Confitura de granada
- Medio
 - 2 h
 - Kcal 64
 
				¿Conoces la diferencia entre mermeladas y confituras? Es muy sencillo: la mermelada está hecha de cítricos, mientras que la confitura se realiza con otros tipos de frutas como Confitura de albaricoque, Confitura de fresas o Confitura de cerezas… y a esta lista añadimos la confitura de moras, ¡una deliciosa conserva de finales de verano! Excelente para untar en pan y tostadas para un desayuno nutritivo y genuino, también es perfecta para enriquecer los dulces más clásicos como una buena tarta o una Tarta de moras rústica. Si además eres de los que les gusta adentrarse en zarzas para recoger sus frutos con tus propias manos, preparar la confitura de moras será aún más satisfactorio, ¡además de una forma de conservar su bondad durante todo el año!
Ven a descubrir otras mermeladas y confituras caseras deliciosas:
										Para preparar la confitura de moras, primero asegúrate de tener tapas nuevas y tarros esterilizados (siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud que se encuentran al final de la receta). Lava y seca delicadamente las moras, luego colócalas en un bol grande y añade la cáscara 1 y el zumo del limón 2. Añade también el azúcar 3.
										Mezcla bien 4 para amalgamar todo 5, luego cubre el bol con film transparente 6 y deja macerar en el frigorífico durante al menos 24 horas.
										Transcurrido el tiempo de maceración, las moras habrán soltado su jugo 7, entonces transfiere todo a una cacerola 8 y cocina a fuego medio-bajo hasta que la mezcla alcance la temperatura de 108°, a medir con un termómetro de cocina 9.
										Transfiere la confitura aún caliente a los tarros previamente esterilizados ayudándote con un embudo 10 y ciérralos enroscando bien la tapa 11. Voltea los tarros y déjalos enfriar completamente, luego verifica que se haya creado el vacío: si la tapa en el centro hace click-clack significa que no se ha creado el vacío y la confitura no se puede consumir. Deja reposar la confitura de moras por al menos una noche antes de usarla 12.