Poke de pollo

/5

PRESENTACIÓN

Normalmente preparado con pescado crudo, como Poke de salmón o Poke de atún, el poke es una receta hawaiana que ya ha conquistado el mundo entero. Hoy os mostramos cómo preparar en casa el poke de pollo, perfecto incluso para aquellos que no aman el pescado crudo. El arroz es seguramente el ingrediente principal, cocido y condimentado de esta manera tendrá un sabor ligeramente ácido y un excelente aroma. Hemos realizado una pechuga de pollo empanada, utilizando panko para el empanado, que con su textura gruesa lo hará realmente crujiente. Pimientos, lima y brotes de acompañamiento, pueden ser reemplazados por otros tipos de verduras o frutas... todo debe estar rigurosamente crudo y dispuesto en montoncitos bien distintos. Ahora que conocéis todos los secretos del poke no os queda más que probar y por favor no olvidéis vuestra salsa preferida!

Aquí tenéis otras ideas de las que tomar inspiración:

INGREDIENTES

Ingredientes para el arroz
Arroz para sushi 500 g
Agua 500 g
Vinagre de arroz 30 g
Azúcar 10 g
Sal fina 5 g
para el pollo
Pechuga de pollo 600 g
Panko 50 g
Harina 00 cantidad suficiente
Huevos 2
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Aceite de girasol cantidad suficiente - para freír
para componer el poke
Pimientos rojos 150 g
Pimientos verdes 150 g
Pimientos amarillos 150 g
Lima 1
Brotes de rábano 80 g
Anacardos 40 g
Semillas de sésamo cantidad suficiente
Salsa ponzu cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el poke de pollo, comenzad preparando el arroz. Enjuagadlo bien hasta que el agua salga clara 1. Vertedlo en una olla con 500 g de agua (mismo peso) 2, encended el fuego y cubrid con una tapa 3. Cocinad durante 2 minutos a fuego alto, luego bajad el fuego y cocinad durante otros 10 minutos, sin quitar la tapa. El arroz de esta manera quedará ligeramente al dente, si lo preferís más blando cocinad 2-3 minutos más.

Mientras tanto, preparad la mezcla de vinagre de arroz. En un cazo verted el vinagre y la sal 4. Calentad a fuego medio-bajo hasta que la sal se haya disuelto, luego añadid el azúcar 5. Mezclad y apagad el fuego 6. Dejad enfriar.

Cuando el arroz esté listo, transferidlo a un recipiente amplio, preferiblemente de madera 7. Si usáis un recipiente de madera, aconsejamos humedecerlo previamente con agua, de esta manera la madera no absorberá el vinagre. Ahora añadid la mezcla de vinagre, dejándola caer sobre la paleta de madera 8, para esparcirla sobre el arroz de manera más delicada y uniforme. Mezclad el arroz moviéndolo con la paleta de madera usada de canto, para no aplastarlo 9. Es importante mezclar hasta que los granos estén brillantes y bien condimentados.

Mezclad de tanto en tanto hasta que el arroz esté frío. Cubrid con un paño húmedo, para que no se pegue, y reservad 10. Pasad al pollo, eliminad las partes de cartílago. Cortad la pechuga de pollo en dos partes 11, para obtener dos filetes gruesos 12.

En un bol batid los huevos con un poco de sal y pimienta. Pasad la pechuga de pollo primero por la harina 13, luego por el huevo 14 y después por el panko 15. Haced luego un doble empanado pasando el pollo nuevamente por el huevo y otra vez por el panko.

Transferid a un plato y preparad del mismo modo el segundo filete. Poned a calentar abundante aceite de semillas hasta alcanzar una temperatura de 170°. Mientras tanto, cortad los pimientos en tiras 17, asegurándoos de haber eliminado bien las semillas y los filamentos internos. Cortad también la lima en rodajas 18.

Freíd la pechuga de pollo en el aceite caliente (170°) 19 durante unos 10 minutos, bajando el fuego una vez que se sumerja la pechuga de pollo 20. De esta manera, la pechuga de pollo se cocinará bien también por dentro. Transcurridos los 10 minutos, deberá estar bien dorada 21.

Utilizando unas pinzas, extraed el pollo del aceite 22, colocadlo en una bandeja con papel absorbente 23 y cortadlo en rodajas. Ahora podéis componer vuestro poke de pollo. Colocad el arroz en la base, poned encima los pimientos, las rodajas de lima, los brotes de rábano, los anacardos picados y semillas de sésamo mixto. Condimentad con la salsa ponzu y el Poke de pollo está listo 24.

Conservación

Recomendamos consumir el poke de pollo al momento.

Consejo

Si preferís, podéis realizar de la misma manera un poke de gambas, empanándolas del mismo modo que el pollo.

Podéis enriquecer el poke con salsas y verduras que prefiráis.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.