Lasaña de col

/5

PRESENTACIÓN

Imposible resistirse a un plato de Lasaña a la boloñesa... cremosa y tentadora, para descubrir capa tras capa. Inspirados por esta delicia casera hemos explorado otras variantes imaginativas como la lasaña de col, un primer plato que sale de los esquemas habituales: en lugar de la típica hoja de Pasta fresca con huevo (lámina y formatos) de hecho hemos usado las hojas de col que se alternan con ragú y bechamel en un original gratinado al horno, con un sabor rústico y genuino. La col de simple guarnición se convierte así en protagonista de uno de los platos más exquisitos! Las ideas para sustituir la pasta dentro de la lasaña nunca nos han faltado, podéis probar también nuestras lasañas con Lasaña de pan carasau o aquellas con el pan de molde, ¡sabrosas y originales!

INGREDIENTES

Col 16 hojas
Provola 350 g
Grana Padano DOP 50 g
para el ragú
Apio 1 tallo
Cebollas blancas 1
Zanahorias 1
Ajo 1 diente
Carne de res 300 g - molido
Passata de tomate 700 g
Agua 300 g
Vino tinto 60 g
Romero 1 ramita - picado
Sal fina cantidad suficiente
para la bechamel
Mantequilla 100 g
Leche entera 1 l
Harina 00 100 g
Nuez moscada cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente

Preparación

Para realizar la lasaña de col primero empezad a preparar el ragú. Picad finamente con un cuchillo el apio, la zanahoria pelada y despuntada y la cebolla limpia 1. Verted el aceite en una cazuela y añadid el picado para el sofrito 2 y el ajo machacado 3. Sofreíd durante unos diez minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando.

Cuando el sofrito esté bien dorado 4, agregad la carne de res molida 5. Dorad lentamente durante unos diez minutos, removiendo de vez en cuando. Desglasad con el vino tinto 6.

Tan pronto como el alcohol se haya evaporado, sazonad con el romero 7, verted el puré de tomate 8 y el agua 9.

Añadid una pizca de sal, mezclad, cubrid con la tapa 10 y dejad cocer a fuego medio durante 10 minutos, luego bajad la llama a bajo y proseguid la cocción durante 2 horas. Mientras tanto, ocupáos de la bechamel. Calentad en un cazo la leche 11, aparte derretid los 100 g de mantequilla a fuego bajo 12.

Apagad el fuego y añadid los 100 g de harina 13 a la mantequilla derretida, removiendo con una varilla para evitar la formación de grumos 14. Luego volved a ponerlo a fuego lento y mezclad hasta que se vuelva dorado. Aromatizad la leche con la nuez moscada y una pizca de sal y verted un poco de leche caliente sobre el compuesto para diluir el fondo, luego agregad el resto 15, mezclad enérgicamente todo con la varilla. Cocinad 5-6 minutos a fuego lento hasta que la salsa se haya espesado y comience a hervir.

Reservad la bechamel 16. Ahora ocupáos de la col. Deshojad la col obteniendo 16 hojas. Eliminad el tronco interno 17 obteniendo dos hojas menos curvas 18.

Escaldadlas poco a poco en agua hirviendo con sal 19. Dependiendo del grosor de las hojas, cambia el tiempo de cocción, de 5 a 10 minutos. Apenas estén blandas escurridlas 20 y transferidlas a una bandeja forrada con un paño de cocina y dejadlas secar 21.

Cortad la provola en cubitos 22. Mientras tanto el ragú también estará listo 23 y podréis componer la lasaña. Tomad una fuente rectangular de 20x30 cm, verted en el fondo una capa de bechamel 24.

Colocad 4 hojas de col 25, distribuid encima el ragú 26 y completad con la provola y el queso rallado 27.

Proseguid con otra capa de coles, luego la bechamel 28, el ragú y los quesos. Continuad de este modo hasta agotar los ingredientes, deberíais obtener 4 capas. Para la última capa distribuid la col 29, el ragú, la bechamel 30.

y espolvoread solo con el queso rallado 31. Coced en horno estático ya caliente a 200°C durante 30 minutos y luego continuad 5 minutos con el grill. Sacad del horno la lasaña de col 32, dejadla templar antes de servirla 33.

Conservación

La lasaña de col puede ser conservada durante 3-4 días en el frigorífico. Podéis congelarla después de la cocción si habéis utilizado ingredientes frescos.

El ragú y la bechamel se conservan en la nevera durante un par de días y es posible congelarlos después de la cocción.

Consejo

Tenéis que tener cuidado de seleccionar hojas del mismo grosor para una cocción homogénea y un mejor resultado final.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.