Sacotillos salados

- Energia Kcal 331
- Carbohidratos g 29.7
- de los cuales azúcares g 3.4
- Proteína g 6.2
- Grasas g 20.8
- de las cuales grasas saturadas g 10.35
- Fibra g 1.5
- Colesterol mg 70
- Sodio mg 311
- Dificultad: Difícil
- Tiempo de preparación: 2 h
- Tiempo de cocción: 30 min
- Porción: 14
- Costo: Medio
- Notas más los tiempos de fermentación y descanso del hojaldre (6 horas y media)
PRESENTACIÓN
Con la masa de los croissants salados se pueden realizar muchos aperitivos para enriquecer vuestro buffet de fiestas o para la hora del aperitivo. Hoy hemos elegido utilizarla para preparar estos sacotillos salados con un relleno vegetariano muy sabroso. ¡Vuestros invitados se enamorarán de la textura crujiente de las capas de masa que se superponen con ligereza una sobre otra! Para rellenarlos hemos preparado un paté de tomates secos y para suavizar su sabor decidido una capa de ricotta resultó ser la combinación perfecta. Obviamente, podréis personalizar el relleno a vuestro gusto, usando jamón y queso, por ejemplo. El sabor neutro de la masa de hojaldre combinará muy bien con muchos ingredientes, ¡abrid la nevera y dad rienda suelta a vuestra imaginación!
¡Descubre también el lado dulce del hojaldre, con los croissants de hojaldre a la italiana!
INGREDIENTES
- Ingredientes para la masa
- Harina 00 400 g
- Harina Manitoba 100 g
- Sal fina 10 g
- Aceite de oliva virgen extra 40 g
- Azúcar 10 g
- Agua 230 g
- Levadura fresca de cerveza 15 g
- Mantequilla 250 g - para hojaldre
- para la crema de tomates secos
- Tomates secos en aceite 100 g - escurridos
- para el relleno
- Ricotta de vaca 200 g
- Yemas 1
- Leche entera 20 g
- Albahaca cantidad suficiente
Preparación

Para preparar los sacotillos salados, lo primero que debes hacer es realizar la masa de hojaldre. Disuelve la levadura en agua a temperatura ambiente 1. En una batidora con gancho, vierte las dos harinas 2, luego agrega la levadura disuelta en el agua 3

y el azúcar 4. Activa la batidora hasta obtener una masa homogénea 5. Luego añade el aceite 6 y deja que se incorpore hasta que la masa esté bien ligada al gancho.

Por último añade la sal 7 y trabaja durante unos minutos más hasta que esté completamente absorbida. Luego, transfierelo a una superficie de trabajo 8 y dale a la masa una forma esférica. Transfiere a un bol, cubre con film transparente 9 y deja que fermente a temperatura ambiente durante 2 horas.

Mientras tanto, transfiere la mantequilla a una superficie enharinada y con un poco de harina, extiéndela con el rodillo 10 para obtener un cuadrado de 20x20 cm, de un espesor de aproximadamente medio cm 11. Envuelve luego en film transparente 12 y pon en el frigorífico.

Al final de la fermentación 13, transfiere la masa a una superficie enharinada y con el rodillo, extiéndela para obtener un cuadrado de 30x30 cm 14. Luego coloca el bloque de mantequilla en el centro del cuadrado para formar un rombo 15.

Luego dobla los extremos de la masa inferior hacia el centro del bloque de mantequilla 16, haciendo que se junten los bordes pero sin superponerlos. Sella los extremos con las manos 17. Deja reposar en el frigorífico durante 10-15 minutos. Vuelve a colocar el cuadrado obtenido en una superficie ligeramente enharinada y extiéndelo hacia uno de los lados 18.

Estíralo para alargar solo uno de los lados 22 hasta obtener un rectángulo de 44 cm de largo y medio cm de espesor 19. Luego haz el primer pliegue a 3 llevando un borde de masa a 1/3 del rectángulo 20. Luego cubre con el otro borde 21. El primer pliegue está listo. Cubre con film transparente y deja reposar al menos 30 minutos en el frigorífico.

Luego recupera el bloque, colócalo siempre en la superficie enharinada; extiéndelo en dirección de los pliegues 22 hasta obtener un rectángulo del mismo tamaño que antes. En este punto, repite el pliegue a 3 llevando siempre un borde de masa hacia 1/3 del rectángulo y el otro a cubrir (23-24). Envuelve en film transparente y coloca en el frigorífico otros 30 minutos y haz un último pliegue a 3 como acabo de describir. Envuelve de nuevo en film transparente y deja reposar nuevamente en el frigorífico, esta vez durante unos 120 minutos.

Prepara el paté de tomates secos. Coloca los tomates secos en un recipiente alto 25 y tritura todo con una batidora de mano 26, hasta obtener una crema 27.

Cuando el hojaldre haya reposado, transfiérelo a una superficie enharinada y utilizando un rodillo 28, extiéndelo hasta obtener un rectángulo de 30x60 cm, de un espesor de aproximadamente 3 mm 29. Luego córtalo por la mitad en el sentido de la longitud de tu rectángulo 30, para obtener 2 de 15x60 cm.

Unta la mitad de la ricotta solo en la tira central de los dos rectángulos 31, esparce encima la mitad del paté de tomates secos 32 y añade algunas hojas de albahaca 33.

Pinta el borde de la masa sin relleno con la leche 34 y dóblalo para cubrir el relleno 35. Luego pinta también el otro lado 36

y llévalo hacia ti, haciéndolo adherir a la masa inferior 37, para obtener un rollo. Corta los extremos irregulares 38 y saca cilindros de aproximadamente 7 cm de largo 38. Colócalos en una bandeja de horno, con el cierre apoyado en la base 39.

En un cuenco, vierte la yema y la leche 40; bate con un tenedor 41 y úsalo para cubrir la superficie de los sacotillos 42.

Deja fermentar durante una hora a temperatura ambiente, lejos de corrientes de aire 43. Luego hornea en horno estático precalentado a 200° durante 30 minutos, en la bandeja central. Luego saca del horno 44 y sirve tus sacotillos salados bien calientes 45.