Pollo al curry
- Fácil
- 1 h 10 min
- Kcal 476.21
Pocos platos como la jambalaya logran reflejar tan bien la identidad del lugar en el que fueron creados: así como Nueva Orleans es una mezcla de culturas y etnias diferentes, también el plato símbolo de su cocina es el fruto de contaminaciones surgidas de la necesidad de combinar creativamente los productos locales disponibles. La esencia de la cocina criolla, de hecho, es precisamente la de fusionar ingredientes de origen africano y caribeño con recetas típicas de los colonos europeos, en particular franceses, españoles y portugueses, sin olvidar las influencias de los nativos americanos y de otras minorías, ¡entre ellas la italiana! La jambalaya es un plato único a base de arroz, carne y mariscos y, como decíamos, representa muy bien esta mezcla. El uso del arroz y la cocción en una sola sartén nos llevan de inmediato a la mente la famosa Paella valenciana española, mientras que las especias y la gran variedad de ingredientes utilizados cambian según la región y las personas que la cocinan. Nosotros os proponemos la receta de la jambalaya roja, muy popular en los restaurantes de Nueva Orleans, que se diferencia de la jambalaya cajún, típica del sur de Luisiana, por la presencia del tomate. Si queréis saborear la esencia de la América más auténtica, dejad que os transporten las notas de un disco de blues y poneos manos a la obra para realizar una de las recetas más emblemáticas de esta cultura de mil facetas.
Para preparar la jambalaya, primero prepara el caldo de pollo: limpia y corta groseramente la cebolla, el apio y las zanahorias 1, luego quita la piel de los muslos de pollo con la ayuda de un cuchillo 2. Coloca tanto las verduras como el pollo en una olla grande 3,
añade la sal gruesa 4 y los granos de pimienta de Jamaica 5, luego cubre todo con agua 6.
Cocina el caldo durante 50 minutos desde el momento en que el agua alcanza el punto de ebullición 7. Pasado este tiempo, filtra el caldo 8 y resérvalo caliente, luego desmenuza el pollo separando la carne de los huesos y los cartílagos 9.
Ahora puedes pasar a la preparación de la jambalaya: limpia y corta en cubitos pequeños los pimientos verdes 10, la cebolla 11 y el apio 12.
Calienta el aceite en una cazuela, añade las verduras 13 y sofríe a fuego medio durante unos 10 minutos. Mientras tanto, corta también el chorizo en cubitos 14. Pasados los 10 minutos, añade al sofrito el chorizo 15,
la carne del pollo 16 y la mezcla de especias cajún 17. Mezcla bien 18 y cocina a fuego medio durante otros 10 minutos.
En este punto añade el arroz 19 y tuéstalo por un minuto, luego vierte el caldo de pollo hasta cubrir abundantemente todo 20. Añade también la salsa de tomate 21,
cubre con la tapa 22 y cocina durante unos 18 minutos o por el tiempo indicado en el paquete del arroz, comprobando de vez en cuando que el líquido no se haya evaporado demasiado. Después de 10 minutos añade los camarones enteros 23, cierra con la tapa 24 y continúa la cocción. Pasado el tiempo de cocción del arroz, la jambalaya debe quedar aún ligeramente caldosa en el fondo.
Apaga el fuego, añade una pizca de pimienta negra 25 y perejil fresco picado 26 y tu jambalaya está lista para ser disfrutada 27!