Tarta pascualina sin gluten

/5

PRESENTACIÓN

Si estáis buscando una tarta pasqualina sin gluten hecha en casa, ¡esta receta es perfecta para llevar a la mesa todo el sabor de la tradición, sin renunciar a nada! Nuestra versión casera de este clásico entrante de Pascua prevé solo una pequeña variación respecto a la receta original de la Torta Pasqualina: la masa sin gluten, ideal para aquellos que tienen necesidades alimenticias especiales o simplemente quieren probar una tarta salada diferente a las de siempre. El relleno sigue siendo el de siempre, rico y sabroso: ricota, acelgas y los infaltables Huevos duros enteros que se descubren al cortar. Preparad la tarta pasqualina sin gluten para el almuerzo de Pascua o para el picnic de Pasquetta: será una fiesta para todos, ¡incluso para aquellos que siguen una alimentación sin gluten!

Aquí tenéis otras recetas sin gluten para vuestro menú de Pascua:

 

INGREDIENTES

para la masa brisé (para un molde con diámetro en la base de 21 cm y altura 5 cm)
Mezcla de harinas sin gluten 400 g
Mantequilla 200 g - frío
Agua 170 g - fría
Sal fina cantidad suficiente
para el relleno de acelgas
Acelgas 1 kg
Parmesano Reggiano DOP 50 g
Cebollas blancas ½
Huevos 2
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
para el relleno de ricota
Ricotta de vaca 380 g
Parmesano Reggiano DOP 50 g
Huevos 2
Nuez moscada cantidad suficiente
Sal fina cantidad suficiente
para el relleno
Huevos 7
para untar
Yemas 1
Nata fresca líquida cantidad suficiente

Preparación

Para preparar la tarta pasqualina sin gluten, lo primero que tenéis que hacer es la masa brisé: en un robot de cocina, echad la mezcla de harina sin gluten, la mantequilla fría 1 y una pizca de sal 2. Activad el robot y verted el agua fría poco a poco 3.

Cuando el agua esté bien absorbida 4, transferid la masa a la superficie de trabajo 5. Trabajadla poco con las manos 5, solo lo suficiente para compactarla y formar un bloque. Cubrid con film 6 y llevad al frigorífico mientras os ocupáis del relleno. 

Limpiad y picad finamente la cebolla 7. En una sartén grande, calentad un poco de aceite, luego añadid la cebolla picada 8 y pochad a fuego medio-bajo durante unos 8-10 minutos, añadiendo un poco de agua si es necesario 9

Ahora agregad las acelgas 10 y cocinad durante unos minutos, solo el tiempo necesario para que se ablanden 11. Escurrid las acelgas para eliminar el exceso de líquido 12 y dejad enfriar. 

Cuando las acelgas se hayan enfriado, trasladadlas a un bol con el huevo 13, el queso rallado 14 y una pizca de sal. Aparte, mezclad la ricota, que habréis escurrido previamente en un colador si es necesario, con los huevos 15.   

Sazonad con el queso rallado 16, la nuez moscada 17 y la sal. Mezclad todo y reservad. En este punto, sacad la masa del frigorífico y extendédla con la ayuda de un rodillo, espolvoreando con un poco de harina sin gluten 18.

Formad un disco de unos 30 cm de diámetro, con un grosor de medio centímetro 19 y enrollad la lámina en el rodillo. Desenrollad la lámina sobre un molde cónico que mide 21 cm en la base y 24 cm en el borde, con una altura de aproximadamente 5 cm 20. Pasad el rodillo por el borde para recortar el exceso de masa 21, que deberá ser trabajada y extendida nuevamente para hacer la cobertura. 

Ahora verted el relleno de acelgas en el molde 22 y nivelad bien con el dorso de una cuchara 23, luego añadid también el relleno de ricota 24

Nivelad aquí también para tener una superficie homogénea 25. Formad 7 huecos con una cuchara 26, cascád los huevos aparte y vertedlos delicadamente en estos espacios 27, teniendo cuidado de no romperlos.

Extendéd el resto de la masa brisé, colócala sobre el molde y sellad los bordes 28. Con la punta de un cuchillo, haced agujeros en toda la superficie para dejar salir el aire durante la cocción 29. Finalmente, untad la superficie con la yema y la nata mezcladas 30

Coced en horno precalentado a 180° en la rejilla más baja (no en contacto con la base del horno) durante 70 minutos 31. Sacad del horno y dejad templar vuestra tarta pasqualina sin gluten 32 antes de cortarla y servirla 33!

Conservación

La tarta pasqualina sin gluten se puede conservar durante 2-3 días en la nevera.

Se puede congelar después de la cocción, ya porcionada.

Consejo

Las acelgas se pueden sustituir por espinacas.

Si os gusta, podéis utilizar ricota de oveja que tiene un sabor más intenso y decidido.

Para una correcta preparación de las recetas sin gluten

Para las recetas sin gluten, recomendamos comprar solo productos que lleven la espiga tachada en el envase, certificados sin gluten, recomendados por el prontuario de la AIC Asociación Italiana de Celiaquía.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.