Pan de los muertos

- Energia Kcal 760
- Carbohidratos g 131.9
- de los cuales azúcares g 89.2
- Proteína g 17
- Grasas g 17.2
- de las cuales grasas saturadas g 3.64
- Fibra g 9
- Colesterol mg 108
- Sodio mg 193
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 30 min
- Tiempo de cocción: 30 min
- Para: 16 piezas
- Costo: Alto
- Notas se recomienda consumir al menos después de 2 días de la cocción
PRESENTACIÓN
Pastelitos típicos para celebrar el Día de los Difuntos y Todos los Santos: pan de muertos, una receta antigua originaria de Milán y extendida en varias zonas del norte de Italia, con pequeñas diferencias en la masa y en la forma de estas galletas densas, pastosas y muy sabrosas. Almendras e higos secos, piñones, pasas y ron, cacao... son algunos de los elementos que hacen característico y especial el pan de muertos, además de su forma ovalada ligeramente aplastada, espolvoreada con azúcar glas. Una verdadera delicia para celebrar esta tradición, que en Italia no conoce fronteras: también en Toscana se prepara el pan de muertos, mientras que en Umbría se suelen consumir las habas o los huesos de los muertos, en Sicilia el rame de Nápoles, mientras que en Nápoles el típico turrón!
INGREDIENTES
- Ingredientes para aproximadamente 16 piezas
- Harina 00 250 g
- Galletas secas 100 g
- Amaretti 100 g
- galletas savoiardi 300 g
- Azúcar 300 g
- Cacao amargo en polvo 50 g
- Almendras 120 g
- Higos secos 120 g
- Pasas 120 g
- Claras de huevo 6 - (de huevos medianos)
- Vino santo 100 ml
- Canela en polvo 1 cucharadita
- Nuez moscada cantidad suficiente - para rallar
- Levadura química en polvo 10 g
- para espolvorear
- Azúcar glas cantidad suficiente
Preparación

Para preparar el pan de muertos, comienza enjuagando y luego remojando las pasas en un cuenco con agua (como alternativa, puedes remojarlas directamente con el vin santo de la receta) 1. En el vaso de una batidora, vierte las galletas secas, los amaretti y (si es suficientemente potente) también los bizcochos de soletilla: si no caben, puedes hacerlo poco a poco 2. Acciona la batidora y reduce todo a migajas finísimas: transfiere la mezcla a un bol grande 3.

En la misma batidora, pon ahora las almendras y redúcelas a harina 4, luego únelas a las galletas trituradas. Ahora pasa también los higos secos por la batidora y agréguelos al bol 5. Añade a estos ingredientes el azúcar granulada 6,

la harina 7, el cacao 8, una pizca de nuez moscada y la canela. En este punto, escurre y exprime bien las pasas y únelas a la mezcla 9,

añade la levadura tamizada 10, el vin santo 11 y las claras de huevo 12.

Comienza a amalgamar todos los ingredientes con las manos o, si prefieres, con una espátula o una cuchara de madera 13 y, cuando la mezcla esté suficientemente compacta, transfiérela a una superficie ligeramente enharinada y trabaja con las manos hasta obtener una masa homogénea y bastante consistente. Forma un bloque 14 y corta en rebanadas de 90-100 g cada una 15.

Modela las diferentes piezas para darles una forma bastante baja de aproximadamente 1 cm, hazlas alargadas de aproximadamente 12-15 cm de largo y 5-6 cm de ancho 16. Trata de no añadir harina en esta fase. Cubre una bandeja o una bandeja de horno con papel de horno y coloca tus panes de muertos, dejándolos a unos cm de distancia entre sí 17, en el horno tenderán a crecer un poco. Hornea las galletas en un horno precalentado a 180° durante aproximadamente 25 minutos, luego sácalas, espolvorea con azúcar glas 18 y déjalas enfriar. Sirve el pan de muertos solo después de haberlo dejado reposar durante al menos dos días, de esta manera se suavizarán bien.