Spaghetti a la guitarra con harina de castañas con setas, calabaza y salchicha

/5

PRESENTACIÓN

Si estáis buscando un plato delicioso y rico en los sabores típicos del otoño, ¡los espaguetis a la guitarra con harina de castañas son el plato que estáis buscando! El nombre de este formato de pasta, caracterizado por su típica sección cuadrada, deriva del instrumento con el que se realiza, es decir, un marco de madera en el que se fijan unos hilos metálicos que recuerdan justamente las cuerdas de una guitarra. En esta receta os presentamos unos espaguetis realizados utilizando la harina de castañas, un ingrediente muy versátil en la cocina, que se presta a la preparación tanto de platos principales como de deliciosos postres. Acompaña este primer plato un apetitoso y rico condimento a base de carne y verduras: bocado tras bocado disfrutaréis de la bondad de la calabaza y de las setas porcini junto al sabor decidido y sabroso de la salchicha. ¿Estáis curiosos? ¡No os queda más que poneros los delantales y poneros a cocinar!

INGREDIENTES

Ingredientes para la pasta
Harina de castañas 100 g
Harina 00 200 g
Huevos 2 - (a temperatura ambiente)
Yemas 2 - (a temperatura ambiente)
Agua 40 ml
para el acompañamiento
Salchicha 400 g
Setas porcini 400 g
Calabaza 300 g
Romero 4 ramitas
Aceite de oliva virgen extra 40 ml
Vino blanco 30 ml
Sal fina cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente
Ajo 1 diente

Preparación

Para preparar los espaguetis a la guitarra con harina de castañas con setas, calabaza y salchicha, comenzad con la realización de la pasta. Colocad la harina 00 tamizada junto con la de castañas en un cuenco grande 1, luego formad un hueco en el centro. En un recipiente aparte batid los huevos enteros y las yemas 2 a temperatura ambiente y vertedlos en las harinas 3.

Mezclad con el tenedor comenzando desde el interior, tomando poco a poco la harina de los bordes, luego verted el agua poco a poco, siempre mezclando para que se absorba bien 4. Transferid la masa a una tabla ligeramente enharinada y trabajadla con las manos desde el exterior hacia el interior 5 hasta obtener una mezcla lisa y homogénea. Formad una bolita y dejad reposar al menos 1 hora en un lugar fresco y seco, envuelta en film transparente 6.

Mientras tanto, dedicad tiempo a la preparación del condimento: haced una incisión en la salchicha y eliminad la tripa, tirándola suavemente con las manos 7; desmenuzad la salchicha en un cuenco grande y reservad. Pasad entonces a la limpieza de las setas: con un cuchillo afilado de hoja lisa quitad la parte terrosa del tallo, raspándola con delicadeza hasta eliminar cualquier rastro de tierra 8. Si las setas están bastante limpias, eliminad los pocos residuos de tierra con un pincel o con un paño de algodón 9, si por el contrario están todavía muy sucias, pasadlas rápidamente bajo un chorro de agua corriente fría.

Una vez terminada la limpieza, cortad las setas enteras a lo largo 10. Cortad la calabaza por la mitad y luego en rodajas, vaciadla de semillas y filamentos internos; eliminad la piel 11, cortadla en dados de aproximadamente 2 cm 12, reservando las verduras que habéis cortado.

Sofreíd el ajo en una olla antiadherente amplia con el aceite; cuando el ajo esté bien dorado, retiradlo 13 y luego verted la calabaza cortada en cubitos. Picad finamente una parte de las hojas de romero (conservad las agujas que sobren, dejándolas enteras) y añadidlas a la calabaza 14 junto con la salchicha desmenuzada, cocinando durante 6 minutos a fuego vivo 15.

Desglasad con el vino blanco 16 y por último poned al fuego también las setas; sazonad con sal 17 y pimienta al gusto e insaporid con las agujas de romero enteras que habéis conservado 18.

Tapad con la tapa y cocinad nuevamente durante otros 10 minutos 19. Mientras tanto, preparad los espaguetis a la guitarra; después del reposo, la pasta fresca estará más suave y elástica 20. Enharinad la superficie de trabajo y utiliza un rodillo o una máquina de pasta: antes de extenderla aplana vuestro bloque con una ligera presión de los dedos, luego extiende la masa a un grosor de 2 mm 21.

Una vez formadas las hojas 22, enharinadlas bien y luego colocadlas una a una sobre la guitarra, pasando por encima con el rodillo 23 para cortar la pasta 24.

En este punto, enharinad los espaguetis que habéis obtenido y formad nidos, colocándolos unos al lado de otros en un secapasta para secar por al menos 30 minutos (alternativamente, también podéis colocarlos en un secapasta de madera). Mientras tanto, comprobad que el condimento que habéis preparado esté listo 26. Transcurrido el tiempo de reposo necesario, poned al fuego una olla con abundante agua salada, llevadla a ebullición, luego verted los espaguetis 27, cocinándolos durante aproximadamente 5 minutos.

Escurrid la pasta 28 y amalgamadla con el condimento, mezclando bien con una espátula y salteando todo durante 1-2 minutos como máximo 29. Finalmente, emplatar y servid vuestros espaguetis a la guitarra con harina de castañas con calabaza, setas y salchicha 30.

Conservación

Se recomienda consumir los espaguetis a la guitarra con harina de castañas con setas, calabaza y salchicha bien calientes al momento. Podéis congelar los espaguetis, antes de cocerlos, plegándolos en nido. El condimento se puede conservar en el frigorífico cubierto con film transparente durante 1-2 días máximo. Se puede congelar solo si habéis utilizado ingredientes frescos, en un recipiente cerrado herméticamente.

Consejo

¡Si no tenéis la guitarra, no os desesperéis! Podréis optar igualmente por otro formato de pasta como los maltagliati o las tagliatelle: ¡dejad volar la imaginación!

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.