Ciaramicola

/5

PRESENTACIÓN

Quizás no todos conozcan la ciaramicola, el dulce de Pascua más famoso de Umbría. Más que un simple postre, es un verdadero emblema de la tradición de Perugia, transmitido de generación en generación para celebrar la Pascua y la resurrección de Cristo. La que os presentamos hoy es la versión más moderna de la ciaramicola, un suave Rosca realizada con una masa de característico color rojo... mérito del alchermes, que le da un aroma inconfundible y evoca los colores de la ciudad de Perugia. Todo está envuelto en una nube de Merengue a la francesa blanco y adornado con una cascada de confititos de colores, símbolo de fiesta y alegría. Perfecta para disfrutar en el desayuno, como postre después de una comida o durante el picnic de Pascua, la ciaramicola es un himno a la tradición y al sabor. Cada rebanada cuenta una historia antigua: ¡déjate conquistar por el sabor auténtico de la Pascua de Umbría!

Descubre también la Crescia al queso de Umbría, típica de la Pascua, y otros dulces de Pascua regionales:

 

INGREDIENTES

para un molde de bizcocho de 26 cm en la superficie y 22 cm en la base
Harina 00 500 g
Huevos 220 g - a temperatura ambiente (aproximadamente 4 medianos)
Azúcar 250 g
Mantequilla 125 g
Alchermes 160 g
Ralladura de naranja 1
Levadura química en polvo 16 g
Colorantes alimentarios cantidad suficiente - rojo (hidrosoluble y en gel)
Para la cobertura
Claras de huevo 100 g - (aproximadamente 3 huevos medianos)
Azúcar glas 220 g
Confeti de colores cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la ciaramicola, empieza poniendo la mantequilla en un bol, ralla la cáscara de la naranja 1 y derrítela en el microondas, o en un cazo a fuego bajo. Reserva la mantequilla derretida 2. Mientras tanto, en un bol, vierte los huevos y el azúcar 3.

Mezcla con las varillas eléctricas durante unos diez minutos 4. Cuando la mezcla esté esponjosa, vierte en hilo primero la mantequilla tibia 5 y luego el alchermes 6, manteniendo siempre las varillas en acción.

Finalmente, apaga las varillas y tamiza la harina y la levadura en el bol 7. Acciona de nuevo las varillas para incorporar los polvos 8. En este punto, si la mezcla resulta poco roja, puedes añadir un poco de colorante en gel hasta obtener la coloración deseada 9.

Mezcla bien 10, luego vierte la masa en un molde para rosca, engrasado y enharinado, de 26 cm en la superficie y 22 cm en la base 11. Nivela cuidadosamente y hornea en horno estático a 180° durante unos 50 minutos, realizando la prueba del palillo. Una vez cocida, sácala del horno y deja enfriar en el molde 12.

Mientras tanto, prepara el merengue: vierte las claras a temperatura ambiente en el bol de la batidora 13 junto con la mitad del azúcar glas 14. Acciona durante 5 minutos a velocidad media 15.

En este punto, vierte la otra mitad del azúcar glas 16 y trabaja durante otros 5 minutos o hasta que la varilla no haga el llamado pico de pájaro 17. Una vez listo el merengue, distribúyelo sobre la superficie del roscón ayudándote con una cuchara 18.

Adorna cuidadosamente 19 y espolvorea con los confititos de colores 20. Finalmente, vuelve a poner la rosca en el horno estático precalentado a 90° durante unos 40 minutos o hasta que el merengue esté seco. ¡Aquí está lista tu ciaramicola, una vez enfriada estará lista para ser disfrutada 21!

Conservación

La ciaramicola se puede conservar en el frigorífico durante 2-3 días.

Consejo

El alchermes es un ingrediente característico de la ciaramicola porque añade color y aroma a la masa; nosotros hemos avivado el tono añadiendo colorante líquido, pero si lo prefieres puedes omitirlo.

Si tienes colorante liposoluble, disuélvelo en la mantequilla en lugar de añadirlo directamente a la masa.

El merengue en el horno se pasteurizará, por lo que puedes consumirlo con total tranquilidad.

Curiosidad

La versión más antigua de la ciaramicola era muy diferente de la esponjosa y con merengue que conocemos hoy. En origen, parece que se trataba de una especie de focaccia dulce, menos fermentada y más rústica, con una masa enriquecida con azúcar y alchermes, pero sin la cobertura de merengue. Esta versión original probablemente estaba más cerca de los panes dulces de las fiestas, comunes en muchas regiones italianas.

La masa se trabajaba con ingredientes simples, como harina, huevos y manteca, y se cocía en formas diferentes a la de roscón y ligada a una simbología específica:
- en forma de Corona, como la de Cristo;
- como una cruz;
- un círculo con 5 esferas colocadas en puntos diferentes del centro para recordar las 5 Puertas de la ciudad de Perugia.

Sólo posteriormente, con la influencia de la repostería más refinada, la ciaramicola se transformó en el dulce esponjoso y decorado que hoy representa la Pascua en Umbría.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.