes (para 10 cuddura)
Harina 00 600 g
Manteca de cerdo 150 g
Azúcar 200 g
Huevos 210 g - (4 medianas)
Ralladura de limón 1 - (para rallar)
Levadura química en polvo 8 g
para pincelar
Huevos 1
para decorar
Fideos de azúcar de colores cantidad suficiente
Huevos 10

Preparación

Para preparar las cuddura cull'ova poned la harina en un bol grande, añadid el azúcar 1, la levadura tamizada 2 y la ralladura de limón 3.

Añadid la manteca de cerdo 4 y los huevos ligeramente batidos 5. Empezad a amasar en el bol con las manos 6.

Trabajad muy bien la masa para mezclar bien los ingredientes, luego trasladadla a una superficie de trabajo y amasad nuevamente hasta obtener una mezcla homogénea 8. La consistencia de la masa no será dura, al contrario, resultará bastante suave, pero no pegajosa. Tomad 90 g de masa 9, manteniendo cubierto lo que queda para que no se seque.

Divididla en 3 partes 10. Tomad la primera porción y con ayuda de un poco de harina formad un bastoncito 11 12.

Haced lo mismo con los otros dos. Deberán tener un grosor de aproximadamente 1 cm y deberán ser todos de la misma longitud 13. Unid juntos los tres extremos 14 y formad una trenza 15.

Presionad suavemente para cerrar el final de la trenza. Levantadla con cuidado 16 y trasladadla a una bandeja, cerrándola en círculo y pellizcando delicadamente uno de los dos extremos sobre el otro 17. Laváis bien los huevos para la decoración, secadlos y colocad uno en el centro de la cuddura presionando suavemente 16.

Tomad una pequeña porción de masa y formad un bastoncito 19. Divididlo a la mitad y colocadlo sobre el huevo para formar una cruz 21. Presionad delicadamente sobre la masa para que se adhiera bien 21

Continuad de esta forma hasta terminar la masa, obtendréis 10 cuddura 22. A medida que las formáis, colócalas en la bandeja manteniéndolas separadas entre ellas. Pincelad con el huevo y decorad con los granulitos de azúcar de colores 23. Hornead en horno estático precalentado a 200° durante unos 20-25 minutos. Sacad del horno 24 y dejad enfriar antes de servir!

Conservación

Se conservan durante unos 5 días bajo una campana de vidrio, a temperatura ambiente.

 

Consejo

Si queréis glasear vuestra cuddura, horneadla sin pincelar con el huevo batido y preparad un glaseado de la siguiente manera: montad a punto de nieve una clara de huevo, luego añadid 10-12 cucharadas de azúcar granulada, una cucharada a la vez y lentamente, continuando a batir con la batidora. Luego añadid poco a poco una o dos cucharadas de jugo de limón, siempre batiendo; la mezcla debe quedar muy densa y caer pesadamente de la cuchara. Tan pronto como saquéis la cuddura del horno, en la misma bandeja donde la habéis cocido, cubridla con el glaseado preparado y espolvoreadla con los granulitos de azúcar de colores, dejadla enfriar y luego ¡buen provecho!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.