Colomba de Pascua
- Energia Kcal 382.9
- Carbohidratos g 57.6
- de los cuales azúcares g 27.1
- Proteína g 8.6
- Grasas g 13.1
- de las cuales grasas saturadas g 4.3
- Fibra g 61.8
- Colesterol mg 2.4
- Sodio mg 114.2
- Dificultad: Muy dificil
- Tiempo de preparación: 2 h
- Tiempo de cocción: 55 min
- Porción: 10
- Costo: Medio
- Notas Recomendamos calcular bien los tiempos para utilizar los ingredientes a la temperatura y consistencia adecuadas. Considere también 24 horas de maduración.
PRESENTACIÓN
Los postres que enriquecen el período de Pascua son realmente muchos de Norte a Sur. Dos unen todas las mesas italianas: el Huevo de Pascua de chocolate negro y la paloma de Pascua. Queremos sugeriros paso a paso cómo realizar vuestra paloma casera con levadura de cerveza; su sabor genuino y la fragancia de un producto artesanal serán vuestra gran satisfacción. El origen de este dulce está ligado a muchas leyendas, una de estas está ubicada en la primera mitad del siglo VI: durante el asedio de Pavía por parte del Rey Alboino, el mismo fue ofrecido por un viejo comerciante un dulce en forma de paloma como señal de paz. La historia reciente y quizás la más realista, ve en los primeros del siglo XX una conocida empresa milanesa, crear un dulce similar al panettone, para enriquecer los menús de Pascua: así nace la paloma como la conocemos hoy, un suave dulce fermentado, con frutas confitadas y una crujiente cubierta de glaseado y almendras. ¡Nosotros también la hemos hecho Colomba de chocolate! Estamos seguros de que no quedará ni una rebanada al final del almuerzo de Pascua, pero si eso sucediera, siempre podéis utilizar la paloma para postres de aprovechamiento. ¿Cuáles? Todos los que queráis, además de otras versiones de paloma:
- Semifrío de colomba
- Tarta de colomba
- Tiramisú de colomba
- Colomba de Pascua rápida
- Colomba rápida con frutos rojos
- Paloma salada
INGREDIENTES
- Para el pre-masa (para un molde de 750 g)
- Harina Manitoba 100 g
- Leche entera 30 g - a temperatura ambiente
- Agua 70 g - a temperatura ambiente
- Levadura fresca de cerveza 10 g
- para la primera masa
- Harina Manitoba 100 g
- Azúcar 15 g
- Mantequilla 15 g - (blando, a temperatura ambiente)
- Huevos 60 g - (1 grande) a temperatura ambiente
- para la segunda masa
- Harina Manitoba 180 g
- Azúcar 85 g
- Huevos 60 g - (1 grande) a temperatura ambiente
- Mantequilla 55 g - (blando, a temperatura ambiente)
- Sal fina 4 g
- Naranja confitada 35 g
- Pasas 70 g
- Pasta de naranjas 35 g
- Vaina de vainilla 1 - las semillas
- para el glaseado
- Almidón de maíz 8 g
- Almendras peladas 40 g
- Claras de huevo 50 g
- Harina de maíz 15 g
- Avellanas enteras peladas 40 g
- Azúcar moreno 50 g
- para decorar
- Azúcar granulado 20 g
- Almendras 20 g
Cómo preparar el pre-masa
Para preparar la paloma de Pascua comenzad poniendo en un bol harina, levadura fresca desmenuzada 1, leche 2 y agua 3 a temperatura ambiente.
Mezclad bien con una varilla 4. Una vez obtenido un compuesto liso y muy hidratado cubridlo con film transparente 5 y dejadlo reposar a una temperatura de 25-27° por 2 horas o hasta que haya duplicado su volumen 6. Si la temperatura en casa es más baja no os preocupéis, bastará dejarlo reposar más tiempo. Alternativamente, podéis ponerlo también en el horno apagado con la luz encendida.
Cómo preparar la primera masa
Una vez que la masa haya subido, trasladadla al bol de una amasadora equipada con gancho y añadid el azúcar 1. Encended la máquina e incorporad la harina poco a poco 8. Continuad trabajando para que se absorba completamente.
Podéis añadir el huevo 10 y seguir trabajando hasta obtener una masa lisa 11. Solo en este punto podréis agregar la mantequilla blanda, siempre poco a poco, hasta su completa absorción 12. Es muy importante añadir la mantequilla lentamente, un trozo a la vez, esperando que se absorba bien antes de añadir más.
Continuad trabajando la masa hasta que esté bien ligada 13. No os detengáis antes porque la ligadura es fundamental. Luego, trasladadla a una superficie de trabajo 14 y, ayudándoos con una espátula, trabajadla por unos instantes para darle a la masa una forma esférica 15. No añadáis harina en esta fase.
