Fregola con mejillones almejas y garbanzos
- Medio
- 2 h 45 min
- Kcal 575
Quizás no todos sepan que Alghero, además de ser conocida como ciudad turística, también es un lugar donde se experimenta mucho en la cocina; entre las recetas elaboradas en esta localidad presentamos la paella algheresa, una reinterpretación sarda de un primer plato típico de la cultura gastronómica española. Este plato es una preparación reciente: data de 2003 y fue creado con motivo de los festejos por los 900 años de la ciudad. Cerdeña, y en particular Alghero, durante casi cuatro siglos sufrió la dominación española: expresión de la contaminación cultural entre Cataluña y Cerdeña es la paella algheresa, que se prepara sustituyendo el arroz con la fregola (o fregula), pasta típica sarda de trigo duro, combinada con los clásicos ingredientes de la paella catalana. En esta versión de la paella algheresa proponemos una perfecta combinación entre ingredientes de mar y tierra: calamares, mejillones y gambas se combinan con el sabor más decidido del pollo y la salchicha. La paella algheresa se condimenta luego con una ralladura de botarga de mújol, que le da a la receta un sabor muy particular!
Descubre otras deliciosas versiones de la paella:
Para preparar la paella algheresa, lava y limpia bien los mejillones (puedes seguir el procedimiento indicado en la ficha de cocina “Cómo limpiar y abrir los mejillones”), luego ponlos dentro de una cacerola 1, cúbrelos con una tapa y deja que se abran a fuego vivo durante unos minutos 2. Una vez que todos los mejillones estén abiertos, filtra el fondo de cocción y resérvalo 3.
Limpia y corta los calamares en anillos 4 (para más detalles, puedes seguir las indicaciones que encuentras en el video de la escuela de cocina “Cómo limpiar los calamares”), corta el pollo en trozos 5, luego desmenuza con las manos la salchicha 6.
Lava el pimiento amarillo, quítale las semillas y los filamentos internos y luego córtalo en tiras 7. Lava y limpia también los tomates, quítales las semillas y córtalos en trozos 8. En este punto, pica finamente la cebolla y colócala, junto con 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, en la paellera (o en cualquier sartén antiadherente) de un diámetro de unos 32 cm 9.
Deja pochar la cebolla a fuego bajo, añadiendo un cucharón de caldo de pollo para que no se queme 10, luego añade la salchicha 11 y el pollo 12.
Deja dorar las carnes durante unos minutos, luego añade el pimiento 13, los tomates 14 y finalmente los guisantes desgranados y escurridos 15.
Añade un poco de caldo (aproximadamente un cucharón) y el azafrán, que habrás disuelto en una pequeña cantidad de caldo 16, luego deja cocer todo durante unos minutos. Añade la fregola, revolviendo 17, y el resto del caldo 18 (recomendamos dejar aparte un par de cucharones para añadir en caso de que la paella se seque demasiado);
cubre todo con el fondo de cocción de los mejillones, que habías reservado. Deja cocer la paella a fuego medio durante unos 20 minutos (los tiempos de cocción de la fregola pueden variar: consulta lo que está escrito en el paquete de fregola que tienes). Transcurridos 10 minutos, durante los cuales habrás controlado la fregola revolviendo frecuentemente y añadiendo caldo si es necesario, añade los calamares 20 y, después de 5 minutos, también las gambas 21.
Ahora solo queda añadir el último elemento: los mejillones. Elimina una de las dos valvas, la que no tiene molusco 22, luego, hacia el final de la cocción, añade los mejillones a la paella 23 (unos 3 minutos antes de apagar el fuego). Una vez lista la paella algheresa, añade pimienta al gusto y emplata. Para terminar, ralla abundante botarga de mújol en láminas sobre cada plato 24 y, si lo deseas, rocía con un hilo de aceite de oliva virgen extra.