Lasaña con ragú de pulpo

/5

PRESENTACIÓN

Qué buenas son las lasañas de pescado: desde las lasañas de salmón hasta las de fasolari. En esta receta, sin embargo, te proponemos otra combinación de mar: lasaña con ragú de pulpo. Un primer plato de sabor delicado y sorprendente, unas deliciosas lasañas sin bechamel realizadas combinando tres preparaciones diferentes para una mezcla de sabores realmente irresistible. Delgadas láminas de pasta al huevo envuelven un relleno de pulpo, pesto de calabacín y deliciosos tomatitos confitados de sabor dulce, que aportan a esta preparación un bonito contraste cromático. Si tienes amigos y familiares amantes del pescado, ¡la lasaña con ragú de pulpo es el plato ideal para compartir!

INGREDIENTES

Ingredientes para una bandeja de 20x30
Lasañas finas al huevo 500 g
Pulpo 1 kg
Zanahorias 1 - media
Cebollas 1
Apio 1 tallo
Perejil 1 manojo
Sal fina cantidad suficiente
Para los tomatitos confitados
Tomates cherry 300 g
Aceite de oliva virgen extra 20 g
Azúcar 15 g
Orégano cantidad suficiente - seco
Tomillo cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Pesto de calabacín (900 g)
Calabacines 800 g
Piñones 120 g
Almendras en láminas 60 g
Albahaca 30 g
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Grana Padano DOP 100 g
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la lasaña con ragú de pulpo, comienza con los tomatitos confitados: lava y corta por la mitad los tomatitos, distribúyelos en una bandeja cubierta con papel de hornear con la parte del corte hacia arriba; sala y pimienta al gusto. En este punto, prepara un picado de tomillo y orégano y viértelo sobre los tomatitos 1; añade también el azúcar 2. Finalmente, vierte un chorrito de aceite y hornea en horno estático precalentado a 140° durante unas 2 horas, hasta que el agua de vegetación de los tomatitos se haya evaporado y estos estén ligeramente asados pero no secos 3.

Mientras se cocinan los tomatitos confitados, dedícate al pesto de calabacín: ralla los calabacines 4, recógelos en un colador, añade la sal para que pierdan el exceso de líquido 5. Mientras tanto, en la batidora coloca las hojas de albahaca, las almendras, los piñones, el aceite de oliva virgen extra y el ajo 6.

Añade también el Grana Padano rallado y tritura todo; añade un chorrito de aceite y una pizca de sal, según tu gusto. Incorpora los calabacines escurridos 7, vierte otro chorrito de aceite 8 y completa el pesto con un último giro de cuchillas 9.

Ahora dedícate al ragú de pulpo, comenzando con la limpieza del pulpo: enjuágalo bajo agua corriente, luego colócalo en una tabla de cortar y con un cuchillo haz un corte en la bolsa a la altura de los ojos 10 para eliminarlos. Luego elimina también el pico del pulpo: con un cuchillito comienza a cortar alrededor de la boca 12; ablanda la carne del pulpo golpeando con el martillo especial, un mazo 12. Luego extrae las vísceras de la bolsa lavándola cuidadosamente;

Ahora puedes proceder a la cocción: lleva a ebullición el agua en una olla grande e introduce el pulpo 13; cocínalo durante aproximadamente 40 minutos (por cada 500 g de pulpo se requieren 20 minutos de cocción). Mientras se cuece, con una espumadera puedes eliminar del agua de cocción los residuos y la espuma que se crean en la superficie. Antes de escurrirlo, perfora la carne con los dientes de un tenedor para verificar que es el momento adecuado para retirarlo del fuego 14. Una vez cocido, puedes escurrirlo y dejarlo enfriar ligeramente 15.

Luego transfiérelo a una tabla de cortar y comienza a cortarlo: divide la cabeza de los tentáculos y resérvala, corta los tentáculos 16 y redúcelos a trozos más o menos grandes 17. Corta también la cabeza en tiras. Luego prepara los ingredientes para el sofrito, apio, zanahoria 18 y cebolla.

Vierte el picado de verduras en la sartén con un chorrito de aceite 19 y sofríe añadiendo un poco de agua para favorecer la cocción y evitar que las verduras se quemen 20. Después de unos 10 minutos, añade el pulpo en trozos 21.

Sala, pimienta al gusto y desglasa con el vino blanco 22. Cocina durante unos 20-25 minutos, luego apaga el fuego y espolvorea con perejil fresco picado 23. Ahora que todos los ingredientes están listos, toma una bandeja de 20x30 cm, úntala con un poco de aceite y crea una capa con el pesto de calabacín 24.

Coloca 3 láminas en el fondo 25 y cubre con otra capa de pesto 26 y una capa de ragú de pulpo; finalmente distribuye algunos tomatitos confitados 27.

Continúa con las láminas 28, el pesto, el ragú de pulpo y los tomatitos confitados 29 hasta agotar los ingredientes (debes terminar con una capa de pesto, ragú de pulpo y tomatitos confitados). Hornea las lasañas en horno estático precalentado a 180° durante 40 minutos (si es horno ventilado, 160° durante 30-35 minutos). Una vez cocidas, sácalas del horno 30 y sirve las lasañas con ragú de pulpo bien calientes o tibias!

Conservación

Puedes conservar las lasañas con ragú de pulpo, cubiertas con film transparente o en un recipiente hermético por 1-2 días. Se pueden preparar el día anterior, mantener en el frigorífico cubiertas con film transparente y cocinar al día siguiente. Es posible congelarlas, solo si se han utilizado todos los ingredientes frescos, mejor sin cocer: para cocinarlas será suficiente descongelarlas en el frigorífico unas 24 horas antes y luego cocinarlas en el horno.

Consejo

¿Quieres variar el tipo de pescado? Prueba con las gambas o la gallineta, ¡excelentes variantes para combinar con el pesto de calabacín y los tomatitos confitados!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.