Tarta Saint Honoré

/5

PRESENTACIÓN

La tarta Saint Honoré es un postre escenográfico e icónico de la pastelería francesa, capaz de transformar cualquier ocasión en un momento especial. Debe su nombre a la calle parisina Rue Saint-Honoré donde vivía el pastelero Chiboust, quien en el siglo XIX inventó esta receta con la ayuda del joven y talentoso aprendiz Auguste Julien.

Es una de esas tartas que no pasan desapercibidas, no solo por la belleza de su composición, sino también por la riqueza de las texturas y los sabores. Por su aspecto regio dado por la corona de bocaditos bañados en Caramelo, es perfecta como tarta de cumpleaños o para celebrar las ocasiones más importantes. Cada elemento contribuye a crear un equilibrio sorprendente: la base de hojaldre es crujiente y quebradiza, los discos y los Buñuelos con crema en Pasta choux (profiteroles) añaden volumen y ligereza, mientras que el relleno con nata montada y crema chiboust, realizada con Crema pastelera y Merengue a la italiana, regala cremosidad, dulzura y una esponjosidad irresistible.

Realizarla requiere tiempo, paciencia y precisión, pero el resultado te recompensará con un postre espectacular, que sabrá conquistar a todos a primera vista y al primer bocado. Si te gusta enfrentarte a dulces estructurados y complejos, la tarta Saint Honoré es el postre perfecto para ti: una auténtica obra maestra de técnica para poner a prueba y sorprender!

Prueba también la variante de la Tarta Saint Honoré con bizcocho y descubre otros dulces escenográficos de origen francés:

INGREDIENTES

Para la pasta choux
Agua 125 g
Harina 00 70 g
Mantequilla 55 g
Huevos 2
Yemas 1
Azúcar 5 g
Sal 1 pizca
Claras de huevo 1 - (para pincelar)
Azúcar glas 20 g - (para espolvorear)
Para la base
Hojaldre 230 g - redonda
Azúcar glas cantidad suficiente
Para la crema pastelera
Leche 250 g
Yemas 4
Azúcar 50 g
Almidón de maíz 25 g
Gelatina en hojas 15 g
Vaina de vainilla 1
Para el merengue italiano
Claras de huevo 150 g
Azúcar 100 g
Agua 50 g
Para el caramelo
Azúcar 150 g
Para la nata
Nata fresca líquida 200 g
Azúcar glas 20 g

Preparación de la pasta choux

Para preparar la tarta Saint Honoré, como primer paso dedicaos a la pasta choux: en una cacerola poned la mantequilla, el azúcar 1 y una pizca de sal 2. Verted el agua 3 y dejad que la mantequilla se derrita completamente a fuego medio.

Cuando la mezcla esté a punto de hervir, añadid la harina 4 y, con una cuchara de madera, mezclad enérgicamente hasta que se forme una capa blanca en el fondo. Retirad el cazo del fuego y dejad enfriar la mezcla mezclando continuamente con una cuchara de madera (alternativamente podéis usar una batidora de pie con el gancho de hoja). Cuando la pasta choux esté tibia, añadid un huevo a la vez 6, incorporándolo con la batidora.

Finalmente añadid la yema 7. Una vez obtenida la pasta choux 8, transferidla a una manga pastelera con boquilla lisa de 13 mm 9.

En una bandeja de horno forrada con papel pergamino dibujad con un lápiz un círculo de 20 cm de diámetro y otro de 10 cm de diámetro, luego girad la hoja y seguid el contorno exprimiendo la pasta choux con la manga pastelera 10. Espolvoread los anillos con azúcar glas 11. En otra bandeja forrada con papel pergamino exprimid montoncitos para hacer 16 bocaditos 12.

Usad el dedo para mojar la punta de los bocaditos con la clara de huevo batida, luego cepilladlos 13. Hornead tanto los círculos como los bocaditos en horno estático precalentado a 180° durante 30 minutos 14 15. Podéis hornear las bandejas por separado o simultáneamente: en el segundo caso, intercambiadlas a mitad de la cocción.

Preparación de la base

Extended el rollo de hojaldre y recortad un disco de 22 cm de diámetro. Colocadlo en una bandeja cubierta con papel pergamino y perforadlo con las púas de un tenedor 16. Espolvoread con azúcar glas 17 y hornead en horno estático a 180° durante 25 minutos 18.

