Pato a la granada

/5

PRESENTACIÓN

La granada, el fruto del buen augurio con su característico sabor ácido, en la cocina ha sido para nosotros una verdadera revelación. ¡Hemos experimentado un Risotto de granada, un segundo plato de Tiras de pollo a la granada y también una Panna cotta con gelatina de granada para acompañar a la panna cotta, para un postre fuera de lo común. La tradición dice que este fruto de granos color amarantino siempre debe estar presente en la mesa de Navidad y, para honrar esta costumbre, os proponemos un excelente segundo plato de Año Nuevo para realizar: el pato a la granada, un plato refinado y sabroso, perfecto para las fiestas o para todas las comidas especiales!

Descubrid también estas sabrosas recetas saladas con la granada:

 

INGREDIENTES
Pecho de pato 800 g - (2 pechugas)
Granada 900 g - (2 frutas)
Cebollas blancas 100 g
Mantequilla 25 g
Harina 00 4 g
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para realizar el pato a la granada, lo primero que debéis hacer es realizar cortes en la piel de las pechugas de pato con un cuchillo 1, luego salar y pimentar: los cortes permitirán que las especias penetren mejor en la carne. Derretid 10 g de mantequilla en una cazuela 2 y colocad las pechugas de pato para dorarlas del lado de la piel durante 4 minutos a fuego vivo 3.

Luego, girad la carne y dorad también el otro lado durante 4 minutos 4. Cortad por la mitad una granada 5 y exprimid 120 g de jugo con un exprimidor 6.

Rociad la carne con 1/3 del jugo de granada 7 y continuad la cocción, a fuego moderado, durante unos 16 minutos más, teniendo cuidado de girar las pechugas a media cocción (unos 8 minutos de un lado y 8 del otro). No se debe prolongar excesivamente la cocción para evitar que la carne quede demasiado seca o correosa. Una vez lista 8, sacad la carne de la sartén y mantenedla caliente aparte 9.

Limpiad media cebolla y cortadla en trozos bastante grandes 10. En otra cazuela, derretid el resto de la mantequilla, es decir, 15 g 11, añadid la cebolla 12 y dejadla dorarse a fuego lento durante unos 8 minutos.

Una vez que la mantequilla está bien aromatizada y la cebolla dorada 13, podéis eliminarla de la cazuela. Verted en la misma sartén el jugo de granada restante, unos 80 g 14, una pizca de sal, una pizca de pimienta y la punta de una cuchara de harina 15.

Mezclad con un batidor de mano para evitar la formación de grumos 16. Dejad hervir a fuego lento durante unos minutos, para que adquiera consistencia y se espese ligeramente 17. Cortad las pechugas de pato en rebanadas 18.

En cada plato, cread un fondo, vertiendo 2 cucharadas de salsa a la granada 19. Colocad encima las rebanadas de pato y rociad con más salsa 20. Cortad la tapa de la otra granada, incidid la piel en gajos 21.

Abrid el fruto 22 y extraed 3 cucharadas de granos de granada 23 para distribuir en el plato y sobre el pato como decoración. Servid el pato a la granada bien caliente 24.

Conservación

El pato a la granada debe ser consumido caliente, justo después de estar listo. Si sobra algo, podéis conservar el plato en la nevera por 1 día, cubierto con film transparente o dentro de un recipiente hermético. Se desaconseja la congelación.

Consejo

Durante la cocción, podéis aromatizar el plato añadiendo también una pizca de nuez moscada o de canela: los sabores especiados se combinan perfectamente con el pato a la granada.

Si os gusta este tipo de carne, probad también la receta de pechuga de pato a la parrilla o la Pecho de pato asado con reducción de oporto y naranja!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.