Orzotto con crema y flores de calabacín

/5

PRESENTACIÓN

La calabaza con su pulpa dulcísima aporta a los platos una cremosidad única, desde el más clásico y apetitoso primer plato como el risotto de calabaza hasta los segundos de carne más sustanciosos como las chuletas de cerdo con crema de calabaza y taleggio, platos que evocan la temporada otoñal por su intenso sabor y sus gustos marcados. En esta receta del orzotto con crema y flores de calabacín hemos elegido la variedad delica, de forma redonda ligeramente achatada en el centro que la hace inconfundible. El orzotto con crema y flores de calabacín es una variante deliciosa del clásico risotto de flores de calabacín, caracterizada por una textura aterciopelada y notas ligeramente especiadas. ¡Un primer plato delicioso que enriquecerá de sabor vuestros menús!

INGREDIENTES
Cebada 240 g
Flores de calabaza 100 g -
Ajo 2 dientes
Aceite de oliva virgen extra 60 g
Cebolleta fresca 2 -
Canela en polvo 1 pizca -
Parmesano Reggiano DOP 50 g - rallado
Pimienta blanca cantidad suficiente -
Calabaza Delica 500 g - (limpia)
Caldo vegetal 1 l -
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para realizar el orzotto con crema y flores de calabacín, lo primero es preparar el caldo vegetal. Vaciad la calabaza de semillas y filamentos presentes en su interior 1, cortad la piel 2 y reducidla a cubitos 3.

Picar finamente los cebollinos 4, luego calentar en una cacerola 40 g de aceite de oliva, agregar un cebollino picado y un diente de ajo pelado 5. Dejar rehogar durante 3-4 minutos los aromas, luego añadir a la cacerola los cubitos de calabaza 6.

Cocinar la calabaza durante unos 15 minutos o el tiempo necesario para que esté tierna, añadiendo el caldo caliente cuando sea necesario para que no se seque la calabaza 7. Al finalizar la cocción, eliminar el ajo 8, trasladar la calabaza al vaso de la batidora, añadir un cucharón de caldo 9

Y triturar todo para obtener una crema 10, luego aromatizar con la canela en polvo 11 y mezclar la crema 12.

Reservar y pasar a la cocción de la cebada: calentar en una cacerola el resto del aceite de oliva con el otro cebollino y un diente de ajo pelado 13. Agregar también la cebada y tostar durante unos segundos 14, luego seguir cocinando a fuego moderado añadiendo el caldo poco a poco 15

y a media cocción añadir también la crema de calabaza 16. Seguir los tiempos de cocción indicados en el paquete. Mientras tanto, limpiar las flores de calabacín: primero cortar el tallo y separar las hojitas de la base de la flor, retirar el pistilo interior, abrir la flor 17 y pasar suavemente un pincel para eliminar restos de tierra. Cuando queden pocos minutos para el final de la cocción, eliminar el diente de ajo 18

y agregar la mayoría de las flores de calabacín limpias 19, reservar algunas para la decoración de los platos. Cuando la cebada esté cocida, apagar el fuego y mantecar con el parmesano rallado 20, ajustar eventualmente de sal y pimienta. Servir el orzotto con crema y flores de calabacín decorando los platos con las flores que habéis reservado 21.

Conservación

El orzotto con crema y flores de calabacín se conserva en el frigorífico durante un par de días. Se desaconseja la congelación.

Consejo

Si lo preferís, podéis omitir la canela y sazonar el orzotto con cubitos de speck o panceta.

Con las verduras utilizadas para hacer el caldo vegetal podéis preparar unas sabrosísimas albóndigas triturando en una batidora las verduras cocidas, añadiendo 1 huevo, unos 100 gr de pan rallado, 50 gr de parmesano, formando bolitas y friéndolas en abundante aceite de semillas. ¡Esta sencilla receta de reciclaje será del agrado especialmente de los niños!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.