Acquacotta

/5

PRESENTACIÓN

Un plato no es solo una lista de ingredientes, cómo prepararlos y tiempos de cocción. A veces un plato es un relato, una historia, un recuerdo. Y se convierte en una receta que reconforta, que calienta corazones y restaura almas. Como en el caso de la acquacotta, la antigua sopa de la tradición toscana que habla de campesinos, carboneros, pastores y leñadores de la Maremma en un tiempo en el que el hambre agudizaba el ingenio y las sopas eran la única comida que se podía permitir después de las fatigas del trabajo. Un plato de fortuna que se enriquecía con lo que se tenía y lo que la temporada ofrecía: tomates, apio, cebollas, hierbas silvestres, queso local para dar sabor y luego un buen huevo para dar sustancia, para sumergir en la sopa recién lista para permitir que se cocine en el caldo caliente... una sopa pobre pero al mismo tiempo rica en nutrientes, como la Sopa del campesino o la Sopa a la Pavese, típica de otra región de nuestro hermoso país. Algunas rebanadas de pan duro tostado completan el plato haciéndolo aún más rico. La acquacotta, cocinada para Giallozafferano por Valeria Piccini, es una comida simplemente buena, genuina y sabrosa que mantiene vivos los sabores de antaño rústicos y sinceros.

INGREDIENTES

Cebollas doradas 700 g
Apio 200 g
Tomates pelados 800 g
Aceite de oliva virgen extra 120 g
Agua 200 g
Caldo vegetal 500 g
Sal fina cantidad suficiente
Albahaca cantidad suficiente
Huevos 4
para emplatar
Pan toscano 4 rebanadas - duro
Pecorino 50 g
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Albahaca cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la acqua cotta como primer paso prepara el Caldo de verduras y mantenlo caliente. Comienza pelando las cebollas 1, luego córtalas por la mitad 2 y rebánalas finamente 3.

Traspásalas a un bol y pasa al apio. Primero lávalo bien, luego corta en rodajas bastante finas tanto las costillas 4 como las hojas 5. Vierte el aceite en una cacerola 6,

enciende el fuego y añade las cebollas y el apio 7. Agrega el agua 8 y añade la sal 9.

Mezcla con una cuchara de madera 10 y deja cocinar hasta que el agua se evapore por completo. Después puedes añadir los tomates pelados 11 y, usando la cuchara, aplástalos delicadamente para romperlos 12.

Mezcla todo 13, añade el caldo de verduras caliente 14, mezcla nuevamente y lleva a cocción durante unos 40 minutos, eventualmente cubriendo con una tapa 15 y removiendo de vez en cuando.

Cuando el aceite haya aflorado en la superficie añade unas hojitas de albahaca y agrega los huevos rompiéndolos directamente en la sartén 16. Dispónlos distanciándolos entre sí. Ajusta de sal 17 y cubre con una tapa 18.

Deja cuajar los huevos, tardará unos 4-5 minutos 19. Mientras tanto rompe una rebanada fina de pan toscano duro en cada cocotte. Podrás romperlo con las manos y disponerlo de modo que cubra el fondo 20. Añade encima el pecorino rallado 21

y con una cuchara añade también la sopa, asegurándote de tomar también un huevo para cada cocotte 22. Decora con un chorrito de aceite en crudo, una hojita de albahaca 23 y sirve tu sopa 24.

Conservación

La acqua cotta se puede conservar en el frigorífico durante 2-3 días. Recomendamos añadir los huevos solo al final.

Consejo

No necesitarás quitar los filamentos del apio porque gracias a la larga cocción no se notarán en el plato final.

Al añadir el agua a las verduras el resultado no será un sofrito. La cebolla perderá su agresividad y resultará más digerible, pero aun así mantendrás intacto el sabor.

Si lo prefieres puedes añadir una pizca de guindilla, después de haber añadido el agua en el momento de la cocción del apio y las cebollas.

Cuando la temporada lo permita puedes utilizar, en lugar de los pelados, tomates bien maduros blanqueados en agua hirviendo y sin piel.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.