Trasladadla dentro de un bol de vidrio 16, cubriéndolo con film transparente 17. Dejad reposar nuevamente, a una temperatura de 25-27° por 2 horas - 2 horas y media o hasta que haya duplicado nuevamente su volumen 18. También en este caso se aplica la misma regla de antes: si la temperatura en casa es inferior podéis alargar los tiempos de reposo o poner la masa en el horno apagado solo con la luz encendida. O podéis colocar en el fondo del horno apagado un bol con agua caliente para crear la adecuada humedad y calor en la cámara de reposo. Lo importante es que la masa duplique.
Cómo preparar la segunda masa
Una vez que haya subido, enjuagad las pasas y ponedlas en remojo en agua durante al menos unos diez minutos 19. Mientras tanto, verted la masa en el bol de la amasadora 20 y añadid el azúcar 21.
Montad el gancho, encended la máquina a velocidad moderada y, cuando el azúcar esté completamente absorbido, verted la harina poco a poco 22 y dejad que se incorpore. Luego añadid lentamente también el huevo 23 y, cuando esté bien absorbido, agregad la sal 24.
Esperad todavía unos instantes hasta que esté absorbida, luego añadid la mantequilla blanda poco a poco esperando que el trozo esté absorbido antes de añadir otro 25. También en este caso se necesita paciencia. Cuando la mantequilla esté absorbida, proceded con los aromas: las semillas de una vaina de vainilla 26, las cáscaras de naranja confitadas cortadas en cubos 27.
Añadid también la pasta de naranja 28. En este punto escurrid bien las pasas 29 e incorporadlas a la masa 30.
Trabajad la masa hasta que esté bien ligada habiendo incorporado frutas confitadas y pasas, en total necesitaréis unos 20 minutos 31. También esta fase es importante: no detengáis la amasadora hasta que esté bien ligada. Trasladad la masa a una superficie ligeramente enharinada 32, aplastadla delicadamente con las manos y dadle algunos pliegues de refuerzo llevando los bordes exteriores de la masa hacia adentro 33.
Una vez dados los pliegues de refuerzo dadle a la masa una forma esférica 34 y trasladadla dentro de un bol de vidrio amplio, cubridla con film transparente 35 y dejadla reposar a temperatura ambiente por aproximadamente 1 hora. La fermentación deberá comenzar, si se necesita más tiempo en este sentido esperad más antes de ponerla en la nevera. Luego guardad el bol en la nevera para madurar durante 16 horas. Es normal que en este lapso de tiempo la masa no crezca o duplique su volumen. Transcurridas las 16 horas, sacadla de la nevera y ponedla a temperatura ambiente por aproximadamente 1 hora 36.
Cómo formar la paloma
Finalizada esta última fase, trasladad la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada: estará bastante hidratada, pero aún lo suficientemente fría y fácil de trabajar. Dividid la masa en 2 partes: una de aproximadamente 400 g, que servirá para formar el cuerpo, y otra de aproximadamente 470 g, que servirá para formar las alas de la paloma 37, en todo caso una más grande y una ligeramente más pequeña. Tomad la parte más grande, extendédla en la superficie con las manos para formar un rectángulo 38 y enrolladla desde el lado más corto para formar un rollo 39.
Poné el rollo dentro del molde doblando los extremos hasta llenar la forma de las alas 40. Luego tomad la porción de masa de 470 g, extendédla en la superficie y enrolladla 41 para formar un segundo rollo 41.
Ponélo encima del otro rollo, en la parte más larga del molde para formar el cuerpo de la paloma 43. Trasladadlo a una bandeja 44, cubridlo con film simplemente colocándolo encima 45 y dejadlo reposar por aproximadamente 3 horas a temperatura ambiente (lejos de corrientes de aire), o hasta que alcance casi el borde del molde. Tened en cuenta que podría tardar más tiempo en esta fase y es una fase importante: hasta que no alcance el borde como indicado no recomendamos hornear.
Cómo glasear y cocer la paloma
Cuando la paloma haya subido, podéis encargaros del glaseado: verted en una trituradora las almendras y las avellanas peladas, agregad el azúcar moreno 48 y triturad todo. Trasladad la mezcla a un bol, añadid la harina de maíz 47, la fécula de maíz 48,
la clara de huevo 49 y trabajad todo con una varilla por unos minutos 50, hasta obtener un glaseado homogéneo 51.
Recoged la paloma ya subida 52, eliminad el film y cubridla completamente con el glaseado recién preparado, extendiéndolo delicadamente para cubrir toda la superficie, sin ejercer demasiada presión 53 54.
Decorad con las almendras 55 y con el granillo de azúcar 56. Trasladad el molde a una bandeja 57 y hornead la paloma en horno estático precalentado a 170° por 55 minutos en el estante central. Para evitar que se dore demasiado en la superficie durante la cocción colocad una bandeja de horno encima de la paloma, atenuando así el calor proveniente de la resistencia.
Una vez fuera del horno, insertad pinchos largos de acero en toda la longitud de la paloma 58 y colgadla boca abajo, suspendida sobre soportes, para dejarla enfriar. Esto hará que la paloma no se colapse en el centro al enfriarse. Una vez fría, extraed los pinchos de acero y servid vuestra paloma de Pascua 60!