Ñoquis a la bava

- Energia Kcal 669
- Carbohidratos g 104.1
- de los cuales azúcares g 4.1
- Proteína g 25.7
- Grasas g 16.6
- de las cuales grasas saturadas g 8.7
- Fibra g 2.9
- Colesterol mg 46
- Sodio mg 858
- Dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 1 h 10 min
- Tiempo de cocción: 10 min
- Porción: 4
- Costo: Bajo
PRESENTACIÓN
El Valle de Aosta es una región con una tradición gastronómica muy rica y variada, muy ligada a las tradiciones, que nos ofrece una gran variedad de recetas sabrosas e irresistibles a las que no se les puede decir que no. Una de las más deliciosas y conocidas es sin duda la receta de ñoquis a la bava, en la que el queso utilizado para condimentarlos no podía ser otro que la fontina, clásico queso de la tradición valdostana. El sabor intenso de la fontina se combina perfectamente con el más delicado de los ñoquis, aquí preparados en la versión con harina integral, pero para quienes prefieren los sabores tradicionales pueden ser preparados los más clásicos ñoquis de patata. Preparar esta deliciosa receta es muy simple y, al mismo tiempo, os hará obtener un gran éxito. Y si os gusta el condimento con quesos, probad también una delicada versión de los ñoquis con stracchino y espinacas!
¿Buscas otras recetas sabrosas para condimentar los ñoquis? ¡Prueba también los ñoquis gratinados con calabaza y toma!
INGREDIENTES
- Ingredientes para los ñoquis
- Harina de trigo sarraceno 250 g
- Harina 00 250 g
- Agua 300 ml
- Sal fina 1 pizca
- para el condimento
- Fontina 200 g
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Sal fina cantidad suficiente
- Leche entera 200 g
Preparación

Para preparar los ñoquis a la bava comenzad tamizando la harina 00 en un bol. Luego tamizad también la harina de trigo sarraceno en el mismo bol 2. Añadid entonces a las harinas el agua a temperatura ambiente. Ayudándoos con un tenedor mezclad las harinas con el agua 3. Ajustad de sal.

Continuad mezclando hasta que los ingredientes estén bien mezclados y luego continuad amasando enérgicamente la masa con las manos 4 hasta obtener una mezcla lisa y homogénea de consistencia suave pero compacta. Obtened entonces una masa a la que le daréis forma de bola 5. Cubrid luego la bola con film transparente alimentario 6 y dejad reposar durante al menos 1 hora en un lugar fresco a temperatura ambiente.

En este punto proceded con la preparación de la fontina. Colocad la fontina sobre una tabla y quitadle la corteza externa. Luego cortad la fontina en tiras, cortando en sentido horizontal vuestra pieza de queso, y posteriormente obtened cubitos de aproximadamente 1 cm 7. Tomad ahora una cazuela y verted la leche 8. Calentad y añadid la fontina 9. Derretid la fontina a fuego lento mezclando bien ayudados de una cuchara de madera o una espátula. La fontina debe derretirse totalmente y mezclarse bien con la leche sin producir grumos. Ajustad de pimienta. Cuando la fontina esté totalmente derretida y sin grumos, apagad el fuego.

Recuperad ahora la masa que habéis dejado reposar cubierta con film. Espolvoréala ligeramente con harina para facilitar su manipulación. Tomad un trozo 10. Por cada trozo formad un bastón de aproximadamente 1 cm de grosor y cortadlo en pequeños trozos del mismo tamaño 11. Dad a cada trocito la clásica rayadura del ñoqui ayudándoos con la tabla de madera adecuada o con la ayuda de un tenedor 12. Podéis alternativamente presionar cada trocito con el pulgar hasta obtener un pequeño hueco en el centro. Repetid la operación para cada trocito de ñoqui obtenido.

En este punto tomad una cazuela, llénala de agua, sal y llevad a ebullición. Cuando el agua hierva, verted los ñoquis. Cuando los ñoquis suban a la superficie, después de unos 3 o 4 minutos estarán listos; entonces ayudándoos con una espumadera escurridlos 13 y vertedlos en un bol. Unid a los ñoquis la fontina y la leche disueltas 14. Mezclad bien los ñoquis con la salsa que habéis preparado de modo que los ñoquis absorban la salsa y se uniformen con ella. Emplatad entonces vuestros ñoquis a la bava 15 aún bien calientes y… ¡buen provecho!