Cornbread

/5

PRESENTACIÓN

El pan, decididamente un elemento fundamental para casi todas las mesas del mundo: Pan ácimo, Pan injera, lavash Pan armenio... a lo largo de los años, en Giallozafferano hemos propuesto no solo muchos tipos de pan italianos, sino también de muchos otros países. Al fin y al cabo, a través de la masa y los ingredientes usados para hacer pan, se pueden conocer la historia y la cultura gastronómica de un pueblo. El Pan de Maíz, esta particular receta que ha preparado para nosotros la chef Cristina Bowerman, es una típica preparación americana: una receta cuyas orígenes se remontan incluso a las tribus de los nativos americanos. El maíz americano ya era conocido y cultivado por las poblaciones indígenas y se extendió ampliamente después del descubrimiento de América por parte de los europeos. La receta básica del pan de maíz contemplaba harina de maíz, agua, el uso de una grasa y sal. Podía enriquecerse con semillas de girasol, frutos secos o bayas y se consumía principalmente para acompañar sopas o guisos. Con el tiempo, la receta ha evolucionado con la añadidura de levadura, leche, huevos y ha tomado la consistencia de una especie de torta muy suave y desmenuzable. Cristina Bowerman nos ha regalado una versión del pan de maíz con un toque particular, gracias al uso de harina de maíz negro, una especial harina de maíz negra; en homenaje a su período de trabajo en Estados Unidos, lo ha condimentado con jarabe de arce y fruta fresca, como se sirve a menudo en su variación endulzada en comparación con la neutra, que se encuentra generalmente en la cesta del pan. Nos hemos quedado conquistados por este pan de maíz, muy sencillo de preparar y decididamente delicioso... ¡la receta ideal para reunir amigos y familiares, porque para satisfacer el paladar y el apetito basta con un solo trozo para cada uno!

INGREDIENTES
Ingredientes (para una bandeja de horno de 30,5x22,5 cm)
Harina de maíz 500 g - negro
Harina 00 160 g
Levadura instantánea para preparaciones saladas 28 g
Mantequilla 400 g
Leche entera 500 g
Huevos 6 - medianas
Sal fina 14 g

Preparación

Para preparar el pan de maíz, debes preparar por separado los ingredientes líquidos y en polvo y luego mezclarlos al final. Este método se llama "método muffin". En un cazo empieza a calentar la leche 1 y añade la mantequilla en trozos 2. Deberás calentar la mezcla hasta que la mantequilla se haya derretido 3.

Mientras tanto, en un bol vierte la harina 00 y la harina de maíz negro 4, luego la levadura instantánea para preparaciones saladas y la sal 5. Deberás mezclar todo cuidadosamente con un batidor 6.

Esta fase es muy importante para distribuir uniformemente la levadura 7, para obtener un pan con una cocción uniforme, sin partes más altas o más bajas. En otro bol vierte los huevos y bátelos 8. Ahora es el momento de agregar la mezcla caliente de leche y mantequilla a la mezcla de huevos. Para evitar que el huevo se cocine y se cree el efecto "tortilla", espera unos minutos; luego coloca un paño seco debajo del bol con los huevos batidos, toma el batidor y vierte en un hilo constante la mezcla de leche y mantequilla caliente mientras mezclas enérgicamente y de manera continua 9.

De esta manera, el huevo llegará a la misma temperatura que la mezcla de mantequilla y leche sin coagular 10. Precalienta el horno a 170° en modo ventilado y unta con mantequilla una bandeja rectangular de 30,5x22,5 11; una vez mezclados los compuestos líquidos, puedes pasar a verter los polvos todos juntos en la mezcla líquida de huevos, mantequilla y leche 12,

mezcla lo mínimo necesario para amalgamar 13. Vierte la mezcla rápidamente en la bandeja previamente untada con mantequilla (14-15) y coloca inmediatamente en el horno precalentado a 170° en modo ventilado durante unos 20-25 minutos, cocinando en la estantería más baja. Ajusta para mayor precisión con la potencia de tu horno, aumentando o disminuyendo la temperatura respecto a lo indicado en 10° más o menos por ejemplo; o bien, deja invariable los 170° en modo ventilado pero aumenta el tiempo de cocción.

Una vez cocido, saca el pan de maíz del horno 16, deja templar y luego coloca una tabla de cortar encima para voltear la bandeja 17; retira delicadamente la bandeja 18,

luego coloca otra tabla de cortar o un plato de servir rectangular encima del pan de maíz 19 y vuelve a voltear 20. Corta el pan de maíz en varios rectángulos para servirlo 21.

Generalmente de este rico y sabroso pan se consume un trozo 22, que se puede condimentar quizás en la versión dulce con fruta fresca y jarabe de arce 23; nosotros, por ejemplo, hemos elegido fresas. ¡Tu pan de maíz está listo para ser servido como postre 24, o simplemente para enriquecer la cesta del pan!

Conservación

Puedes conservar el pan de maíz durante 1-2 días bajo una campana de vidrio.

Es preferible consumirlo en poco tiempo, pero si prefieres puedes congelarlo una vez cocido y enfriado.

Consejo

La harina utilizada por la Chef Cristina Bowerman es una harina de maíz negro (corvino) que se puede encontrar en pequeños productores. Se puede utilizar igualmente harina de maíz en su lugar, lo importante es que tenga un grano ligeramente más grueso, para que no absorba demasiada agua. Para una preparación sin gluten, puedes sustituir los 160 g de harina 00, por harina de maíz.

Los ingredientes secos deben mezclarse cuidadosamente para garantizar que la levadura se extienda uniformemente para evitar que después de la cocción el pan de maíz se hinche de manera irregular.

Al mezclar los ingredientes líquidos y secos, es preferible siempre verter los polvos en la parte líquida; de esta manera evitarás que partes de harina queden en el fondo del bol.

Para evitar el desarrollo de la red de gluten, el compuesto de polvos debe añadirse de una sola vez.

Para la cocción, te aconsejamos que te ajustes mejor en base a la potencia de tu horno.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.