Baozi

/5

PRESENTACIÓN

La leyenda cuenta que nacieron en China hace miles de años, pero su bondad es un hecho, ¡tanto que los baozi ahora están difundidos y apreciados en todo el mundo! Estos bonitos panes al vapor se consumen como snack a cualquier hora del día, desayuno incluido (al igual que los raviolis al vapor), y son considerados uno de los street food asiáticos más amados. La masa, suave y delicada, es muy similar a la de los mantou, mientras que el relleno puede ser a base de carne, verduras, gambas o incluso dulce. El chef Guglielmo Paolucci nos propone la variante con carne de cerdo, col china y cebolletas, subrayando que una de las características fundamentales de los baozi es la justa proporción entre la cantidad de relleno y la de masa, de modo que cada bocado resulte bien equilibrado. Siguiendo los movimientos de sus manos, además, descubriremos cómo cerrarlos a la perfección. No os dejéis intimidar si al principio os parece que tenéis poca habilidad manual... disfrutando de un baozi tras otro estamos seguros de que al final ¡os convertiréis también en verdaderos expertos!

¡No os perdáis también estas especialidades de la cocina china:

Si, en cambio, os gusta experimentar la cocina fusión, probad los Bao al vapor con costillas de wagyu.

 

INGREDIENTES

Para la masa (para unos 12 baozi)
Harina de trigo 330 g - refinada
Agua 150 g - a temperatura ambiente
Azúcar 80 g
Levadura seca de cerveza 6 g
para el relleno
Cerdo 250 g - molido (vientre de cerdito)
Col china 100 g
Cebolleta fresca 1
Jengibre fresco 10 g
Salsa de soja 20 g
Azúcar 15 g
Aceite de sésamo 10 g
Sal fina 10 g
Pimienta negra 1 pizca

Preparación

Para realizar los baozi, primero preparad la masa: verted el agua en el bol de una batidora con gancho 1, añadid la levadura seca 2 y mezclad brevemente con una cuchara para disolverla 3.

Añadid la harina de trigo 4 y el azúcar 5 y encended la batidora a velocidad mínima durante 5-6 minutos 6.

Cuando la mezcla esté compacta 7, trasladadla a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y trabajadla brevemente para darle una forma redonda y lisa 8. Colocad la masa en un bol, cubrid con film 9 y dejad reposar a temperatura ambiente durante unos 40 minutos.

Mientras tanto preparad el relleno: eliminad la costilla central de la col china 10 y picad la hoja 11, luego picad finamente también la cebolleta 12.

Pelead y picad el jengibre, o alternativamente podéis rallarlo 13. En el bol de la batidora con una pala, verted la col china, la cebolleta 14 y el jengibre 15.

Añadid la carne picada de cerdo 16, el azúcar 17, la sal y la pimienta 18.

Por último, condimentad con el aceite de sésamo 19 y la salsa de soja 20 y encended la batidora a velocidad mínima durante 5 minutos, hasta que los ingredientes estén bien mezclados 21.

Transcurrido el tiempo de levadura 22, trasladad la masa a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y, después de trabajarla brevemente, divididla en 3 porciones con la ayuda de una rasqueta 3. Estirad cada porción con la punta de los dedos para formar cilindros 24.

Realizad pliegues rápidos 25 26 y estirad nuevamente los cilindros, luego cortadlos en trozos de 35 g cada uno 27: es importante pesar la masa para asegurar una justa proporción entre masa y relleno.

Redondead cada trozo de masa sobre la superficie de trabajo para formar una bolita 28, luego aplastadla con la palma de la mano. En este punto, tomad un pequeño rodillo y presionadlo en los bordes del disco con la mano derecha, mientras con la mano izquierda giráis la masa en sentido antihorario 29; de esta manera los bordes serán más delgados mientras el centro quedará más grueso para retener mejor los jugos del relleno 30.

Proceded de esta manera con todos los discos de masa, luego dividid el relleno en porciones de 25 g cada una. Añadid una porción de relleno en el centro de cada disco 31 y extendelo ligeramente con una cucharilla. Para cerrar los baozi enfarinaos bien los dedos para evitar que los bordes se humedezcan: mantened el pulgar fijo en el borde de la masa 32 mientras con el índice tiráis y pellizcáis el resto de la masa 33.

Al llegar al final, pellizcad la parte superior y girad el baozi con la mano para sellarlo 34, luego giradlo sobre la superficie de trabajo para redondearlo 35. A medida que forméis los baozi, colocadlos sobre cuadrados de papel de horno que habréis dispuesto previamente en una bandeja. Cuando estén todos formados 36, cubrid la bandeja con film y dejad reposar a temperatura ambiente durante 40 minutos.

Pasado este tiempo, estáis listos para la cocción: llevad a ebullición el agua en una vaporera y colocad los baozi junto con su cuadrado de papel de horno 37. Cubrid con la tapa y coced durante unos 12-13 minutos. Una vez cocidos, apagad el fuego y dejadlos reposar en la olla durante otros 2 minutos, luego trasladadlos a la tradicional cesta de bambú 38. ¡Vuestros baozi están listos para ser servidos 39!

Conservación

Los baozi se pueden conservar en el frigorífico durante un máximo de 2 días. Alternativamente, se pueden congelar antes de la cocción; cuando queráis cocerlos deberán descongelarse en el frigorífico.

Consejo

La harina de trigo refinada es específica para este tipo de preparación y se puede encontrar en tiendas de alimentos étnicos. Alternativamente, se puede usar harina 00 pero el resultado será algo diferente.

El aceite de sésamo da un aroma particular al relleno, pero alternativamente es válido también el aceite de oliva. En lugar de col china se puede usar repollo.

El corte ideal para la carne del relleno es la panceta de cerdito, que es mucho menos grasa que la panceta de cerdo. Si tenéis una picadora de carne podéis picarla vosotros mismos o pedírselo a vuestro carnicero de confianza.

Quien no tenga mucha habilidad manual puede hacer los pliegues más grandes y redondear el baozi terminado moviéndolo delicadamente sobre la superficie de trabajo; en este caso deberán dejarse reposar boca abajo.

Podéis variar el relleno a vuestro gusto añadiendo zanahorias picadas o pimiento fresco por ejemplo, o podéis realizar una variante vegetariana a base de col china, zanahorias, cebolletas, champiñones shiitake, patata cocida y cilantro.

Dado que habéis comprado col china no perdáis la oportunidad de realizar otra delicia asiática: el Kimchi.

Para la traducción de algunos textos, se pueden haber utilizado herramientas de inteligencia artificial.