Paella de marisco

/5

PRESENTACIÓN

Es la más espectacular de todas y cuando se lleva a la mesa siempre recoge los aplausos de los afortunados invitados... es la paella de marisco, ¡uno de los orgullos de la cocina española! La palabra "marisco" significa molusco y define inmediatamente cuáles son los protagonistas de este exquisito plato: mejillones, calamares, gambas y cigalas, pero también almejas, cangrejos o pescado, según lo que ofrezca el mercado. Al igual que para la Paella valenciana, de hecho, no existe una receta certificada sino muchas variantes que cambian según la disponibilidad de los ingredientes y las tradiciones de cada familia. En este caso el arroz se enriquece no solo con el azafrán sino también con el pimentón, que aporta un toque extra de sabor. Pero lo que hará que todo sea increíblemente sabroso y fragante serán los mejillones, con su agua de cocción, y el Caldo de mariscos en el que el arroz se cocina por absorción. Perfecta para una ocasión especial o simplemente para compartir con tus amigos, después de un aperitivo a base de Sangría y tortilla, la paella de marisco es un plato de éxito asegurado... ¡escucharás los aplausos!

Prueba también estas versiones de paella, tradicionales y no:

INGREDIENTES
para una paella de unos 28-30 cm de diámetro
Arroz Bomba 400 g
Mejillones 1 kg
Calamares 500 g - (para limpiar)
Cigalas 8
Gambas 8
Cebollas 80 g
Ajo 1 diente
Caldo de marisco 750 g
Passata de tomate 200 g
Azafrán ¼ g - (2 sobres)
Pimentón dulce 5 g
Pimentón dulce 1
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la paella de marisco, primero prepara el Caldo de mariscos siguiendo nuestra receta, necesitarás 750 g. Luego encárgate de limpiar los mejillones: quita los percebes con un cuchillo, retira el biso y raspa las conchas con un estropajo 1, enjuagando bien las conchas bajo agua corriente. Calienta un poco de aceite en una cazuela, luego añade los mejillones 2 y cubre con la tapa 3.

Cocínalos durante 4-5 minutos a fuego alto moviendo la cazuela de vez en cuando, así se abrirán 4. Apaga el fuego y escurre los mejillones en un bol sobre el que habrás colocado un colador, para filtrar y reservar su líquido de cocción que usarás más tarde 5; necesitarás 250 g. Desconcha la mayoría de los moluscos y reserva algunos enteros para la decoración final 6. Elimina los mejillones que no se hayan abierto.

Ahora pasa a limpiar los calamares: quita la pluma 7 y el tentáculo con las vísceras adheridas, luego elimina también la piel 8. Enjuaga bien el interior de los calamares, luego córtalos en rodajas de un par de centímetros 9.

Prepara también los otros ingredientes que necesitarás para la preparación: limpia y pica finamente la cebolla 10, luego quita las semillas del chile y córtalo finamente 11. Finalmente pela el diente de ajo, divídelo por la mitad y quita el germen interior 12.

En cuanto a las gambas y las cigalas, enjuágalas bajo agua corriente y haz un corte a lo largo del vientre con unas tijeras: de este modo liberarán más sabor durante la cocción 13. En la paellera específica calienta un poco de aceite con el diente de ajo, luego añade los crustáceos 14 y sofríelos 1-2 minutos por cada lado a fuego alto 15.

Una vez cocidos, transfiere las gambas y las cigalas a un plato y resérvalos 16. En la misma paellera añade la cebolla 17 y déjala pochar a fuego lento durante unos minutos, añadiendo también el chile 18.

Ahora sube ligeramente el fuego y añade los calamares 19. Después de un par de minutos retira el ajo y vierte el puré de tomate 20. Añade también el caldo caliente 21

y el líquido de los mejillones que has reservado 22. Sazona con el azafrán 23 y el pimentón 24, mezcla y lleva a ebullición.

Cuando el líquido esté hirviendo puedes añadir el arroz 25 y los mejillones desconchados 26, luego añade pimienta y sal con moderación, ya que el agua de los mejillones y el caldo de crustáceos ya serán bastante salados. Da una última mezcla 27 y cocina a fuego lento durante unos 18 minutos, o el tiempo indicado en el paquete: el arroz debe cocerse por absorción, por lo que no se debe remover más, solo se puede mover ligeramente la paellera de vez en cuando.

Transcurrido el tiempo de cocción el arroz deberá estar seco y parcialmente pegado en el fondo de la paellera 28. En este punto apaga el fuego y coloca los crustáceos en la superficie 29, luego añade también los mejillones con sus conchas que habías reservado 30. ¡Tu hermosa paella de marisco está lista para ser servida!

Conservación

Se recomienda consumir la paella de marisco de inmediato. Alternativamente, se puede conservar durante unos 2 días en el frigorífico, pero el arroz podría perder consistencia. Se desaconseja la congelación.

Consejo

El caldo de crustáceos aporta un sabor más intenso a la paella, pero si lo prefieres puedes usar en su lugar Caldo de verduras.

Si no encuentras arroz Bomba puedes sustituirlo por arroz Arborio o Balilla. Si deseas añadir verduras puedes optar por los pimientos, que se añadirán junto al arroz, o los guisantes, para añadirse a mitad de cocción.

Sirve la paella de marisco con gajos de limón para permitir a tus invitados añadirlo al gusto... ¡le irá de maravilla!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.