Paella valenciana

/5

PRESENTACIÓN

Es el plato nacional de España y se prepara en muchas variantes diferentes: de marisco, vegetariana, mixta… estamos hablando, obviamente, de la paella. La original parece ser precisamente la paella a la valenciana, cuya receta prevé principalmente conejo, pollo y verduras, pero también en este caso las versiones cambian según la familia o el restaurante donde se prepare. La base de arroz y azafrán se enriquece con carne y verduras, entre las que se incluyen judías verdes, pimientos y tomates, pero también es muy común utilizar caracoles, habichuelas, alcachofas u otros ingredientes de temporada… después de todo, la paella nació como un plato de aprovechamiento y por eso se personalizaba según lo que se tenía disponible en el territorio. Mucho más estrictas son en cambio las reglas para cocinarla: por ejemplo, está absolutamente prohibido mezclar el arroz después de haber añadido el caldo porque será precisamente la parte que queda pegada al fondo de la sartén la que dará al plato su sabor característico. Para nosotros los italianos, cultores del risotto, puede parecer algo extraño, pero los españoles también son famosos en el mundo por sus platos a base de arroz y por esto os recomendamos seguir nuestras indicaciones para preparar una de las recetas más deliciosas de la cocina ibérica, la paella a la valenciana. ¡Descubrid también otra receta muy famosa que une el arroz a muchos sabores de tierra y mar: la jambalaya criolla!

INGREDIENTES
Arroz vialone nano 350 g
Caldo vegetal 800 g
Conejo 700 g - por limpiar
Muslos de pollo 550 g
Tomates de pera 400 g - maduros
Pimientos verdes 200 g
Judías verdes 150 g
Azafrán en estigmas 1 cucharadita
Aceite de oliva virgen extra 30 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para realizar la paella a la valenciana, primero preparad el caldo de verduras que necesitaréis para cocinar el arroz. Poned los pistilos de azafrán en una jarra 1, tomad un cucharón de agua caliente del caldo y vertedlo sobre los pistilos 2: dejadlos en infusión hasta el momento en que deban ser utilizados. Ahora pasad a la preparación del resto de los ingredientes. Limpiad el conejo de las vísceras y cortadlo en trozos de 2-3 cm 3: en total deberíais obtener 500 g de carne de conejo.

Dividid los muslos de pollo por la mitad y reservad 4. Limpiad los pimientos, eliminad las semillas y los filamentos internos y cortadlos primero en tiras 5 y luego en trozos grandes 6.

Lavad los tomates y cortadlos primero en rodajas 7 y luego en trozos 8. Finalmente despuntad las judías verdes y divididlas por la mitad 9.

Tomad la paellera que mida 38 cm de superficie y 30 cm en el fondo (alternativamente elegid una sartén muy amplia, preferiblemente de hierro o acero), calentad el aceite y comenzad a añadir el conejo 10 y el pollo 11. Salpimentad y dejad dorar durante 15 minutos a fuego medio-alto tocando la carne lo menos posible para que se forme una costra sabrosa 12.

Cuando la carne esté dorada, movedla hacia los lados de la sartén y añadid en el centro los pimientos 13, las judías verdes 14 y los tomates 15. Cocinad las verduras durante 10 minutos, para que queden crujientes.

En este punto, verted el arroz en la sartén distribuyéndolo en forma de cruz 16 y tostadlo durante un minuto mezclándolo con los otros ingredientes, luego añadid el caldo de verduras todo de una vez 17: a partir de este momento ya no deberéis tocar el arroz. Añadid también el líquido con los pistilos de azafrán que habíais dejado en infusión 18 y continuad la cocción durante 30 minutos a fuego medio-bajo, siempre sin mezclar.

Transcurrido el tiempo de cocción del arroz, el líquido debería haber sido absorbido completamente, así que apagáis el fuego, cubrid la sartén con un papel de aluminio 19 y dejad reposar durante unos diez minutos. Una vez lista, retirad el papel de aluminio y mezclad bien para integrar todo, teniendo cuidado de raspar el fondo de la sartén para eliminar también el arroz que ha quedado pegado y que hará que todo sea aún más sabroso 20. ¡Vuestra paella a la valenciana está lista para ser servida 21!

Conservación

La paella a la valenciana se puede conservar en el frigorífico, en un recipiente hermético, por un máximo de 2 días. Se desaconseja la congelación.

Consejo

Las variedades de arroz Bomba y Redondo son ideales para la paella, pero si no podéis encontrarlas irá bien una variedad afín de fácil disponibilidad: el vialone nano. Como alternativa a las judías verdes, podéis utilizar tirabeques o judiones, mientras que los tomates frescos pueden ser sustituidos por pulpa de tomate. Podéis añadir a la preparación también habichuelas como las alubias blancas de España. Si lo deseáis, podéis finalizar el plato con un chorrito de limón y un puñado de romero o perejil.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.