Crescione

- Energia Kcal 702
- Carbohidratos g 78.6
- de los cuales azúcares g 4.8
- Proteína g 21.7
- Grasas g 33.4
- de las cuales grasas saturadas g 12.07
- Fibra g 4.7
- Colesterol mg 42
- Sodio mg 911
- Dificultad: Medio
- Tiempo de preparación: 40 min
- Tiempo de cocción: 40 min
- Porción: 6 Personas
- Costo: Medio
- Notas + el reposo de la masa
PRESENTACIÓN
Todos conocen la piadina, ¡pero probablemente no todos saben qué es el crescentón (o cascón)! Estas dos especialidades de la cocina romagnola están en realidad muy relacionadas entre sí: el cascón, de hecho, se realiza con la misma masa que la piadina pero, a diferencia de esta última, se cierra en media luna antes de la cocción, como un calzone o un panzerotto. Su nombre proviene de la hierba de campo homónima que se utiliza tradicionalmente para el relleno, y no hay que confundirlo con la crescia sfogliata y con la torta al testo, pertenecientes respectivamente a la tradición de las Marcas y la Umbría. Nosotros os proponemos tres variantes diferentes: espinacas y acelgas, salchicha y patatas, mozzarella y tomate... pero vosotros podéis dar rienda suelta a la fantasía y elegir los ingredientes más variados para realizar apetitosos crescentones salados y, ¿por qué no?, también dulces!
Después del crescentón, descubrid también estos típicos street foods de Emilia-Romaña:
- Gnocco frito
- Crescentine o tigelle
INGREDIENTES
- Para la masa (para 12 crescioni)
- Harina 00 500 g
- Agua 200 ml - (templada)
- Manteca de cerdo 75 g
- Sal fina 6 g
- Bicarbonato 2 g
- Para el relleno de hierbas
- Espinacas 250 g
- Acelgas 250 g
- Cebollas blancas 1 - (grande)
- Aceite de oliva virgen extra 20 g
- Sal fina 1 pizca
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Para el relleno de salchicha
- Patatas 400 g
- Longaniza 200 g
- Sal fina 1 pizca
- Pimienta negra cantidad suficiente
- Para el relleno de tomate
- Mozzarella 125 g
- Passata de tomate 200 ml
- Aceite de oliva virgen extra 20 g
- Orégano 1 diente
- Sal fina 1 pizca
Preparación

Para preparar el crescentón, comenzad con la masa que es la misma que para la piadina: disolved la sal en el agua tibia 1, mientras en un bol vertéis la harina tamizada y la manteca (o la misma cantidad de aceite de oliva) 2. Luego, añadid también el agua en la que habéis disuelto la sal y el bicarbonato 3.

En este punto, comenzad a amasar inicialmente directamente en el bol 4, luego enérgicamente sobre una superficie de trabajo para hacer la masa lisa y homogénea 5. Formad un bollo y colocadlo en un bol cubierto con papel film 6 (también podéis simplemente envolverlo en papel film): deberá reposar al menos 30 minutos en un lugar fresco.

Mientras tanto, dedicad vuestra atención a los rellenos: para el de patatas y salchicha, hervid las patatas 7 (para acortar los tiempos podéis usar la olla a presión), hasta que podáis pincharlas con los dientes de un tenedor. En una sartén, sofreíd la salchicha sin su tripa y desmenuzada con un poco de aceite 8. Cuando las patatas estén cocidas, pasadlas y recoged la pulpa en un bol 9

y luego añadid la salchicha 10, mezclad los ingredientes y reservad en caliente. Para el relleno de tomate y mozzarella, cocinad la salsa de tomate con un poco de aceite 11, cortad la mozzarella en rodajas y dejadla escurrir para eliminar el exceso de suero 12.

Para el relleno de hierbas picad finamente la cebolla 13 y sofreídla a fuego muy bajo con un poco de aceite para que se ablande suavemente. Cuando esté suave, verted las espinacas y las acelgas previamente lavadas y cortadas groseramente 14. Salpimentad 15 y dejad que las verduras se ablanden, removiendo de vez en cuando.

Recuperad la masa y divididla en 12 piezas de aproximadamente 65 gr cada una 16. Dad a cada una una forma redonda y extendida con el rodillo 17: debéis obtener 12 discos de aproximadamente 1 mm de grosor y 20 cm de diámetro. Si tenéis un cortapastas de este diámetro, podéis usarlo para obtener formas más definidas 18.

Rellenad los crescentones con los diferentes rellenos, disponiendo el relleno en la mitad del disco, asegurándoos de dejar al menos 1 cm del borde: rellenad 4 discos con las hierbas 19, 4 con el tomate y la mozzarella 20 y los otros 4 con salchicha y patatas. Luego, pincelad los bordes con un poco de agua y cerrad los discos en media luna 21.

Sellad los bordes externos presionando ligeramente con los dientes de un tenedor 22, luego cocinadlos en una crepera o sartén antiadherente calentada previamente. Deberán cocinarse varios minutos por cada lado 23; luego servid los crescentones calientes o templados 24!