Confitura de caquis

/5

PRESENTACIÓN

La confitura de caquis es una conserva muy particular obtenida de la pulpa de una de las frutas otoñales más singulares, de un cálido color naranja. Esta preparación es ideal para rellenar deliciosas tartas, como cobertura para helado, para acompañar quesos curados o simplemente untada en el desayuno sobre crujientes tostadas. Como quiera que decidas disfrutarla, compra caquis maduros pero no blandos para preparar la confitura y utiliza frascos de capacidad contenida, para consumir la confitura en pocos días una vez abierta. Prueba también la variante con uva negra o la de granada, otras deliciosas confituras otoñales!

Si buscas otros postres con caquis, no te pierdas:

¡Esta confitura es una idea perfecta para enriquecer tus cestas de Navidad hechas a mano!

INGREDIENTES
Ingredientes para 750 g de confitura
Caquis 1 kg
Azúcar moreno 300 g
Manzanas Ambrosia 230 g
Limones 1
Vaina de vainilla 1

Preparación

Para preparar la confitura de caquis, comienza por la desinfección de los frascos y las tapas, como se indica en las directrices del Ministerio de Sanidad al final de la receta. Forra una olla ancha y de bordes altos con un paño limpio y coloca los frascos dentro de la olla con la abertura hacia arriba. Pasa uno o más trapos alrededor de los frascos 1. Llena la olla con agua hasta cubrir los frascos: lleva a ebullición, luego baja el fuego y deja los frascos en la olla otros 30 minutos. Diez minutos antes de escurrir los frascos, sumerge también las tapas para esterilizar. Pasado el tiempo necesario, apaga el fuego y deja enfriar. Cuando el agua esté a temperatura ambiente, saca los frascos de la olla y déjalos escurrir bien, invertidos, sobre un paño de cocina 2. Mientras los frascos hierven, puedes preparar la confitura: quita el pedúnculo de los caquis 3.

Pelalos con un cuchillo pequeño 4, elimina la parte central más clara 5, pela también la manzana 6 y córtala en cubos.

Coloca en una cacerola grande, la pulpa de caquis 7 y la manzana en cubos 8, luego mezcla 9

y añade la ralladura y 25 g de zumo de limón 10. Coloca la olla en el fuego a fuego lento y después de que hierva por primera vez, deja que transcurran 5 minutos, luego apaga el fuego 11 y pasa la mezcla por el pasapurés 12, recogiéndola en un bol.

Vuelve a transferir la pulpa a la cacerola 13 y añade el azúcar moreno 14, luego abre la vaina de vainilla y saca las semillas internas raspando con la hoja de un cuchillo pequeño 15.

Añade a la cacerola tanto las semillas 16 como la vaina entera de vainilla 17, mezclando para amalgamar el azúcar y la vainilla a la mezcla. Cocina a fuego lento, removiendo y espumando frecuentemente 18, hasta que la confitura de caquis haya alcanzado la consistencia deseada (tomará unos 40 minutos).

Cuando esté cocida, apaga el fuego, quita la vaina de vainilla 19, mezcla e introduce la confitura de caquis aún caliente en los frascos, teniendo cuidado de dejar 1 centímetro de espacio desde el borde 20. Es preferible usar frascos pequeños para consumir la confitura en breve tiempo después de abrirla. Enrosca bien las tapas, pero sin apretar demasiado 21 y deja enfriar. Con el calor de la confitura se creará el vacío, que permitirá conservar el producto por mucho tiempo. Una vez que los frascos se hayan enfriado, verifica si el vacío se ha producido correctamente: puedes presionar el centro de la tapa y, si no escuchas el clásico "click-clack", el vacío se habrá producido. Si utilizas frascos con cierres de junta de goma, al consumir la confitura puedes hacer la prueba del vacío tirando de la lengüeta correspondiente: si al tirar produce un ruido seco, significa que el contenido se ha conservado con el vacío correcto. Por el contrario, si al tirar de la lengüeta la junta está "blanda", significa que no se ha creado el vacío correctamente y es mejor no comer su contenido. ¡Tu confitura de caquis está lista para ser disfrutada!

Conservación

La confitura de caquis se conserva durante unos 3 meses, siempre que el vacío se haya producido correctamente y los frascos se conserven en un lugar fresco y seco, alejados de fuentes de luz y calor. Se recomienda esperar al menos 2-3 semanas antes de consumir la confitura. Una vez abierto cada frasco, consérvese en el frigorífico y consumir en un plazo máximo de 3-4 días.

Consejo

Cuando compres los caquis para preparar la confitura, asegúrate de que estén bien maduros pero no blandos, y que no tengan manchas o grietas en la superficie.

IMPORTANTE

La preparación casera de conservas y mermeladas puede presentar riesgos para la salud. En un entorno doméstico no es posible crear las condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad y adecuación de los alimentos, que, por el contrario, los procedimientos industriales son capaces de asegurar para prevenir contaminaciones peligrosas. Es por tanto importante seguir escrupulosamente las indicaciones de seguridad alimentaria para reducir los riesgos, pero siempre se debe tener en cuenta que nunca se podrá obtener la misma seguridad alimentaria que presentan las conservas y mermeladas producidas a nivel profesional. Para una correcta preparación de conservas caseras remitimos a las directrices del Ministerio de Sanidad.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.