Gazpacho andaluz

/5

PRESENTACIÓN

¡En cuanto se menciona gazpacho, se piensa inmediatamente en España! Se trata de una tradicional sopa de tomate enriquecida con pepinos, pimientos, ajo y pan duro, caracterizada por la nota ácida del vinagre. Este típico plato frío de verano es originario de Andalucía y tiene orígenes campesinos: los jornaleros de hecho solían llevarlo a los campos ardientes para consumirlo como un tentempié refrescante, sabroso y nutritivo. Una característica muy apreciada durante la temporada más calurosa, tanto que a menudo se sirve en un vaso con la adición de cubitos de hielo para poder disfrutarlo mientras se pasea. La principal ventaja, sin embargo, es que se prepara con las verduras crudas gracias al uso de un simple mezclador... lo único que tendrás que hacer después será esperar el tiempo de reposo en el frigorífico para saborearlo al máximo. Decora el gazpacho con los ingredientes que prefieras y elige si ofrecerlo como entrante o tapa, quizás junto a una degustación de tortilla de patatas!

El gazpacho andaluz cuenta con múltiples variantes, desde las tradicionales hasta las más creativas... prueba por ejemplo:

INGREDIENTES

Pan duro 70 g
Tomates perini 1 kg
Pimientos verdes 100 g
Pimientos rojos 100 g
Pepinos 100 g
Ajo 1 diente
Agua 400 g - fría
Aceite de oliva virgen extra 50 g
Vinagre de vino blanco 30 g
Sal cantidad suficiente
Pimienta cantidad suficiente
Para decorar
Cebollas rojas 50 g
Pepinos 40 g
Tomates perini 40 g
Pan 40 g
Aceite de oliva virgen extra cantidad suficiente
Pimienta negra cantidad suficiente

Preparación

Para preparar el gazpacho andaluz, lo primero que hay que hacer es cortar el pan duro en trozos 1, colocarlo en un bol y cubrirlo con 150 g de agua 2. Déjalo en remojo unos minutos mientras preparas el resto de los ingredientes: lava y corta los tomates en rodajas 3.

Haz lo mismo con los pepinos sin pelarlos 4. Finalmente, limpia los pimientos y córtalos en trozos, tanto los rojos 5 como los verdes 6.

Pon los tomates en un mezclador, luego añade los pimientos 7, los pepinos 8 y el diente de ajo 9.

Añade también el pan remojado y escurrido 10, luego vierte los restantes 250 g de agua fría 11 y el aceite 12.

Por último, añade el vinagre 13, la sal 14 y la pimienta. Cierra y mezcla durante unos 30 segundos 15.

Cuando hayas obtenido una mezcla homogénea 16, pásala por un colador de malla fina colocado sobre un bol y presiona con la espátula para colar 17. De este modo eliminarás los restos de pieles y obtendrás una consistencia suave y fluida 18. Deja reposar en el frigorífico durante al menos 2 horas, cubierto con film.

Pasado el tiempo de reposo, prepara los ingredientes para la decoración: corta en dados el pepino 19, el tomate 20 y la cebolla roja 21.

Reduce a cubos también el pan 22 y tuéstalo en la sartén 23. Ahora saca el gazpacho del frigorífico y viértelo en los platos 24.

Decora con las verduras y los cubitos de pan tostado 25, luego adereza con un chorrito de aceite 26 y una pizca de pimienta. ¡Tu gazpacho andaluz está listo para ser disfrutado 27!

Conservación

El gazpacho andaluz se puede conservar en el frigorífico durante 2 días, en un recipiente hermético.

Consejo

Si prefieres una nota menos ácida, puedes sustituir el vinagre de vino blanco por vinagre de arroz.

Puedes tostar el pan en seco o darle sabor con aceite, ajo y guindilla.

Curiosidad

¿Conoces la diferencia entre el gazpacho andaluz y el salmorejo, típico de la ciudad de Córdoba? El segundo tiene una consistencia más densa y cremosa porque se realiza con una mayor cantidad de pan, lo que también le da un sabor más delicado; la decoración, además, tradicionalmente incluye huevos y jamón serrano.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.