Preparación de la crema chiboust

Para preparar la crema chiboust empezad con la crema pastelera: primero, poned a hidratar la gelatina en hojas. En un cazo verted la leche y las semillas de la vaina de vainilla 19, luego calentad a fuego lento hasta que esté a punto de hervir. Mientras tanto, en un bol, combinad las yemas, el azúcar 20 y el almidón de maíz 21, luego trabajad rápidamente con un batidor para mezclar la mezcla pero sin montarla.

Añadid la mezcla de yemas a la leche caliente en el cazo 22 y mezclad continuamente en el fuego hasta que la crema vuelva a hervir 23. En este punto, apagued el fuego y añadid la gelatina en hojas bien escurrida 24.

Mezclad hasta incorporarla de manera uniforme 25. Transferid todo a un bol y cubrid con film en contacto 26. Dejad enfriar primero a temperatura ambiente y luego en el frigorífico durante una hora. Pasad al merengue italiano: en un cazo verted el azúcar y el agua 27 y dejad que se disuelva a fuego medio-bajo.

Mientras tanto, empezad a montar las claras a punto de nieve 28. Cuando el jarabe haya alcanzado los 121° 29, vertedlo en hilo en las claras 30 y continuad montando hasta que la mezcla se enfríe. El merengue estará listo cuando esté brillante y, al levantar las varillas, se forme un pico con la punta, el llamado “pico”.

Recuperad la crema pastelera del frigorífico y suavizadla con el batidor, luego añadid el merengue en 2 o 3 veces 31 y mezclad de abajo hacia arriba 32 para incorporarla de manera homogénea 33. Transferid la crema chiboust a una manga pastelera con boquilla de 12 mm y guardadla en el frigorífico hasta el momento de usarla.

Preparación del caramelo y la nata montada

Para preparar el caramelo verted el azúcar en un cazo 34 y dejad que se disuelva a fuego medio 35. En un bol, montad la nata fresca con el azúcar glas 36. Transferid la nata montada a una manga pastelera con la típica boquilla de Saint Honoré y guardadla en el frigorífico hasta el momento de usarla.

Composición de la tarta

Antes de componer la tarta, dedicad tiempo a rellenar los bocaditos: haced un agujero en la base y rellenadlos con la crema insertando la punta de la manga pastelera 37. Mojad la punta de los bocaditos rellenos en el caramelo 38 y colocadlos en una bandeja uno a uno para que se sequen 39.

En este punto colocad el disco de hojaldre en un plato para servir y cubridlo con la crema formando una espiral 40. Colocad los círculos de pasta choux sobre la crema, uno en el borde exterior 41 y otro en el interior 42. Llenad los espacios con la crema restante para llegar al mismo nivel de los anillos.

Colocad los bocaditos sobre el disco exterior de pasta choux ayudándoos con una gota de caramelo en la base para mantenerlos firmes 43 44. Continuad de esta manera hasta cubrir todo el borde 45.

Finalmente, decorad la superficie con la nata montada 46 y colocad en el centro el último bocadito 47. Guardad vuestra tarta Saint Honoré en el frigorífico durante 2 horas para que se endurezca antes de servirla 48!

Conservación

La tarta Saint Honoré se puede conservar en el frigorífico durante 2 días, pero el caramelo perderá su crujiente: os recomendamos, cuando sea posible, preparar los bocaditos, conservarlos hasta 3 días fuera del frigorífico en una bolsa cerrada, sin rellenarlos, y luego rellenarlos y glasearlos poco antes de disfrutar del postre.

La pasta choux cruda debe usarse de inmediato; los bocaditos cocidos se pueden conservar aproximadamente una semana en una caja de hojalata, mejor si está perforada. Alternativamente, es posible congelarlos durante aproximadamente un mes.

La base de hojaldre se puede conservar a temperatura ambiente durante un día, cubierta con film.

La crema chiboust se puede conservar en el frigorífico por un máximo de 2 días, cubierta con film en contacto.

Consejo

Dado que es una preparación compuesta por varios elementos, os recomendamos preparar la pasta choux, la base de hojaldre y la crema chiboust el día anterior.

Dejad la tarta en el frigorífico al menos 2 horas, no saltéis este paso: esto ayudará a compactarse y será más fácil de cortar sin estropear la decoración.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.