Agnello pasquale lodigiano

/5

PRESENTACIÓN

El cordero de Pascua de Lodi es un dulce tradicional de la ciudad de Lodi, típico de la celebración de la Pascua, realizado con hojaldre y crema diplomática, que se moldea para adoptar la forma de un cordero, símbolo pascual cristiano. El Hojaldre se utiliza para crear la fragante silueta del cordero y, después de la cocción, se rellena con una deliciosa Crema diplomática, una delicada crema pastelera enriquecida con nata montada y gelatina, creando así una perfecta mezcla de texturas. Enriqueced vuestros menús de Pascua con este atractivo dulce y, si os gusta realizar en casa las recetas tradicionales de las fiestas, no os perdáis estas delicias típicas:

INGREDIENTES

para el hojaldre
Nata fresca líquida 500 g
Harina 00 500 g
Mantequilla 250 g
Sal fina 10 g
para la crema diplomática
Leche entera 500 g
Nata fresca líquida 500 g
Azúcar 90 g
Yemas 80 g
Almidón de maíz 20 g
Gelatina en hojas 10 g
Vaina de vainilla 1
Ralladura de limón 1
Para pincelar y espolvorear
Yemas cantidad suficiente
Azúcar cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el cordero de Pascua de Lodi empezad con el hojaldre: en el bol de la batidora equipada con el gancho verted la harina, la nata fresca líquida 1 y la sal 2, luego poned la máquina en marcha hasta obtener la masa, una mezcla suave y homogénea 3.

Pasadla a la mesa de trabajo 4 y trabajadla brevemente para formar un bloque 5. Dejadlo reposar en el frigorífico cubierto con film transparente durante 30 minutos. Mientras tanto, tomad una hoja de papel de horno y colocad en el centro la mantequilla 6.

Cubrid con otra hoja de papel de horno 7 y extendéd la mantequilla con el rodillo para hacerla más fina 8, luego ponedla en el frigorífico durante 15 minutos. Una vez reposada, extendéd la masa sobre la mesa de trabajo enharinada con el rodillo 9.

Extendéd la masa 10 hasta alcanzar un tamaño suficiente para insertar el bloque de mantequilla diagonalmente 11, luego cerrad los bordes de la masa hacia el centro uno sobre otro para incrustar perfectamente la mantequilla 12.

Espolvoread la superficie con un poco de harina, poned muy poca también sobre el bloque y, utilizando un rodillo, extendéd solo en la dirección frente a vosotros, de manera que obtengáis un rectángulo que se extiende solo en longitud y no en anchura 13: Cerrad hacia el centro los dos bordes laterales del lado corto 14 15.

Con el dedo índice presionad el bloque para indicar el primer reposo 16. Colocadlo en una bandeja, cubridlo con film y ponedlo a reposar durante 30 minutos en el frigorífico 17. Mientras tanto, preparad la crema pastelera: poned la gelatina a remojo en agua fría 18.

Calentad la leche con la vaina de vainilla, sin las semillas, y la cáscara de limón 19. Mientras tanto, verted en un bol los huevos, las semillas de la vaina de vainilla extraídas previamente y el azúcar 20. Mezclad con la batidora para amalgamar, luego incorporad el almidón 21.

Verted la leche caliente sobre la mezcla de huevos a través de un colador para retener la cáscara de limón y la vaina de vainilla 22, mezclad para amalgamar 23 y volved a poner al fuego 24.

Haced espesar la crema, mezclando continuamente con la batidora, luego apagad el fuego y añadid la gelatina escurrida y exprimida 25. Mezclad para disolverla, luego transferid la crema a una fuente. Dejadla templar, luego cubridla con film y ponedla en la nevera para que se solidifique 26. Recuperad el bloque y haced el segundo doblez del hojaldre en el sentido de los pliegues 27.

Debéis obtener un grosor de 1 cm 28, luego volved a doblar los bordes laterales como la primera vez 29 y marcad con dos dedos el segundo reposo 30.

Volved a dejar reposar durante otros 30 minutos en el frigorífico envolviendo el bloque con film 31. Mientras tanto, recuperad la crema y ablandadla con la batidora 32. En un bol aparte montad la nata con las batidoras 33.

La nata deberá resultar semi-montada 34. Unid la nata semi-montada poco a poco a la crema 35 mezclando de abajo hacia arriba con una espátula hasta que esté bien incorporada 36.

Transferid la crema diplomática a una manga pastelera sin boquilla 37 y guardadla en el frigorífico hasta el momento de usarla. Tomad el bloque y extendédlo para dar el tercer doblez 38: formad de nuevo un hojaldre rectangular de 1 cm de grosor 39.

Doblad los bordes hacia el centro 40, luego marcad con 3 dedos el tercer y último reposo 41. Dejad reposar siempre en el frigorífico durante 30 minutos cubierto con film. Transcurrido este tiempo, tomad el bloque y extendédlo con el rodillo sobre la mesa de trabajo 42.

Ahora debéis obtener un hojaldre de aproximadamente 0,8 cm de grosor. Colocad aquí la plantilla de cartón del cordero, nosotros hemos creado un dibujo de 20x20 cm. Con un cúter recortad el hojaldre 43. Colocad las siluetas de hojaldre sobre una bandeja forrada con papel de horno, pincelad la superficie con un poco de yema 44 y espolvoread con azúcar granulada 45.

Coced los corderos de hojaldre en el horno ventilado precalentado a 180° durante 20 minutos. Una vez cocidos, sacad del horno y dejad enfriar completamente 46. Dividid por la mitad los corderos en sentido horizontal 47, de modo que podáis rellenarlos 48.

Ahora rellenad de crema la base inferior del cordero exprimiendo unos montoncitos con la manga pastelera 49. Cerrad con la mitad superior 50 y servid enseguida el cordero de Pascua de Lodi 51!

Conservación

Una vez rellenado, el cordero de Pascua de Lodi mantendrá su fragancia durante algunas horas pero debe conservarse en el frigorífico. Al día siguiente podría resultar menos crujiente.

La crema se puede preparar con un día de antelación y conservar en el frigorífico cubierta con film en contacto.

También el hojaldre se puede cocer con un día de antelación y conservar al resguardo del aire bajo una campana de vidrio.

Consejo

Si tenéis experiencia con estas preparaciones podéis amasar a mano en lugar de utilizar la batidora.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.