Torta al testo

/5

PRESENTACIÓN

Un Masa para el pan muy antiguo, la torta al testo. Conocida como "crescia" en la zona de Gubbio (no confundir con la crescia de queso de las Marcas o con la Crescia sfogliata), llamada “torta del panaro” o “pizza sotto il fuoco” en Terni, se trata de una especialidad que por su apariencia podría recordar a una Piadina romagnola casera. Se sirve en las trattorie típicas de Umbria acompañada de embutidos variados, salchichas a la parrilla, verduras frescas y achicoria salteada. Para los campesinos era un pan pobre pero sustancioso, que se llevaba al campo durante la recolección, la vendimia o la siega del trigo. El pan era un lujo, por lo tanto, se debía ahorrar y consumir diariamente un producto igualmente llenador y rápido de preparar. Originalmente los ingredientes para hacerla eran harina, agua y sal. En las recetas actuales se agregan levadura o bicarbonato, hay quien usa harina de maíz o incluso añade un huevo para dar más color y sustancia, y quien añade leche para garantizar una mayor suavidad interna. El nombre "torta al testo", finalmente, deriva precisamente de la herramienta que se utiliza para cocer este pan sencillo: un disco de arcilla colocado sobre brasas ardientes. Hoy en día se puede usar un testo de hierro fundido para los fogones de casa o una sartén antiadherente (como la utilizada para la pizza en sartén), aunque en este caso el resultado no será exactamente el mismo.

¿Quieres acompañar la torta al testo con algo sabroso? Prueba:

Otra especialidad de Umbria para acompañar embutidos:

 

INGREDIENTES
Ingredientes para 2 piezas (con un diámetro de aproximadamente 25 cm)
Harina 00 500 g
Agua 250 g
Aceite de oliva virgen extra 20 g
Sal fina 10 g
Bicarbonato 5 g

Preparación

Para preparar la torta al testo, vierte en un bol la harina y el bicarbonato 1, luego añade la sal 2 y el agua 3.

Agrega también el aceite 4 y mezcla con una cuchara para amalgamar los ingredientes 5, luego transfiere la mezcla a la superficie de trabajo y continúa amasando 6.

Cuando la masa esté lisa y homogénea, transfiérela al bol 7, cubre con film transparente y deja reposar en el frigorífico durante 30 minutos. Pasado este tiempo, pon a calentar a fuego bajo la sartén adecuada (el testo). Recupera la masa y con una espátula divídela en 2 porciones de unos 350 g cada una 8. Estira cada porción con el rodillo hasta obtener un disco de aproximadamente 25 cm de diámetro 9.

Coloca un disco de masa sobre el testo caliente 10 y cocina a fuego bajo durante pocos minutos. Cuando comiencen a formarse pequeñas manchas marrones en la parte inferior 11, dale la vuelta y cocina por un par de minutos más 12. Retira la torta al testo de la sartén y deja templar mientras procedes con la cocción de la segunda. ¡Tu torta al testo está lista para ser cortada por la mitad y rellenada!

Conservación

La torta al testo se conserva a temperatura ambiente durante 2 días, cerrada en un recipiente hermético.

Consejo

Si no tienes el testo, puedes cocer este típico Pan en sartén antiadherente.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.